Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio. Servicio de Planificación y Seguimiento de Proyectos (Badajoz). (05521/2024)
Convocatoria del Plan "Impulsa ODS" para subvencionar actuaciones relativas a inversiones en ejecución de obras y equipamientos a los municipios menores de veinte mil habitantes y entidades locales menores de la provincia de Badajoz
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio

ODS

Anuncio 5521/2024

Tipo de inversión

11.- Ciudades y Comunidades
Sostenibles.

- Construcción, rehabilitación o renovación de vivienda pública.
- Construcción y mejora de espacios públicos (zonas verdes, playas, vías públicas,
etc).
- Asfaltado y/o peatonalización de calles y espacios.
- Ordenación del tráfico y estacionamientos.
- Carriles bici, ecosendas o itinerarios peatonales.
- Señalización y seguridad vial.
- Adquisición de vehículos o maquinaria municipal.
- Aparcamientos públicos.
- Movilidad sostenible.
- Reparación y mejora de edificios públicos, adquisición de equipamiento incluido el
tecnológico.
- Construcción, mejora o remodelación de centros culturales, de ocio o espacios
polivalentes.
- Eliminación de fibrocemento en edificios públicos.
- Reurbanización y eliminación de barreras arquitectónicas.
- Equipamiento urbano (bancos, papeleras, fuentes, mesas de picnic, aparcabicies,
bolardos, marquesinas, etc.).
- Parques caninos, construcción y equipamientos.
- Rehabilitación del patrimonio histórico y cultural.
- Construcción de parques y zonas verdes.

12.- Producción y consumo
responsables.

- Puntos limpios y sistemas de recogida de enseres.
- Diseño y puesta en marcha de app móviles para informar y sensibilizar a la
población sobre residuos, reciclaje y regeneración.
- Adquisición de equipamiento y/o maquinaria para la recogida de residuos.

13.- Acción por el clima.

- Refugios climáticos y reverdecimiento de espacios públicos. Construcción de
bosques urbanos.
- Implementación de medidas de confort térmico en edificios públicos.
- Desarrollo de zonas de drenaje urbano sostenible para el filtraje y almacenamiento
del agua de escorrentía.
- Adquisición e instalación de depósitos de retención de aguas pluviales en
municipios vulnerables por sequía.
- Actuaciones de aislamiento térmico de viviendas sociales para colectivos/personas
de especial vulnerabilidad.
- Mejora del confort térmico en colegios públicos, centros de día, residencias de
mayores municipales, hogares de ancianos, centros de atención precoz, etc.
- Actuaciones de gestión forestal para la prevención de incendios.
- Implantación de estaciones meteorológicas que suministren información climática
sobre el municipio.

15.- Vida de ecosistemas
terrestres.

- Diseño y ejecución de corredores verdes urbanos autóctonos.
- Adaptación climática de especies arbóreas y vegetales. Recuperación de especies
autóctonas resilientes al calor y la escasez de agua.
- Actuaciones de despavimentación y desolado para recuperar suelo orgánico.
- Regeneración y reforestación de espacios afectados por incendios forestales.
- Puesta en marcha de proyectos de permacultura para la recuperación de espacios
naturales afectados por el cambio climático.

16.- Paz, justicia e
instituciones sólidas.

- Portal de transparencia y gobierno abierto.
- Adquisición de equipamiento tecnológico para la mejora del funcionamiento
institucional.
- Diseño y puesta en marcha de aplicaciones digitales para favorecer la participación
ciudadana en el desarrollo local sostenible de los municipios.
- Diseño y creación de espacios que favorezcan la participación ciudadana en el
espacio público.

17.- Alianza para lograr los
objetivos.

- Diseño y creación de espacios públicos para el alojamiento del tejido asociativo de
los municipios.
- Diseño y ejecución de inversiones para el desarrollo de convenios y acuerdos
público – privados.
- Inversiones mancomunadas en cualquiera de los ámbitos del resto de objetivos de
desarrollo sostenible.
- Creación de plataformas digitales mancomunadas para la comunicación,
colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de los
gobiernos locales.

Para favorecer la lucha contra la despoblación y poner en valor el reto demográfico, como hilo conductor de todas las
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 5 de 37