Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Acedera. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (05247/2024)
Reglamento de régimen interno del programa colaborativo ateneo "Los Guadalperales y Acedera construyen"
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Acedera
Anuncio 5247/2024
m) Cuidar y mantener las condiciones higiénicas y de limpieza de las instalaciones puestas a disposición del
programa/proyecto.
n) Adoptar medidas de seguridad e higiene en el trabajo, utilizando correctamente las protecciones y medios
que se ponen a su disposición.
2.- Prohibiciones:
a) Se prohíbe la tenencia, uso y exhibición de cualquier tipo de arma blanca así como el consumo y/o la
tenencia y consumo de drogas ilegales y alcohol durante la totalidad de la jornada laboral y fuera de esta si
sus efectos duran y repercuten en el aprovechamiento de la formación, prácticas laborales o trabajo real.
Solo se puede fumar tabaco en los lugares permitidos y durante los tiempos de descanso establecidos.
b) Se prohíbe la utilización de dispositivos móviles, excepto en los períodos de descanso, salvo circunstancias
excepcionales.
c) Se prohíbe el uso de reproductores audiovisuales, con o sin auriculares, durante las clases o el tiempo de
trabajo, excepto por razones didácticas.
d) Queda prohibida la entrada al interior del aula o lugar de prácticas o de trabajo real a toda persona ajena al
proyecto.
e) El uso de máquinas sin sus protecciones, así como manipular las mismas o las protecciones personales.
Artículo 6.- Jornada y horario de trabajo.
1.- La jornada laboral del programa será de 37.5 horas semanales. Se considera jornada laboral tanto las horas dedicadas a
la formación teórico-práctica, como las dedicadas a trabajo efectivo.
2.- Los horarios se establecerán en función de las necesidades y eficacia del proyecto y, en todo caso, de conformidad con lo
que en su caso establezca por la normativa específica aplicable al proyecto concreto.
3.- A la hora que mejor se adapte a las necesidades y eficacia del proyecto, para cada una de sus especialidades formativas,
se establecerá un descanso de treinta minutos, pasados los cuales, todo el personal se incorporará a las tareas propias.
Artículo 7.- Calendario laboral.
El proyecto se regirá por el calendario laboral que anualmente elabora la entidad promotora.
Artículo 8.- Descanso semanal.
Equipo directivo-docente y alumnado-trabajador tendrán derecho a un descanso semanal de dos días ininterrumpidos que,
como regla general, comprenderá día completo del sábado y el domingo.
Artículo 9.- Vacaciones anuales.
1.- Equipo directivo-docente y alumnado-trabajador tendrán derecho a un número de 11 días hábiles de vacaciones
semestrales retribuidas, debiendo ser autorizados por la entidad promotora.
2.- El período de disfrute de dichas vacaciones se disfrutará en grupo por la totalidad de los/as alumnos/as-trabajadores/as y
el equipo directivo-docente.
3.- Derecho a 3 días de asuntos propios. Los asuntos propios del alumnado trabajador, serán autorizados por la
coordinadora-tutora y los asuntos propios del equipo técnico serán autorizados por el representante legal de la entidad
promotora, previa solicitud en documento modelo oficial otorgado a tal fin, al menos con tres días de antelación a la fecha
del permiso, siguiendo el procedimiento de comunicación establecido a tal fin.
4.- Cualquier día festivo, se entenderán a todos los efectos como festivos trabajados y si coinciden en sábado, domingo, se
sumarán a los días de asuntos propios que se podrán disfrutar libremente previa autorización como se ha recogido en el
punto anterior.
Artículo 10.- Permisos y licencias.
El equipo directivo-docente y el alumnado-trabajador, previo aviso (de al menos 48 horas de antelación) y justificación previa
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 8
Anuncio 5247/2024
m) Cuidar y mantener las condiciones higiénicas y de limpieza de las instalaciones puestas a disposición del
programa/proyecto.
n) Adoptar medidas de seguridad e higiene en el trabajo, utilizando correctamente las protecciones y medios
que se ponen a su disposición.
2.- Prohibiciones:
a) Se prohíbe la tenencia, uso y exhibición de cualquier tipo de arma blanca así como el consumo y/o la
tenencia y consumo de drogas ilegales y alcohol durante la totalidad de la jornada laboral y fuera de esta si
sus efectos duran y repercuten en el aprovechamiento de la formación, prácticas laborales o trabajo real.
Solo se puede fumar tabaco en los lugares permitidos y durante los tiempos de descanso establecidos.
b) Se prohíbe la utilización de dispositivos móviles, excepto en los períodos de descanso, salvo circunstancias
excepcionales.
c) Se prohíbe el uso de reproductores audiovisuales, con o sin auriculares, durante las clases o el tiempo de
trabajo, excepto por razones didácticas.
d) Queda prohibida la entrada al interior del aula o lugar de prácticas o de trabajo real a toda persona ajena al
proyecto.
e) El uso de máquinas sin sus protecciones, así como manipular las mismas o las protecciones personales.
Artículo 6.- Jornada y horario de trabajo.
1.- La jornada laboral del programa será de 37.5 horas semanales. Se considera jornada laboral tanto las horas dedicadas a
la formación teórico-práctica, como las dedicadas a trabajo efectivo.
2.- Los horarios se establecerán en función de las necesidades y eficacia del proyecto y, en todo caso, de conformidad con lo
que en su caso establezca por la normativa específica aplicable al proyecto concreto.
3.- A la hora que mejor se adapte a las necesidades y eficacia del proyecto, para cada una de sus especialidades formativas,
se establecerá un descanso de treinta minutos, pasados los cuales, todo el personal se incorporará a las tareas propias.
Artículo 7.- Calendario laboral.
El proyecto se regirá por el calendario laboral que anualmente elabora la entidad promotora.
Artículo 8.- Descanso semanal.
Equipo directivo-docente y alumnado-trabajador tendrán derecho a un descanso semanal de dos días ininterrumpidos que,
como regla general, comprenderá día completo del sábado y el domingo.
Artículo 9.- Vacaciones anuales.
1.- Equipo directivo-docente y alumnado-trabajador tendrán derecho a un número de 11 días hábiles de vacaciones
semestrales retribuidas, debiendo ser autorizados por la entidad promotora.
2.- El período de disfrute de dichas vacaciones se disfrutará en grupo por la totalidad de los/as alumnos/as-trabajadores/as y
el equipo directivo-docente.
3.- Derecho a 3 días de asuntos propios. Los asuntos propios del alumnado trabajador, serán autorizados por la
coordinadora-tutora y los asuntos propios del equipo técnico serán autorizados por el representante legal de la entidad
promotora, previa solicitud en documento modelo oficial otorgado a tal fin, al menos con tres días de antelación a la fecha
del permiso, siguiendo el procedimiento de comunicación establecido a tal fin.
4.- Cualquier día festivo, se entenderán a todos los efectos como festivos trabajados y si coinciden en sábado, domingo, se
sumarán a los días de asuntos propios que se podrán disfrutar libremente previa autorización como se ha recogido en el
punto anterior.
Artículo 10.- Permisos y licencias.
El equipo directivo-docente y el alumnado-trabajador, previo aviso (de al menos 48 horas de antelación) y justificación previa
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 8