Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Siruela. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). (05227/2024)
Aprobación definitiva del Reglamento de la mesa general de negociación
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Siruela

Anuncio 5227/2024

Artículo 3. Representatividad y composición de la Mesa.
1.- La MGN, tiene una composición paritaria, en este sentido, estarán legitimados para estar presentes, por una parte, los
representantes de la Administración Pública correspondiente, y por otra, las organizaciones sindicales más representativas a
nivel estatal, las organizaciones sindicales más representativas de la Comunidad Extremeña, así como los Sindicatos que
hayan obtenido el 10 por 100 o más de los representantes en las elecciones para delegados y, en su caso, Juntas de Personal
y Comité de Empresa del Ayuntamiento de Siruela.
De esta manera estará compuesta por los miembros siguientes:
El/la Alcalde/sa o Concejal/a en quien delegue, competente en materia de Personal, RR.HH. y Régimen
Interior, que ostentará la presidencia, que tendrá́ como funciones:
a) Convocar a la Mesa General de Negociación a iniciativa propia o a propuesta de la mayoría
absoluta de las organizaciones sindicales presentes en esta. Las propuestas deberán
presentarse a través de la sede electrónica municipal, el registro general de la administración o
bien en soporte de papel en el registro general del Ayuntamiento de Siruela. En este caso,
deberá convocarse antes de los diez días hábiles siguientes a la recepción de la misma
b) Fijar el orden del día. A tal fin las organizaciones sindicales por mayoría absoluta de su
representatividad podrán incluir puntos en el orden del día, conforme al apartado anterior.
c) Moderar y dirigir los debates, especialmente otorgando el uso de la palabra a quien lo
solicite.
d) Dar por concluido el punto del orden del día cuando la cuestión esté suficientemente
debatida.
e) Elevar los acuerdos alcanzados al órgano municipal competente para su aprobación.
f) Velar por el cumplimiento de los pactos y acuerdos.
g) Todas aquellas otras que la Mesa le atribuya.
Secretaría: La Secretaría de la Mesa recae en un/a funcionario/a o laboral de la Corporación que contará con
la asistencia técnica y jurídica de los Servicios de la Corporación, dispondrá de voz, y sin voto, y que tendrá
como funciones:
a) Redactar las actas de las sesiones.
b) Efectuar la convocatoria de las sesiones, por orden de la Presidencia, así como las citaciones
a los miembros de la Mesa.
c) Custodia y archivo de la documentación que por parte de los integrantes a la misma se haga
llegar a la Mesa General de Negociación.
d) Expedir certificados de los acuerdos adoptados.
e) Facilitar la información, y en su caso, copia de la documentación, a cualquiera de las partes
negociadoras.
f) Recibir las comunicaciones de los miembros de la Mesa General de Negociación y las
notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquier otra clase de escritos de los que
deba tener conocimiento.
g) Computar el resultado de las negociaciones. Acuerdos.
Vocales:
a) Dos vocales por parte de la administración, entre los que se incluirá el Presidente/a de esta
Mesa General de Negociación.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 4 de 9