Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (04886/2024)
Aprobación de dieciocho cartas de servicios de varias unidades administrativas de la Diputación de Badajoz
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 4886/2024
sus retos y preocupaciones. Esta cultura participativa también se promoverá a nivel interno en la Diputación
de Badajoz.
Orientación a la sociedad: Garantizamos el bienestar de la ciudadanía de la provincia y contribuimos al bien
común por encima de intereses políticos y particulares, aplicando los principios de la actividad pública,
justicia, equidad, igualdad, es imparcialidad y transmitiendo ejemplaridad a la sociedad.
Sostenibilidad: Preservamos los recursos en todas las actuaciones, asegurando las necesidades del presente
sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, velando por la protección del medioambiente y
el desarrollo económico y social.
Innovación: Incorporamos el aprendizaje y la creatividad, la inteligencia artificial a través de una formación
adecuada y la participación y colaboración de la ciudadanía, para lograr la mejora continua, que permita
simplificar nuestras actuaciones y aumentar el valor ofrecido a la sociedad.
Prioridad del reto demográfico: Protegemos la vida rural, reconectamos las realidades urbanas y rurales y
velamos por la equidad en el acceso a los servicios básicos.
2. Presentación del Museo de Bellas Artes.
El Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz orienta sus servicios y proyectos a fomentar los valores
democráticos y la participación de la ciudadanía, y a facilitar el acceso a la cultura en sus múltiples manifestaciones a todas
las personas, con independencia de su lugar de residencia u origen, reforzando la identidad de la provincia en su cultura y
tradiciones, y favoreciendo la práctica deportiva y el deporte base.
Por su parte, el MUBA es un museo público que nace al amparo del Real Decreto de 24 de julio de 1913 del entonces
Ministerio de Instrucción Pública, en el que se ordenaba la creación de Museos de Bellas Artes en todas las capitales de
provincia. En agosto de 1919, la Diputación de Badajoz acuerda la creación del Museo, abriendo sus puertas por vez primera
el 4 de enero de 1920.
El Museo es una institución permanente sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que
adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe el patrimonio artístico que atesora con fines educativos, de estudio y
disfrute. El Museo es hoy un lugar de intercambio cultural, desarrollo intelectual, proyección científica, reconocimiento
colectivo y, en definitiva, un espacio de encuentro y aprendizaje.
Con más de 100 años de vida y más de 2.000 obras en su colección, alberga piezas de artistas nacionales y regionales tan
reconocidos como: Luis de Morales, Zurbarán, Adelardo Covarsí, Eugenio Hermoso, Antonio Juez, Timoteo Pérez Rubio,
Ortega Muñoz, Juan Barjola o Eduardo Naranjo.
3. Vinculación con la Agenda 2030 y los ODS.
La cultura desempeña un papel esencial en el logro del ODS 11 cuya finalidad es "lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles". La cuarta meta de este ODS exige "redoblar los
esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo".
4. Servicios prestados.
1. Garantizar la conservación y la protección de los fondos y exponer las obras de una forma ordenada y clara
para la persona que lo visita.
2. Fomentar la difusión de la plástica extremeña y de artistas regionales a través de exposiciones temporales
incluyendo también la creación artística nacional e internacional relacionada de una u otra manera con la
colección del Museo.
3. Organizar anualmente actividades culturales como conciertos, teatros y "La noche en blanco".
4. Apoyar el estudio y la investigación con un servicio de biblioteca especializada en Historia del Arte, así como
reproducción de imágenes con fines académicos. En ambos casos previa solicitud a través de correo
electrónico.
5. Mantener actualizada la información situada en la web referente a las diferentes actividades del Museo.
6. Realizar visitas guiadas a grupos escolares previa reserva a través del correo electrónico o mediante
solicitud a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Badajoz.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 63 de 85
Anuncio 4886/2024
sus retos y preocupaciones. Esta cultura participativa también se promoverá a nivel interno en la Diputación
de Badajoz.
Orientación a la sociedad: Garantizamos el bienestar de la ciudadanía de la provincia y contribuimos al bien
común por encima de intereses políticos y particulares, aplicando los principios de la actividad pública,
justicia, equidad, igualdad, es imparcialidad y transmitiendo ejemplaridad a la sociedad.
Sostenibilidad: Preservamos los recursos en todas las actuaciones, asegurando las necesidades del presente
sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, velando por la protección del medioambiente y
el desarrollo económico y social.
Innovación: Incorporamos el aprendizaje y la creatividad, la inteligencia artificial a través de una formación
adecuada y la participación y colaboración de la ciudadanía, para lograr la mejora continua, que permita
simplificar nuestras actuaciones y aumentar el valor ofrecido a la sociedad.
Prioridad del reto demográfico: Protegemos la vida rural, reconectamos las realidades urbanas y rurales y
velamos por la equidad en el acceso a los servicios básicos.
2. Presentación del Museo de Bellas Artes.
El Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz orienta sus servicios y proyectos a fomentar los valores
democráticos y la participación de la ciudadanía, y a facilitar el acceso a la cultura en sus múltiples manifestaciones a todas
las personas, con independencia de su lugar de residencia u origen, reforzando la identidad de la provincia en su cultura y
tradiciones, y favoreciendo la práctica deportiva y el deporte base.
Por su parte, el MUBA es un museo público que nace al amparo del Real Decreto de 24 de julio de 1913 del entonces
Ministerio de Instrucción Pública, en el que se ordenaba la creación de Museos de Bellas Artes en todas las capitales de
provincia. En agosto de 1919, la Diputación de Badajoz acuerda la creación del Museo, abriendo sus puertas por vez primera
el 4 de enero de 1920.
El Museo es una institución permanente sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que
adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe el patrimonio artístico que atesora con fines educativos, de estudio y
disfrute. El Museo es hoy un lugar de intercambio cultural, desarrollo intelectual, proyección científica, reconocimiento
colectivo y, en definitiva, un espacio de encuentro y aprendizaje.
Con más de 100 años de vida y más de 2.000 obras en su colección, alberga piezas de artistas nacionales y regionales tan
reconocidos como: Luis de Morales, Zurbarán, Adelardo Covarsí, Eugenio Hermoso, Antonio Juez, Timoteo Pérez Rubio,
Ortega Muñoz, Juan Barjola o Eduardo Naranjo.
3. Vinculación con la Agenda 2030 y los ODS.
La cultura desempeña un papel esencial en el logro del ODS 11 cuya finalidad es "lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles". La cuarta meta de este ODS exige "redoblar los
esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo".
4. Servicios prestados.
1. Garantizar la conservación y la protección de los fondos y exponer las obras de una forma ordenada y clara
para la persona que lo visita.
2. Fomentar la difusión de la plástica extremeña y de artistas regionales a través de exposiciones temporales
incluyendo también la creación artística nacional e internacional relacionada de una u otra manera con la
colección del Museo.
3. Organizar anualmente actividades culturales como conciertos, teatros y "La noche en blanco".
4. Apoyar el estudio y la investigación con un servicio de biblioteca especializada en Historia del Arte, así como
reproducción de imágenes con fines académicos. En ambos casos previa solicitud a través de correo
electrónico.
5. Mantener actualizada la información situada en la web referente a las diferentes actividades del Museo.
6. Realizar visitas guiadas a grupos escolares previa reserva a través del correo electrónico o mediante
solicitud a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Badajoz.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 63 de 85