Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de La Garrovilla. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (03514/2024)
Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno del Centro de Día de Mayores de La Garrovilla
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de La Garrovilla
Anuncio 3514/2024
j) Si por cualquier causa no pudiera asistir deberá comunicarlo con un día, al menos de antelación. Así como
las salidas que tenga que realizar por diferentes razones. (Consultas médicas, visitas a familiares.)
k) Las personas usuarias podrán salir del Centro, solas o acompañadas, siempre que sus condiciones físicas o
psíquicas lo permitan.
l) Tanto el resto de los usuarios, como los trabajadores del Centro, merecen su respeto y consideración,
cuando se dirija a ellos, hágalo con amabilidad.
m) Cuando tenga algún problema con otro usuario o trabajador del Centro, procure evitar cualquier tipo de
enfrentamiento, póngalo en conocimiento de los órganos de gestión y representación.
n) Está totalmente prohibido fumar en las dependencias del Centro, con el fin de evitar posibles molestias a
aquellas personas que le pueda perjudicar o molestar humo.
o) Todos los usuarios tendrán un período de prueba de 15 días.
p) En caso de que las personas usuarias causen baja, sus pertenencias personales deberán ser retiradas, en el
plazo máximo de una semana, por la persona que se especifique a los citados efectos en el documento
contractual.
q) Los usuarios podrán recibir a sus visitas en los salones destinados a tal efecto, ajustándose a las normas
del centro, respetando horario y sus instalaciones, no estando permitidas las visitas en los horarios de baño,
comida y descanso.
r) Si observa alguna anomalía que se produzca (fontanería, electricidad, etc.) deberá comunicarla al personal
responsable.
s) No se permitirá mantener relaciones sexuales en el Centro.
t) No se guardarán alimentos susceptibles de descomposición, o que puedan provocar malos olores, con el fin
de evitar intoxicaciones o enfermedades. Utilice las dependencias que el Centro tiene destinadas a tal fin.
u) Para evitar posibles accidentes, se pondrá especial cuidado en dejar los grifos cerrados y las luces apagadas
al salir de las mismas.
v) No se permitirá beber alcohol.
w) Durante las horas de descanso evite todo aquello que pueda molestar al resto de los usuarios.
8.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS.
A. Derechos.
Son derechos de los usuarios:
a) Asistir a la Asamblea General y tomar parte de sus debates con voz y voto.
b) Utilización de los servicios comunes en las condiciones que se establezcan en las normas de
funcionamiento interno.
c) Recibir un trato correcto por parte del personal y de los usuarios.
d) Tener acceso a todo tipo de publicaciones que se reciban en el Centro.
e) Participar en los servicios y actividades sociales, culturales y recreativas que se organicen, y colaborar con
sus conocimientos y experiencia en el desarrollo de las mismas.
f) Beneficiarse de actividades encaminadas a la prevención de la enfermedad y a la promoción de la salud.
g) Elevar por escrito, o de palabra, a la Comisión de Seguimiento o al responsable del Centro, propuestas
relativas a las mejoras de los servicios.
h) Respecto a los derechos individuales fundamentales, con especial referencias a la intimidad, a la expresión
de sus ideas políticas y religiosas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 22
Anuncio 3514/2024
j) Si por cualquier causa no pudiera asistir deberá comunicarlo con un día, al menos de antelación. Así como
las salidas que tenga que realizar por diferentes razones. (Consultas médicas, visitas a familiares.)
k) Las personas usuarias podrán salir del Centro, solas o acompañadas, siempre que sus condiciones físicas o
psíquicas lo permitan.
l) Tanto el resto de los usuarios, como los trabajadores del Centro, merecen su respeto y consideración,
cuando se dirija a ellos, hágalo con amabilidad.
m) Cuando tenga algún problema con otro usuario o trabajador del Centro, procure evitar cualquier tipo de
enfrentamiento, póngalo en conocimiento de los órganos de gestión y representación.
n) Está totalmente prohibido fumar en las dependencias del Centro, con el fin de evitar posibles molestias a
aquellas personas que le pueda perjudicar o molestar humo.
o) Todos los usuarios tendrán un período de prueba de 15 días.
p) En caso de que las personas usuarias causen baja, sus pertenencias personales deberán ser retiradas, en el
plazo máximo de una semana, por la persona que se especifique a los citados efectos en el documento
contractual.
q) Los usuarios podrán recibir a sus visitas en los salones destinados a tal efecto, ajustándose a las normas
del centro, respetando horario y sus instalaciones, no estando permitidas las visitas en los horarios de baño,
comida y descanso.
r) Si observa alguna anomalía que se produzca (fontanería, electricidad, etc.) deberá comunicarla al personal
responsable.
s) No se permitirá mantener relaciones sexuales en el Centro.
t) No se guardarán alimentos susceptibles de descomposición, o que puedan provocar malos olores, con el fin
de evitar intoxicaciones o enfermedades. Utilice las dependencias que el Centro tiene destinadas a tal fin.
u) Para evitar posibles accidentes, se pondrá especial cuidado en dejar los grifos cerrados y las luces apagadas
al salir de las mismas.
v) No se permitirá beber alcohol.
w) Durante las horas de descanso evite todo aquello que pueda molestar al resto de los usuarios.
8.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS.
A. Derechos.
Son derechos de los usuarios:
a) Asistir a la Asamblea General y tomar parte de sus debates con voz y voto.
b) Utilización de los servicios comunes en las condiciones que se establezcan en las normas de
funcionamiento interno.
c) Recibir un trato correcto por parte del personal y de los usuarios.
d) Tener acceso a todo tipo de publicaciones que se reciban en el Centro.
e) Participar en los servicios y actividades sociales, culturales y recreativas que se organicen, y colaborar con
sus conocimientos y experiencia en el desarrollo de las mismas.
f) Beneficiarse de actividades encaminadas a la prevención de la enfermedad y a la promoción de la salud.
g) Elevar por escrito, o de palabra, a la Comisión de Seguimiento o al responsable del Centro, propuestas
relativas a las mejoras de los servicios.
h) Respecto a los derechos individuales fundamentales, con especial referencias a la intimidad, a la expresión
de sus ideas políticas y religiosas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 22