Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendral. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Gestión de Recursos Humanos (Badajoz). (03348/2024)
Aprobación del Plan Antifraude del Ayuntamiento de Almendral
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendral

Anuncio 3348/2024

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Almendral
Almendral (Badajoz)
Anuncio 3348/2024
Aprobación del Plan Antifraude del Ayuntamiento de Almendral

APROBACIÓN PLAN ANTIFRAUDE
Mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Almendral de fecha 27/06/2024, se acordó la
aprobación del Plan Antifraude municipal, que se publica para general conocimiento mediante su inserción íntegra en el
Boletín Oficial de Badajoz:
PLAN ANTIFRAUDE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMENDRAL
INDICE
1. Preámbulo.
2. Declaración institucional.
3. Conceptos y definiciones.
4. Ámbitos de aplicación.
5. Comisión Antifraude.
6. Evaluación de riesgos.
7. Indicadores de Fraudes (banderas rojas).
8. Medidas antifraude.
9. Seguimiento y control.
10. Código ético.

Anexos.
I. Declaración Institucional.
II. Modelo de declaración DACI.
III. Banderas rojas en la lucha contra el fraude.
1. Preambulo.
El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020, la creación del programa Next Generation EU, un instrumento de
estímulo económico en respuesta a la crisis causada por el coronavirus. El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia
(MRR), establecido a través del Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021,
es el núcleo de este Fondo de Recuperación.
El MRR tiene 4 objetivos:
Promover la cohesión económica, social y territorial de la UE.
Fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados Miembros.
Mitigar las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19.
Y apoyar las transiciones ecológica y digital.
Para alcanzar esos objetivos, cada Estado miembro ha diseñado un Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, que incluye
las reformas y los proyectos de inversión necesarios para alcanzar esos objetivos. El Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia Español (en adelante PRTR) tiene 4 ejes transversales, que se vertebran en 10 políticas palanca, dentro de las
cuales se recogen treinta componentes, que permiten articular los programas coherentes de inversiones y reformas del
Plan.
Estos 4 ejes son:
La transición ecológica.
La transformación digital.
La cohesión social y territorial y.
La igualdad de género.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 2 de 20