Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Peñalsordo. (03040/2024)
Aprobación definitiva del Reglamento de compras
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Peñalsordo

Anuncio 3040/2024

En este sentido, una buena gestión del proceso de compras brinda, a corto y medio plazo, grandes oportunidades:
a) Para la propia administración que lleva a término la provisión de los bienes o servicios en las mejores
condiciones de calidad, tiempo y gasto público.
b) Para los ciudadanos, pues se les entrega y se pone a su disposición los bienes o servicios que han obtenido
la mejor puntuación en el proceso de adquisición disminuyendo, tras su normalización y mejora, los plazos de
entrega.
c) Para los proveedores, en la medida que conocen las reglas del juego en igualdad de condiciones para poder
participar en las distintas convocatorias de suministro de bienes o la prestación de servicios a las
administraciones públicas, permitiendo el establecimiento de alianzas y acuerdos entre el sector público y el
privado.
Entre las características del proceso de gestión de compras cabe destacar que:
a) Es un proceso universal: Cualquier entidad pública de cualquier ámbito territorial debe satisfacer sus
necesidades internas de bienes y servicios.
b) Es un proceso complejo: En el proceso de gestión de compras participan casi todos los servicios verticales y
transversales de la entidad. De ahí la necesidad de poner en marcha mecanismos de organización,
coordinación, análisis y simplificación del proceso de compras.
c) Es un proceso dinámico: Las entidades públicas deben satisfacer nuevas demandas y expectativas sociales.
Para ello y cada vez en más casos, se acude a la contratación de bienes y servicios en el mercado. El proceso
de compras es un área dinámica debido a que de su capacidad de adaptación depende el control del gasto
público, la calidad y los plazos de la prestación de los servicios, los resultados de la organización y, en
definitiva, la satisfacción de las necesidades y las expectativas de los clientes de la administración en cada
momento.
La implementación del proceso de compras ha de partir del estudio de la secuencia de fases y actividades que transforman,
por medio de los recursos disponibles del Ayuntamiento, una solicitud de un bien o servicio que realiza un departamento en
la provisión del bien o la prestación del servicio solicitado, por parte del proveedor, habiéndose incorporado en cada fase un
valor añadido como las mejores condiciones de calidad y precio, rapidez, comodidad y simplicidad para todos los
participantes en el mismo, así como el cumplimiento del procedimiento legalmente establecido.
Es preciso, no obstante, clarificar que no se trata únicamente de un proceso de adquisición de materiales. El término
compras hay que entenderlo en su acepción amplia, como aquella acción de adquirir todo tipo de bienes, servicios o
suministros que sean necesarios para el Ayuntamiento. Por tanto, el concepto compras no debe limitarse exclusivamente a
una tipología de contratos, los de suministro, pues en las referencias al proceso de gestión de compras se engloba todo
aquello que el Ayuntamiento debe solicitar al mercado por no tener capacidad de producirlo o prestarlo con sus propios
medios.
– Funcionamiento del proceso de compras.
El proceso de compras se inicia mediante una solicitud de un departamento o unidad interesada en la provisión e un bien o
servicio. Este departamento es quien conoce las necesidades y/o las expectativas de los ciudadanos o de la propia
organización y quien debe satisfacerlas.
La solicitud es estudiada y canalizada por la Oficina de Compras. Esta unidad es quien desarrolla una solución para
satisfacer esa necesidad de un bien o servicio, busca potenciales proveedores y contribuye a la selección de la mejor oferta.
El proceso de compras concluye con la entrega del bien o el servicio por el proveedor y la satisfacción de la necesidaddel
departamento que inició el proceso. En lógica correspondencia, el Ayuntamiento efectúa el pago del precio convenido al
proveedor.
– Fases del proceso de compras.
El proceso de compras consta de las siguientes fases:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 3 de 9