Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (00891/2024)
Extracto de las bases específicas reguladoras de la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Badajoz, destinadas a ONGD y otras asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollen Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo durante 2024
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo

Anuncio 891/2024

1. Descripción de los antecedentes y el marco en que se sitúa la intervención
proyectada, con identificación concreta del objeto de actuación. 4 puntos.
2. Presupuesto acorde con los objetivos y actividades del proyecto. 5 puntos.
3. Que exista coherencia entre la justificación de la acción, los objetivos trazados
y las actividades propuestas. 5 puntos.
4. Que el origen y la iniciativa del proyecto procedan de la contraparte, de la
organización contraparte local. 5 puntos.
5. Que las personas beneficiarias estén bien identificadas, cuantificadas y
segregadas por género. 2 puntos.
6. La complementariedad del proyecto con otras actividades y acciones de
desarrollo realizadas en la zona. 4 puntos.
c) Según la capacidad de los actores y la calidad de sus acciones, se valorará hasta un máximo
de 20 puntos los siguientes aspectos:
1. Experiencia y capacidad de la contraparte local en la ejecución de proyectos de
cooperación internacional, así como su vinculación con la población beneficiaria
y otras entidades de cooperación al desarrollo o instituciones locales. 5 puntos.
2. La participación de las personas beneficiarias en la ejecución y gestión del
proyecto. 5puntos.
3. Existencia de otras aportaciones no económicas para la realización de este
proyecto, incluidas las realizadas por los solicitantes. 5 puntos.
4. La experiencia de la entidad solicitante en la ejecución de proyectos de
cooperación internacional. Hasta 5 puntos con el siguiente reparto:
La experiencia de la entidad solicitante:
Proyectos subvencionados en más de 3 anualidades anteriores a la
presente convocatoria. 5 puntos.
Proyectos subvencionados en 3 anualidades anteriores a la presente
convocatoria. 3 puntos.
Proyectos subvencionados hasta 2 anualidades anteriores a la presente
convocatoria. 1 punto.
d) En relación con los objetivos sociales del proyecto, se valorarán hasta un máximo de 25
puntos los siguientes aspectos:
1. La mejora de las condiciones de vida y el apoyo a sectores especialmente
vulnerables de la población local: Infancia, mujeres, personas con
discapacidades, mayores, refugiados/as, entre otros, así como lograr la igualdad
entre los géneros y empoderar a todas la mujeres y niñas, (ODS 5). 5 puntos.
2. Prioridades geográficas: proyectos en países de África Subsahariana, América
Latina, Magreb y Oriente Medio. Hasta un máximo de 10 puntos con los
siguientes criterios de reparto:
Según las condiciones sociales y económicas del país en que se localiza el
proyecto, en base al Índice de Desarrollo Humano, según estos criterios:
IDH bajo: 5 puntos. IDH medio: 4 puntos. IDH alto: 2 puntos. IDH muy
alto: 1 punto.
Se valorará con 5 puntos aquellos proyectos a realizar en campamentos
de refugiados y/o desplazados por guerras o hambrunas,
independientemente del país donde se encuentren esos campamentos.
Esta misma consideración se tendrá en las zonas de conflicto.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 7 de 10