Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Gestión de Recursos Humanos (Badajoz). (06319/2023)
Bases de la convocatoria para cubrir con carácter de personal laboral fijo, mediante el sistema de oposición libre, dos plazas de Profesor de Música y Movimiento del Ayuntamiento de Badajoz
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz

Anuncio 6319/2023

emociones.
Tema 5. El sonido como materia prima de la música: producción, transmisión y percepción.
Tema 6. Las cualidades del sonido: altura, intensidad, duración y timbre.
Tema 7. El silencio en la música: Importancia del silencio como elemento para la práctica musical. El silencio en la sociedad
actual: La contaminación acústica.
Tema 8. La melodía en la educación musical: Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía.
Tema 9. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales.
Tema 10. La notación musical: Evolución histórica desde los neumas a las notaciones actuales.
Tema 11. La expresión musical: Signos o términos de uso habituales, tanto tradicionales como no convencionales que
afectan a la interpretación.
Tema 12. Acordes: Formación de acordes mayores, menores, aumentados y disminuidos.
Tema 13. La educación musical a través del ritmo: Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento.
Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia.
Tema 14. La textura: Tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales.
Tema 15. La estructura de la música: la forma musical. Principios de construcción. Representación. Clasificación de las
formas musicales.
Tema 16. Las principales formas vocales: la canción, la ópera, el oratorio y la misa.
Tema 17. Las principales formas instrumentales: El concierto, la sonata, la música programática y las pequeñas formas.
Tema 18. Evolución de las formas musicales a lo largo de la historia: Desde las formas simples de la edad media hasta el
personalismo de la música contemporánea.
Tema 19. El contenido y la función de la música: el género musical. Clasificación de los géneros musicales.
Tema 20. La música culta. Características generales.
Tema 21. La música en la antigüedad: Antigua Grecia y Roma. Características generales.
Tema 22. La música en la edad media. Características generales. Compositores destacados.
Tema 23. La música en el Renacimiento. Características generales. Compositores destacados.
Tema 24. La música en el Barroco. Características generales. Compositores destacados.
Tema 25. La música en el Clasicismo. Características generales. Compositores destacados.
Tema 26. La música en el Romanticismo. Características generales. Compositores destacados.
Tema 27. Las Escuelas Nacionalistas. Características generales. Compositores destacados.
Tema 28. Las corrientes musicales del siglo XX. Características generales. Compositores destacados.
Tema 29. La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica.
Tema 30. El folclore y sus aplicaciones didácticas. Repertorio de la música tradicional en España.
Tema 31. El folklore en Extremadura. Criterios de selección del repertorio.
Tema 32. La música popular urbana. Estilos y músicos destacados.
Tema 33. La música para el teatro y el cine. Música incidental. El musical.
Tema 34. La música y la publicidad. Función y tipos.
Tema 35. Los instrumentos musicales: Su concepto y clasificaciones en la historia. Agrupaciones instrumentales.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 10 de 12