Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Organismo Autónomo "Escuela de Tauromaquia" (Badajoz). Servicio de Actividades Culturales y Deportivas (Badajoz). (06187/2023)
Decreto de modificación de las bases de la convocatoria para cubrir con carácter de personal funcionario de carrera, mediante concurso-oposición libre, una plaza de Suboficial de Operaciones del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz
Anuncio 6187/2023
ejercicios.
8. El Tribunal podrá requerir a los aspirantes, en cualquier momento del proceso, la documentación acreditativa de los
requisitos exigidos en la convocatoria. En caso de constatarse que alguno de los aspirantes no reúne uno o varios de los
requisitos, el Tribunal, previa audiencia al interesado, deberá emitir propuesta motivada de exclusión del proceso selectivo,
dirigida al órgano que hubiera aprobado la relación definitiva de aspirantes admitidos, comunicando, asimismo, las
inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en su solicitud de participación a los efectos pertinentes. Contra la
resolución de dicho órgano podrán interponerse los recursos administrativos que procedan.
9. Asimismo, si el Tribunal, durante el desarrollo del proceso selectivo, tuviera conocimiento o dudas fundadas de que
alguno de los aspirantes carece de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas y funciones habituales de la
categoría objeto de la convocatoria, recabará informe preceptivo de los órganos técnicos competentes, el cual será
evacuado en el plazo máximo de quince días y tendrá carácter de determinante para resolver. De esta actuación se dará
conocimiento al interesado, al objeto de que pueda formular las alegaciones que estime oportunas.
Si del contenido del dictamen se desprende que el aspirante carece de capacidad funcional, el Tribunal, previa audiencia del
interesado, emitirá propuesta motivada de exclusión del proceso selectivo dirigida al órgano competente. Hasta que se dicte
la oportuna resolución por el órgano competente el aspirante podrá seguir participando condicionadamente en el proceso
selectivo.
Séptima.- Desarrollo de la convocatoria.
OPOSICIÓN
1. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio: Consistirá en por escrito, en un tiempo a determinar por el Tribunal, a un cuestionario de
noventa preguntas, con cuatro opciones de respuesta, siendo únicamente una de ellas correcta, relacionadas
con el temario indicado en el anexo adjunto. Se incluirá un mínimo de 15 preguntas relacionadas con los
temas 10, 11 y 12 del temario incluido en el anexo I.
Los cuestionarios que se propongan contendrán diez preguntas adicionales, de reserva, con cuatro opciones
de respuesta, siendo únicamente una de ellas correcta, relacionadas con el temario indicado en el anexo
adjunto. Estas preguntas sustituirán por orden correlativo a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto
de anulación con posterioridad al inicio de los ejercicios.
Segundo ejercicio: De carácter práctico, consistirá en desarrollar por escrito un supuesto práctico, igual para
todos los aspirantes. El supuesto práctico a realizar por los aspirantes será elegido por sorteo en presencia de
los mismos, entre dos propuestos por el Tribunal, relacionados con las tareas propias del puesto al que se
opta y por el tiempo que el Tribunal estime oportuno.
Este supuesto práctico podrá consistir en:
- Planteamiento de una situación concreta y desarrollo libre del opositor.
- Planteamiento de una situación concreta y sobre esta situación el tribunal podrá plantear
preguntas tipo test o a desarrollar con respuestas cortas, siempre relacionadas con el
planteamiento efectuado.
En este ejercicio se valorarán fundamentalmente la capacidad para organizar y gestionar un determinado
servicio de urgencia en bomberos, con conocimiento de los diferentes recursos a emplear, la sistemática en el
planteamiento y protocolo de funciones, así como la formulación de conclusiones y adecuada interpretación
de las normas que para el ejercicio le son aplicables.
Tercer ejercicio: Consistirá en la valoración de una memoria inédita presentada por el aspirante.
Con el fin de poder valorar dicha memoria de forma objetiva, esta deberá ser presentada a fecha de
finalización del plazo de presentación de solicitudes junto con la solicitud debidamente registrada
obligatoriamente cumpliendo los siguientes requisitos:
1.- Deberá presentarse sin datos de identificación del aspirante, en un sobre cerrado que
contenga a su vez, otro sobre cerrado con los datos personales del autor de la memoria.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 6 de 15
Anuncio 6187/2023
ejercicios.
8. El Tribunal podrá requerir a los aspirantes, en cualquier momento del proceso, la documentación acreditativa de los
requisitos exigidos en la convocatoria. En caso de constatarse que alguno de los aspirantes no reúne uno o varios de los
requisitos, el Tribunal, previa audiencia al interesado, deberá emitir propuesta motivada de exclusión del proceso selectivo,
dirigida al órgano que hubiera aprobado la relación definitiva de aspirantes admitidos, comunicando, asimismo, las
inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en su solicitud de participación a los efectos pertinentes. Contra la
resolución de dicho órgano podrán interponerse los recursos administrativos que procedan.
9. Asimismo, si el Tribunal, durante el desarrollo del proceso selectivo, tuviera conocimiento o dudas fundadas de que
alguno de los aspirantes carece de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas y funciones habituales de la
categoría objeto de la convocatoria, recabará informe preceptivo de los órganos técnicos competentes, el cual será
evacuado en el plazo máximo de quince días y tendrá carácter de determinante para resolver. De esta actuación se dará
conocimiento al interesado, al objeto de que pueda formular las alegaciones que estime oportunas.
Si del contenido del dictamen se desprende que el aspirante carece de capacidad funcional, el Tribunal, previa audiencia del
interesado, emitirá propuesta motivada de exclusión del proceso selectivo dirigida al órgano competente. Hasta que se dicte
la oportuna resolución por el órgano competente el aspirante podrá seguir participando condicionadamente en el proceso
selectivo.
Séptima.- Desarrollo de la convocatoria.
OPOSICIÓN
1. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio: Consistirá en por escrito, en un tiempo a determinar por el Tribunal, a un cuestionario de
noventa preguntas, con cuatro opciones de respuesta, siendo únicamente una de ellas correcta, relacionadas
con el temario indicado en el anexo adjunto. Se incluirá un mínimo de 15 preguntas relacionadas con los
temas 10, 11 y 12 del temario incluido en el anexo I.
Los cuestionarios que se propongan contendrán diez preguntas adicionales, de reserva, con cuatro opciones
de respuesta, siendo únicamente una de ellas correcta, relacionadas con el temario indicado en el anexo
adjunto. Estas preguntas sustituirán por orden correlativo a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto
de anulación con posterioridad al inicio de los ejercicios.
Segundo ejercicio: De carácter práctico, consistirá en desarrollar por escrito un supuesto práctico, igual para
todos los aspirantes. El supuesto práctico a realizar por los aspirantes será elegido por sorteo en presencia de
los mismos, entre dos propuestos por el Tribunal, relacionados con las tareas propias del puesto al que se
opta y por el tiempo que el Tribunal estime oportuno.
Este supuesto práctico podrá consistir en:
- Planteamiento de una situación concreta y desarrollo libre del opositor.
- Planteamiento de una situación concreta y sobre esta situación el tribunal podrá plantear
preguntas tipo test o a desarrollar con respuestas cortas, siempre relacionadas con el
planteamiento efectuado.
En este ejercicio se valorarán fundamentalmente la capacidad para organizar y gestionar un determinado
servicio de urgencia en bomberos, con conocimiento de los diferentes recursos a emplear, la sistemática en el
planteamiento y protocolo de funciones, así como la formulación de conclusiones y adecuada interpretación
de las normas que para el ejercicio le son aplicables.
Tercer ejercicio: Consistirá en la valoración de una memoria inédita presentada por el aspirante.
Con el fin de poder valorar dicha memoria de forma objetiva, esta deberá ser presentada a fecha de
finalización del plazo de presentación de solicitudes junto con la solicitud debidamente registrada
obligatoriamente cumpliendo los siguientes requisitos:
1.- Deberá presentarse sin datos de identificación del aspirante, en un sobre cerrado que
contenga a su vez, otro sobre cerrado con los datos personales del autor de la memoria.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 6 de 15