Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo (Badajoz). (05526/2023)
Aprobación de las bases reguladoras y de la convocatoria para la concesión de subvenciones a los municipios de la Mancomunidad Municipios Centro, en el marco del proyecto "Sembrar Verde" de los presupuestos participativos de Diputación de Badajoz 2023
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo

Anuncio 5526/2023

ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo
Badajoz
Anuncio 5526/2023
Aprobación de las bases reguladoras y de la convocatoria para la concesión de subvenciones a los municipios de la
Mancomunidad Municipios Centro, en el marco del proyecto "Sembrar Verde" de los presupuestos participativos de
Diputación de Badajoz 2023

APROBACIÓN DE LAS BASES REGULADORAS Y DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LOS
MUNICIPIOS DE LA MANCOMUNIDAD INTEGRAL "MUNICIPIOS CENTRO", EN EL MARCO DEL PROYECTO "SEMBRAR VERDE"
DE LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS DE DIPUTACIÓN DE BADAJOZ DEL AÑO 2023
Decreto. En Badajoz, a (fecha firma electrónica).
La Diputación de Badajoz ha puesto en macha para el ejercicio económico de 2023 los presupuestos provinciales
participativos (PPP), en los que se ha ofrecido a la ciudadanía de la provincia un papel protagonista a la hora de decidir qué
proyectos o programas se llevarán a cabo en su territorio, en función de sus necesidades y prioridades.
Se ha destinado a los PPP un 1,5% del presupuesto de la Diputación del vigente ejercicio, lo que supone un total de
2.705.550,00 euros, a repartir entre las 14 delegaciones territoriales establecidas, reparto que se ha efectuado fijando un
importe base de 150.000,00 euros para cada una de ellos y distribuyendo el resto de los créditos proporcionalmente a la
población de cada zona.
En el BOP de 1 de julio de 2022, se publica la convocatoria para la presentación de propuestas a los PPP, por cualquier
ciudadano o ciudadana mayor de 16 años, de manera individual o de forma colectiva en representación de alguna entidad o
colectivo y referida tanto a una delegación territorial concreta, como a un municipio o municipios de la misma delegación.
Cerrado el plazo de presentación de las propuestas todas las recibidas fueron analizadas desde la óptica del cumplimiento
de los criterios establecidos en el decreto de aprobación de las directrices de los PPP, para ser consideradas válidas y,
posteriormente, fueron evaluadas por la Comisión Técnica de Coordinación, en lo referente a su viabilidad económica,
técnica y jurídica, y valoradas conforme al baremo que recoge el anexo II de dicho decreto.
Todas las propuestas que se consideraron válidas y viables desde la óptica económica, técnica y jurídica, y cuya valoración
fue de al menos 50 puntos, fueron aprobadas y se sometieron a la fase de votación pública, en la forma y conforme a lo
establecido en el referido decreto, resultando ganadoras las propuestas más votadas, hasta completar el presupuesto de
cada delegación territorial, que, finalmente, fueron aprobadas por un importe total de 2.318.979,00 euros.
Entre las propuestas que superaron todo ese proceso y que resultaron aprobadas está el proyecto Sembrar Verde, por un
importe de 189.055,00 euros y que fue el único proyecto aprobado para la delegación territorial municipios centro, proyecto
propuesto por la Asociación de Mujeres Don Álvaro de Luna, del municipio de Don Álvaro, y en el que se propone ampliar y
mejorar las zonas verdes municipales, para mejorar el medio ambiente y los beneficios para los ciudadanos, y crear
herramientas que mejoren la capacidad de reciclaje de la ciudadanía, en la totalidad de los municipios de la Mancomunidad
Centro.
A tales efectos se procedió en primer lugar a realizar un reparto del importe del proyecto aprobado entre todos los
municipios de la delegación territorial, estableciendo un importe mínimo común por municipio y distribuyendo el resto de
los créditos proporcionalmente a la población de cada uno de ellos.
Tras ello, se concedió a los municipios un plazo de 2 semanas para que, con el presupuesto asignado a cada uno de ellos, y
en función de sus necesidades, planteasen sus propuestas de equipamiento, con la pretensión inicial de realizar una puesta
en común de esas necesidades, recogerlas en un pliego técnico y someterlo a un proceso de licitación pública mediante
procedimiento abierto.
Pero una vez recopiladas esas necesidades, se observa una gran disparidad en los tipos de equipamiento propuestos por los
municipios y en el grado de definición de los mismos, que hacen inviable su adquisición mediante un contrato único
centralizado, por lo que se plantea la ejecución del proyecto creando una línea de subvenciones a los municipios de la
delegación territorial, por las cuantías calculadas, para que, en el ámbito de sus competencias y disponiendo de un mayor
conocimiento de sus necesidades, puedan adquirir los suministros propuestos en cada caso.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 2 de 22