Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros. Área de Transformación Digital y Turismo (Badajoz). (03490/2023)
Aprobación definitiva del Reglamento interno del programa colaborativo rural "El Botijo"
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros

Anuncio 3490/2023

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros
Salvatierra de los Barros (Badajoz)
Anuncio 3490/2023
Aprobación definitiva del Reglamento interno del programa colaborativo rural "El Botijo"

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO PARA EL PROGRAMA COLABORATIVO RURAL "EL
BOTIJO"
Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a
definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Reglamento de Régimen Interno para el Programa Colaborativo Rural
"El Botijo" cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo
70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local.
TÍTULO I.- PREÁMBULO
El Decreto 84/2021, de 17 de julio, regula el Programa Colaborativo Rural de acciones de atención integral a personas en
situación o en riesgo de exclusión social.
Hay una población importante de la ciudadanía extremeña, con necesidades en distintos ámbitos de inclusión social,
principalmente en materia de inserción socio laboral que habitan en zonas rurales de la región, y que se localizan
principalmente en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes.
Esta necesidad es la que impone el reto de mejorar la situación de pobreza y exclusión social en la que se encuentran estas
zonas, a través de acciones integradas que mejoren las condiciones de inserción en los ámbitos social y laboral, a través de
la participación en itinerarios integrados y personalizados de inserción social y laboral que incluyen un proceso formativo
que alterna la formación y experiencia profesional adaptada y la adquisición de competencias básicas y genéricas,
fomentando con ello la creatividad, el emprendimiento y la innovación social, en zonas y colectivos donde es más necesario
este tipo de intervenciones por sus dificultades territoriales y sociales.
Del apartado 3 del artículo 36 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de
23 de octubre, resulta que las Comunidades Autónomas están habilitadas para el diseño y ejecución de nuevos programas y
servicios de políticas activas de empleo adaptadas a las peculiaridades y características de sus mercados de trabajo locales e
integrarse en alguno de los Ejes establecidos en el artículo 10.4 del texto refundido de la Ley de Empleo.
Mediante el decreto 154/2018, de 18 de septiembre, se reguló el Programa Colaborativo Rural de atención integral a
personas en situación o en riesgo de exclusión social, que consiste en el desarrollo de itinerarios de orientación, tutorización
e intermediación y formación en alternancia con el empleo para su inserción socio laboral en las zonas rurales
correspondientes a los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura con población inferior a 5.000 habitantes.
La Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025, pretende prevenir de la exclusión del
mercado de trabajo ofreciendo oportunidades equitativas a todos los colectivos y grupos que lo conforman.
Para el cumplimiento de estos objetivos, en el Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021, se recoge en el eje 6 "Igualdad de
Oportunidades" que "en cuanto a las personas en riesgo de exclusión social se seguirá desarrollando una formación en
alternancia contra la exclusión social con el fin de favorecer la integración socio laboral de las personas que se encuentren
en situación o riesgo de exclusión social".
En coherencia con la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025, el Plan de Empleo de
Extremadura 2020-2021, plantea entre sus objetivos: conseguir una población activa cualificada que responda a las
necesidades del mercado laboral y promover el aprendizaje permanente, así como la productividad y la capacidad de
inserción profesional, facilitando conocimientos y competencias adecuadas para responder a la demanda actual y futura del
mercado de trabajo, promover la inclusión social, concentrándose los esfuerzos en garantizar la igualdad de oportunidades,
mejorando la lucha contra las debilidades estructurales, impulsar la igualdad en el acceso al empleo, de cualquier grupo
vulnerable y paliar los efectos ocasionados en el mercado laboral por la pandemia del Covid-19 en los grupos de población
más vulnerables.
Los Programas Colaborativos Rurales consisten en el desarrollo de proyectos de formación en alternancia con el empleo,
basados en un espíritu dinámico, colaborativo y solidario de las personas participantes, que combinan el aprendizaje y la
cualificación con el trabajo efectivo en actividades de utilidad pública o interés social, junto a la adquisición de competencias
básicas y genéricas, al mismo tiempo que se fomenta la capacidad creativa y emprendedora.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 2 de 17