Administración Local. Consorcios. Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz. PROMEDIO. Servicio de Gestión Administrativa y Asuntos Generales (Badajoz). Servicio de Planificación Estratégica y CID (Badajoz). (03281/2023)
Aprobación definitiva del Reglamento del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos del Consorcio PROMEDIO
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Servicio de Gestión Administrativa y Asuntos Generales
Anuncio 3281/2023
3. Será de aplicación en las entidades locales que en cada momento se encuentren adheridas al servicio y a todas las
personas físicas o jurídicas que depositen residuos en los medios, instalaciones o servicios habilitados al efecto por el
Consorcio Promedio en su ámbito de gestión, estando obligadas a cumplir lo dispuesto en el presente Reglamento y en las
normas que se dicten para su interpretación o desarrollo.
Artículo 2.- Definiciones.
1. A efectos de lo establecido en este Reglamento se tendrán en cuenta las definiciones incluidas en la siguiente normativa:
• Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
• Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.
• Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de
construcción y demolición.
• Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
• Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
• Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil.
• Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se
crea el Registro de Productores.
2. De las recogidas en la normativa las señaladas en el apartado anterior, se destacan las siguientes definiciones:
a. Aceites de cocina usados: Residuos de grasas de origen vegetal y animal que se genera tras ser utilizado en
el cocinado de alimentos en el ámbito doméstico, centros e instituciones, hostelería, restauración y análogos.
b. Biorresiduo: Residuo biodegradable vegetal de hogares, jardines, parques, y del sector servicios, así como
residuos alimentarios y de cocina procedentes de hogares, oficinas, restaurantes, mayoristas, comedores,
servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor, entre otros, y residuos
comparables procedentes de transformación de alimentos.
c. Envase: Todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener,
proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en
cualquier fase de la cadena de fabricación distribución y consumo. Se considerarán también envases todos
los artículos desechables utilizados con este mismo fin.
d. Envase doméstico: Envase de productos destinados al uso o consumo por particulares,
independientemente de su carácter primario, secundario o terciario, siempre que estos envases sean
susceptibles de ser adquiridos por el consumidor en los comercios, con independencia del lugar de venta o
consumo.
e. Fracción resto: Flujo correspondiente a los residuos domésticos mezclados, una vez efectuadas la
separación en origen de las fracciones de residuos que se recogen separadamente.
f. Residuo de envase: Todo envase o material que haya formado parte de un envase cuyo poseedor deseche o
tenga la intención o la obligación de desechar en virtud de las disposiciones en vigor, excepto los residuos de
producción generados en los procesos de fabricación de los envases.
g. Residuos domésticos: Residuos peligrosos o no peligrosos generados en los hogares como consecuencia de
las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares en composición y
cantidad a los anteriores generados en servicios e industrias, que no se generen como consecuencia de la
actividad propia del servicio o industria.
h. Residuos voluminosos: Aquellos residuos de competencia municipal que presenten características
especiales de volumen, peso o tamaño que dificulten su recogida a través del sistema de recogida ordinaria.
i. Recogida separada: La recogida en la que un flujo de residuos se mantiene por separado, según su tipo y
naturaleza, para facilitar un tratamiento específico.
j. Travesía: Tramo de carretera sujeto a las normas urbanas de circulación, vías de muy distintas
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 17
Anuncio 3281/2023
3. Será de aplicación en las entidades locales que en cada momento se encuentren adheridas al servicio y a todas las
personas físicas o jurídicas que depositen residuos en los medios, instalaciones o servicios habilitados al efecto por el
Consorcio Promedio en su ámbito de gestión, estando obligadas a cumplir lo dispuesto en el presente Reglamento y en las
normas que se dicten para su interpretación o desarrollo.
Artículo 2.- Definiciones.
1. A efectos de lo establecido en este Reglamento se tendrán en cuenta las definiciones incluidas en la siguiente normativa:
• Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
• Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.
• Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de
construcción y demolición.
• Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
• Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
• Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil.
• Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se
crea el Registro de Productores.
2. De las recogidas en la normativa las señaladas en el apartado anterior, se destacan las siguientes definiciones:
a. Aceites de cocina usados: Residuos de grasas de origen vegetal y animal que se genera tras ser utilizado en
el cocinado de alimentos en el ámbito doméstico, centros e instituciones, hostelería, restauración y análogos.
b. Biorresiduo: Residuo biodegradable vegetal de hogares, jardines, parques, y del sector servicios, así como
residuos alimentarios y de cocina procedentes de hogares, oficinas, restaurantes, mayoristas, comedores,
servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor, entre otros, y residuos
comparables procedentes de transformación de alimentos.
c. Envase: Todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener,
proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en
cualquier fase de la cadena de fabricación distribución y consumo. Se considerarán también envases todos
los artículos desechables utilizados con este mismo fin.
d. Envase doméstico: Envase de productos destinados al uso o consumo por particulares,
independientemente de su carácter primario, secundario o terciario, siempre que estos envases sean
susceptibles de ser adquiridos por el consumidor en los comercios, con independencia del lugar de venta o
consumo.
e. Fracción resto: Flujo correspondiente a los residuos domésticos mezclados, una vez efectuadas la
separación en origen de las fracciones de residuos que se recogen separadamente.
f. Residuo de envase: Todo envase o material que haya formado parte de un envase cuyo poseedor deseche o
tenga la intención o la obligación de desechar en virtud de las disposiciones en vigor, excepto los residuos de
producción generados en los procesos de fabricación de los envases.
g. Residuos domésticos: Residuos peligrosos o no peligrosos generados en los hogares como consecuencia de
las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares en composición y
cantidad a los anteriores generados en servicios e industrias, que no se generen como consecuencia de la
actividad propia del servicio o industria.
h. Residuos voluminosos: Aquellos residuos de competencia municipal que presenten características
especiales de volumen, peso o tamaño que dificulten su recogida a través del sistema de recogida ordinaria.
i. Recogida separada: La recogida en la que un flujo de residuos se mantiene por separado, según su tipo y
naturaleza, para facilitar un tratamiento específico.
j. Travesía: Tramo de carretera sujeto a las normas urbanas de circulación, vías de muy distintas
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 17