Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). (02737/2023)
Aprobación provisional del Reglamento de Régimen interno para el Programa Colaborativo Rural Restauración Fregenal
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra

Anuncio 2737/2023

La fecha para entregar los justificantes será el mismo día de asistencia al médico o día siguiente en caso de no
dar tiempo a volver al Programa.
2.- Está totalmente prohibido fumar en el interior del edificio. Para poder hacerlo se habilitarán los espacios
correspondientes y serán los usuarios de estos espacios los encargados/as de que los deshechos del tabaco
(colillas, paquetes, etc.) queden recogidos en papeleras o lugares habilitados al efecto.
3.- Queda prohibida la entrada al interior de las instalaciones del centro de toda persona ajena al programa.
Si algún familiar necesita localizar a algún alumno/a de este taller, deberá preguntar en las oficinas por la
persona que busca y se le facilitará la comunicación.
4.- El uso del móvil en las horas de clase queda prohibido. Si algún alumno/a necesita estar localizable
durante ese periodo de tiempo, por algún motivo especial, pueden llamar al teléfono del centro y el equipo
directivo le pasará la comunicación.
5.- Queda totalmente prohibido la ingesta de bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia que pueda alterar
la normal actividad en el desarrollo del programa.
14.- Derechos.
Son derechos de las personas integrantes del proyecto los que a continuación se relacionan:
Respeto a su intimidad comprendida la protección frente a ofensas verbales o físicas de cualquier naturaleza,
incluida la sexual.
a) Respeto a su conciencia cívica y moral.
b) Respeto a su dignidad personal.
c) Recibir una educación integral y una formación profesional que le capacite en el conocimiento de un oficio
para su futura inserción laboral, conforme a los objetivos del programa colaborativo rural y a las necesidades
y posibilidad personal de cada uno.
d) Utilizar con la corrección debida las instalaciones, mobiliario y material del proyecto.
e) Disponer de los utensilios adecuados para el desempeño de sus tareas conforme a las normas de
seguridad y salud laboral en el trabajo.
f) A su integridad física y a una adecuada puesta en práctica de las normas de seguridad higiene en el trabajo.
g) Realizar actividades culturales diversas que contribuyan a su formación integral.
h) A ser asesorados en la adquisición de técnicas de autoempleo y fórmulas para su inserción laboral.
i) A participar en la organización de la escuela profesional a través de la formulación de sugerencias y
opiniones, bien de forma individual o colectiva.
j) A no ser discriminados por razón de sexo, estado civil, raza, edad, condición social, ideas religiosas o
políticas, disminución física... según lo establecido en la Ley.
k) A la percepción de la remuneración legalmente establecida.
l) A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo y demás disposiciones concordantes.
m) Permisos y licencias retribuidas cuando no puedan llevarse a cabo en horario distinto de la jornada de
trabajo previstas en la legislación aplicable y previa solicitud.
15. Deberes.
a) Respetar la dignidad de cuantas personas forman parte del Programa de empleo, así como mantener una
actitud cívica en su comportamiento personal.
b) Cumplir las obligaciones establecidas para su trabajo, de conformidad con las reglas de buena fe y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 8 de 13