Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara. Secretaría General. Servicio de Urbanismo (Badajoz). (06258/2022)
Bases plazas de personal laboral fijo
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara
Anuncio 6258/2022
Tema 11. Instalaciones de alumbrado exterior: Guía técnica de aplicación instalaciones de alumbrado exterior (GUIA-BT-09).
Esquemas de conexiones de lámparas utilizadas en alumbrado exterior.
Tema 12. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Instrucciones Técnicas
complementarias.
Tema 13. Grupos electrógenos: Procesos de arranques y paradas de un grupo electrógeno. Protección del grupo: Alarmas.
Medidas eléctricas. Mantenimiento de grupos electrógenos.
Tema 14. Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos
medioambientales relacionados a las funciones de la categoría.
Tema 15. Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en las funciones del puesto, medidas de protección
individuales y colectivas.
PARTE II. TEMARIO ESPECIFICO PARA OFICIAL DE ALBAÑILERÍA
Tema 1. Materiales básicos de construcción. Áridos empleados en albañilería. Áridos naturales y artificiales. Aglomerantes:
cementos, cales y yesos. Morteros. Definición. Su preparación con medios manuales y mecánicos. Utilidades de los
morteros: Tipos, dosificaciones y nomenclaturas. Aplicaciones de los diferentes tipos.
Tema 2. Materiales cerámicos. Ladrillos, tipos y medidas. Tejas
Tema 3. Hormigón: clases. Agua de amasado. Calidad y cantidad de agua. Dosificaciones. Consistencia. Resistencia. Aditivos:
tipos y propiedades.
Tema 4. Replanteos: cimientos, estructura, muros y cerramientos. Trazados de alineaciones. Trazados de paralelas y
perpendiculares. Interpretación de planos. Planos de conjunto y de detalle. Plantas, alzados, secciones y detalles.
Simbología. Interpretación de planos.
Tema 5. Demoliciones y derrumbes. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 6. Cimentaciones. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 7. Construcción de muros y cerramientos. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 8. Enfoscados, revocos, guarnecidos y enlucidos. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios
auxiliares.
Tema 9. Alicatados, chapados, embaldosados y solados. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios
auxiliares.
Tema 10. Tejados y cubiertas. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 11. Diferentes tipos de maquinaria en albañilería. Maquinaria de elevación. Maquinaria de puesta en obra del
hormigón. Maquinaria de perforación. Maquinaria manual. Características y usos. Tipos de herramienta de albañilería.
Herramientas manuales, tipos y usos.
Tema 12. Andamios y Encofrados. Maderas: Tipos comerciales. Metales: Hierro y perfiles laminados. Puntales y otros medios
auxiliares. Elección de andamios: de borriquetas, de parrales, colgantes y metálicos.
Tema 13. Desniveles. Construcción de rampas y escalas. Cálculo de trazado y escalonado.
Tema 14. Bordillos: Materiales y dimensiones más frecuentes. Formas de colocación. Pavimentos de aceras. Pavimentos
continuos y discontinuos. Adoquines. Baldosas y terrazos. Piedra natural.
Tema 15. Residuos de construcción y demolición. Normativa aplicable. Producción y gestión.
Tema 16. Seguridad y Salud. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud aplicables a las obras de construcción. Equipos de
protección individual. Protecciones colectivas. Riesgos y medios de prevención en la utilización de máquinas y herramientas.
PARTE II. TEMARIO ESPECIFICO PARA CONDUCTOR
Tema 1. Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Reglamento y Normativas aplicables según la
ley. El permiso de conducción. Documentación del vehículo
Tema 2. Motores: descripción, tipos y funcionamiento. Refrigeración, combustible y engrase. Sistemas de alimentación.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 13
Anuncio 6258/2022
Tema 11. Instalaciones de alumbrado exterior: Guía técnica de aplicación instalaciones de alumbrado exterior (GUIA-BT-09).
Esquemas de conexiones de lámparas utilizadas en alumbrado exterior.
Tema 12. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Instrucciones Técnicas
complementarias.
Tema 13. Grupos electrógenos: Procesos de arranques y paradas de un grupo electrógeno. Protección del grupo: Alarmas.
Medidas eléctricas. Mantenimiento de grupos electrógenos.
Tema 14. Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos
medioambientales relacionados a las funciones de la categoría.
Tema 15. Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en las funciones del puesto, medidas de protección
individuales y colectivas.
PARTE II. TEMARIO ESPECIFICO PARA OFICIAL DE ALBAÑILERÍA
Tema 1. Materiales básicos de construcción. Áridos empleados en albañilería. Áridos naturales y artificiales. Aglomerantes:
cementos, cales y yesos. Morteros. Definición. Su preparación con medios manuales y mecánicos. Utilidades de los
morteros: Tipos, dosificaciones y nomenclaturas. Aplicaciones de los diferentes tipos.
Tema 2. Materiales cerámicos. Ladrillos, tipos y medidas. Tejas
Tema 3. Hormigón: clases. Agua de amasado. Calidad y cantidad de agua. Dosificaciones. Consistencia. Resistencia. Aditivos:
tipos y propiedades.
Tema 4. Replanteos: cimientos, estructura, muros y cerramientos. Trazados de alineaciones. Trazados de paralelas y
perpendiculares. Interpretación de planos. Planos de conjunto y de detalle. Plantas, alzados, secciones y detalles.
Simbología. Interpretación de planos.
Tema 5. Demoliciones y derrumbes. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 6. Cimentaciones. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 7. Construcción de muros y cerramientos. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 8. Enfoscados, revocos, guarnecidos y enlucidos. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios
auxiliares.
Tema 9. Alicatados, chapados, embaldosados y solados. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios
auxiliares.
Tema 10. Tejados y cubiertas. Procesos de trabajo. Herramientas, equipos, materiales y medios auxiliares.
Tema 11. Diferentes tipos de maquinaria en albañilería. Maquinaria de elevación. Maquinaria de puesta en obra del
hormigón. Maquinaria de perforación. Maquinaria manual. Características y usos. Tipos de herramienta de albañilería.
Herramientas manuales, tipos y usos.
Tema 12. Andamios y Encofrados. Maderas: Tipos comerciales. Metales: Hierro y perfiles laminados. Puntales y otros medios
auxiliares. Elección de andamios: de borriquetas, de parrales, colgantes y metálicos.
Tema 13. Desniveles. Construcción de rampas y escalas. Cálculo de trazado y escalonado.
Tema 14. Bordillos: Materiales y dimensiones más frecuentes. Formas de colocación. Pavimentos de aceras. Pavimentos
continuos y discontinuos. Adoquines. Baldosas y terrazos. Piedra natural.
Tema 15. Residuos de construcción y demolición. Normativa aplicable. Producción y gestión.
Tema 16. Seguridad y Salud. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud aplicables a las obras de construcción. Equipos de
protección individual. Protecciones colectivas. Riesgos y medios de prevención en la utilización de máquinas y herramientas.
PARTE II. TEMARIO ESPECIFICO PARA CONDUCTOR
Tema 1. Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Reglamento y Normativas aplicables según la
ley. El permiso de conducción. Documentación del vehículo
Tema 2. Motores: descripción, tipos y funcionamiento. Refrigeración, combustible y engrase. Sistemas de alimentación.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 13