Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Don Benito. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (05765/2022)
Bases de convocatoria para cubrir en propiedad una plaza de Técnico en Telecomunicaciones, personal funcionario, en el turno libre por el sistema de oposición, para el Servico de Administración General del Ayuntamiento de Don Benito
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Don Benito
Anuncio 5765/2022
Tema 43.- Sistemas de almacenamiento para sistemas grandes y departamentales. Dispositivos para tratamiento de
información multimedia. Virtualización del almacenamiento. Copias de seguridad.
Tema 44.- Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios y pequeños. Servidores de datos y de
aplicaciones. Virtualización de servidores.
Tema 45.- El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Arquitectura SOA.
Tema 46.- Conceptos y fundamentos de sistemas operativos. Evolución y tendencias.
Tema 47.- Sistemas operativos UNIX-LINUX. Fundamentos, administración, instalación, gestión. Sistemas operativos
Microsoft. Fundamentos, administración, instalación, gestión. Otros sistemas operativos: OS X, iOS, Android, z/OS. Sistemas
operativos para dispositivos móviles.
Tema 48.- Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. El modelo de referencia de ANSI.
Tema 49.- El modelo relacional. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores de bases de
datos relacionales.
Tema 50.- Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de cliente. Frameworks. UX. Desarrollo
web en servidor, conexión a bases de datos e interconexión con sistemas y servicios.
Tema 51.- Entorno de desarrollo Microsoft.NET. Entorno de desarrollo JAVA. Entorno de desarrollo PHP.
Tema 52.- Software de código abierto. Software libre. Conceptos base. Aplicaciones en entorno ofimático y servidores web.
Tema 53.- Inteligencia artificial: la orientación heurística, inteligencia artificial distribuida, agentes inteligentes. Gestión del
conocimiento: representación del conocimiento. Sistemas expertos. Herramientas.
Tema 54.- Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning). Generación de
informes a la dirección.
Tema 55.- Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidad básicos.
Tema 56.- Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-Warehouse). Arquitectura OLAP. Minería de datos.
Tema 57.- Big Data. Captura, análisis, transformación, almacenamiento y explotación de conjuntos masivos de datos.
Entornos Hadoop o similares. Bases de datos NoSQL.
Tema 58.- Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML, CSS y XML. Navegadores web y
compatibilidad con estándares.
Tema 59.- Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 60.- El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. La función hash. El notariado.
Tema 61.- Prestación de servicios electrónicos públicos y privados. Identificación y firma electrónica. Marco europeo y
nacional. Certificados digitales.
Tema 62.- Claves privadas, públicas y concertadas. Infraestructura de clave pública (PKI). Mecanismos de identificación y
firma: «Smart Cards», DNI electrónico, mecanismos biométricos. Formatos de firma electrónica. Protocolos de directorio
basados en LDAP y X.500. Otros servicios.
Tema 63.- Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de protección de datos según los niveles
de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
Tema 64.- Reconocimiento óptico de caracteres (OCR, ICR). Reconocimiento biométrico.
Tema 65.- Planificación estratégica de sistemas de información y de comunicaciones. El plan de sistemas de información. El
ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 66.- Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario. Metodologías de desarrollo de sistemas.
Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 67.- Análisis del dominio de los sistemas: modelado de dominio, modelo entidad relación y modelos de clases.
Tema 68.- Análisis dinámico de sistemas: modelado de procesos, modelado dinámico y BPMN (Business Process Model and
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 16
Anuncio 5765/2022
Tema 43.- Sistemas de almacenamiento para sistemas grandes y departamentales. Dispositivos para tratamiento de
información multimedia. Virtualización del almacenamiento. Copias de seguridad.
Tema 44.- Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios y pequeños. Servidores de datos y de
aplicaciones. Virtualización de servidores.
Tema 45.- El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Arquitectura SOA.
Tema 46.- Conceptos y fundamentos de sistemas operativos. Evolución y tendencias.
Tema 47.- Sistemas operativos UNIX-LINUX. Fundamentos, administración, instalación, gestión. Sistemas operativos
Microsoft. Fundamentos, administración, instalación, gestión. Otros sistemas operativos: OS X, iOS, Android, z/OS. Sistemas
operativos para dispositivos móviles.
Tema 48.- Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. El modelo de referencia de ANSI.
Tema 49.- El modelo relacional. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores de bases de
datos relacionales.
Tema 50.- Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de cliente. Frameworks. UX. Desarrollo
web en servidor, conexión a bases de datos e interconexión con sistemas y servicios.
Tema 51.- Entorno de desarrollo Microsoft.NET. Entorno de desarrollo JAVA. Entorno de desarrollo PHP.
Tema 52.- Software de código abierto. Software libre. Conceptos base. Aplicaciones en entorno ofimático y servidores web.
Tema 53.- Inteligencia artificial: la orientación heurística, inteligencia artificial distribuida, agentes inteligentes. Gestión del
conocimiento: representación del conocimiento. Sistemas expertos. Herramientas.
Tema 54.- Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning). Generación de
informes a la dirección.
Tema 55.- Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidad básicos.
Tema 56.- Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-Warehouse). Arquitectura OLAP. Minería de datos.
Tema 57.- Big Data. Captura, análisis, transformación, almacenamiento y explotación de conjuntos masivos de datos.
Entornos Hadoop o similares. Bases de datos NoSQL.
Tema 58.- Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML, CSS y XML. Navegadores web y
compatibilidad con estándares.
Tema 59.- Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 60.- El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. La función hash. El notariado.
Tema 61.- Prestación de servicios electrónicos públicos y privados. Identificación y firma electrónica. Marco europeo y
nacional. Certificados digitales.
Tema 62.- Claves privadas, públicas y concertadas. Infraestructura de clave pública (PKI). Mecanismos de identificación y
firma: «Smart Cards», DNI electrónico, mecanismos biométricos. Formatos de firma electrónica. Protocolos de directorio
basados en LDAP y X.500. Otros servicios.
Tema 63.- Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de protección de datos según los niveles
de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
Tema 64.- Reconocimiento óptico de caracteres (OCR, ICR). Reconocimiento biométrico.
Tema 65.- Planificación estratégica de sistemas de información y de comunicaciones. El plan de sistemas de información. El
ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 66.- Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario. Metodologías de desarrollo de sistemas.
Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 67.- Análisis del dominio de los sistemas: modelado de dominio, modelo entidad relación y modelos de clases.
Tema 68.- Análisis dinámico de sistemas: modelado de procesos, modelado dinámico y BPMN (Business Process Model and
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 16