Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Delegación de Economía y Hacienda. Servicio de Planificación Presupuestaria, Control del Gasto (Badajoz). (05855/2022)
Aprobación definitiva del presupuesto general de la Diputación Provincial de Badajoz y su sector público para el ejercicio 2023 y documentación anexa
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Delegación de Economía y Hacienda

Anuncio 5855/2022

consignados entre las previsiones/créditos iniciales del presupuesto general, tienen su disponibilidad condicionada, por lo
que, el acuerdo de aprobación provisional del Presupuesto, realizará expresamente tal declaración, "de disponibilidad
condicionada". Se encuentran en estos supuestos, las ayudas, subvenciones pendientes de conceder, donaciones, o los
créditos financiados con endeudamiento, mientras no existan documentos que acrediten los compromisos firmes de
aportación o las autorizaciones preceptivas en caso de deuda y los créditos que se doten para hacer frente a los
incrementos retributivos establecidos en la Ley de Presupuestos del Estado, los cuales sólo podrán alcanzar la situación de
disponibilidad, una vez se acrediten las circunstancias de los que dependen.
Por aplicación del principio de prudencia, la Intervención General contabilizaran estos créditos como no disponibles (CND)
operación 102, con efecto del primer día de vigencia del presupuesto del ejercicio, que con carácter general, se realizará por
el importe total del proyecto, incluida, en su caso, la aportación propia; a excepción de los que hayan sido objeto de
tramitación anticipada, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 117.2 y la DA Tercera de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre,
de Contratos del Sector Público, que continuaran con su tramitación, hasta la adjudicación, que se someterá a la efectiva
consolidación de los recursos que han de financiarlo.
El crédito volverá automáticamente a situación de disponible cuando se acredite el cumplimiento de la condición
(compromiso firme o autorizaciones preceptivas) que lo condicionaba.
En caso de que se acredite el desistimiento o renuncia del compromiso o denegación de la autorización para el crédito
condicionado, se procederá, por el importe correspondiente a la financiación externa fallida, a la baja definitiva de los
créditos mediante la tramitación del oportuno expediente de baja por anulación que exige declaración del Pleno.
El importe correspondiente a la aportación propia, podrá ser asignado al mismo o a un nuevo gasto desde el momento del
desistimiento del proyecto que cofinanciaba.
Con carácter excepcional, los créditos de los proyectos financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, previstos inicialmente en el Presupuesto para 2023, debido a la premura, urgencia, eficacia, eficiencia y
simplicidad administrativa que requiere su tramitación y ejecución, de acuerdo con la normativa especifica para su gestión y
ejecución, regulada tanto en el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, como en las modificaciones introducidas por
la Disposición final trigésima primera del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, se consideran disponibles para iniciar su
tramitación, sin perjuicio de la condición suspensiva en la adjudicación a la efectiva consolidación de los recursos que han de
financiarlos, de acuerdo con lo dispuesto en la la en el articulo 117.2 y la DA Tercera de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público.
2. Créditos no disponibles.
Para el resto de los supuestos, en el momento que sea conocido el hecho o acuerdo que motive la no disponibilidad, desde
el Centro gestor afectado o de oficio la propia Intervención realizará informe propuesta que, con el visto bueno del
Diputado/a competente en materia de Economía y Hacienda, generará una operación de no disponibilidad con la utilización
de la cuenta 0033 (código 102) "créditos retenidos para acuerdo de no disponibilidad", previo control de la intervención.
El expediente de créditos retenidos para acuerdo de no disponibilidad se remitirá al Pleno u órgano competente delegado
para su declaración definitiva de no disponibilidad, con el oportuno asiento contable en la cuenta 0034 "créditos no
disponibles".
Tal declaración no supondrá la anulación de los créditos, aunque con cargo al saldo declarado no disponible no podrá
acordarse autorización, transferencia ni incorporación al ejercicio siguiente.
Corresponde igualmente la declaración de disponibilidad, en caso de que proceda al Pleno u órgano competente delegado.
Base 11ª. Límite cualitativo, cuantitativo y temporal de los créditos.
Los créditos para gastos, se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados en el
Presupuesto General o por sus modificaciones, debidamente aprobadas, teniendo carácter limitativo y vinculante.
En consecuencia, no podrán adquirirse compromisos de gastos en cuantía superior al importe de dichos créditos, siendo
nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones y actos administrativos que infrinjan la expresada norma, sin perjuicio de
las responsabilidades a que haya lugar. El cumplimiento de tal limitación se verificará a nivel de vinculación jurídica
establecida en el artículo siguiente.
Con cargo a los créditos del estado de gastos solo podrán contraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras,
servicios, y demás prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propio ejercicio presupuestario. No
obstante, se aplicarán a los créditos del presupuesto vigente, en el momento de su reconocimiento las obligaciones
siguientes:

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 17 de 173