Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendralejo. (05779/2022)
Bases de la convocatoria para la cobertura en propiedad de una plaza de Profesor de Música y Movimiento acogida al proceso excepcional de estabilización de empleo temporal
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendralejo

Anuncio 5779/2022

Tema 1.- La música como lenguaje y como medio de expresión: Valor formativo de la música. Percepción y expresión.
Importancia de la educación musical en la etapa primaria. El currículo de la educación musical en la concreción de unidades
didácticas globalizadas.
Tema 2.- La melodía en la educación musical: Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía.
Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos
para trabajar en el aula.
Tema 3.- La modulación: Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar
en el aula.
Tema 4.- La notación musical: Evolución histórica desde los neumas a las notaciones actuales. La expresión musical: Signos o
términos de uso habituales, tanto tradicionales como no convencionales que afectan a la interpretación.
Tema 5.- Acordes: Formación de acordes mayores, menores, aumentados y disminuidos. Cifrado de acordes en el jazz.
Tema 6.- El transporte: Origen, función, tipos, técnicas y aplicaciones en la práctica musical. Su aplicación en la didáctica del
lenguaje musical.
Tema 7.- La textura: Tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de
canciones. Principales formas musicales.
Tema 8.- La educación musical a través del ritmo: Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento.
Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: Análisis e improvisación. Intervención educativa.
Tema 9.- Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX: Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.
Tema 10.- La música como parte del desarrollo integral del niño: Fundamentos psicopedagógicos de la educación musical.
Desarrollo musical y enseñanza de la música.
Tema 11.- Funcionalidad de la lectura y escritura musical: Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías
convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.
Tema 12.- La actividad musical en la educación psicomotriz: Coordinación general y práxica, alteraciones del esquema y
ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación
psicomotriz, tomando como base la educación musical.
Tema 13.- La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas: Principios básicos de intervención. La
educación musical en el ámbito de las diferencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta.
Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.
Tema 14.- El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la educación musical: Criterios de clasificación y selección
del repertorio. Aportaciones y posibilidades del juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal,
instrumental y de movimiento y danza.
Tema 15.- La memoria: La educación de la memoria como base para la formación del oído interno y su desarrollo
progresivo. Memoria sensorial. Tipos de memoria. Factores en el uso de la memoria. La memoria como elemento
imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el lenguaje musical. Técnicas de memorización.
Tema 16.- El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical: La relajación: Técnicas necesarias para la actividad
musical, vocal, instrumental y de movimiento.
Tema 17.- La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea: La improvisación como procedimiento
compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.
Tema 18.- La canción y su influencia en el proceso educativo musical: Las intenciones comunicativas del canto. el canto coral
en los distintos ciclos educativos: Canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio.
Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección
coral.
Tema 19.- La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión: Dramatización de
canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación
instrumental en la dramatización.
Tema 20.- El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical: Metodología y recursos didácticos de la técnica
vocal: Respiración, articulación, entonación, resonancia. la tesitura vocal en educación primaria. la voz del profesor/a de
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 14 de 16