Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (04930/2022)
Bases reguladoras para la convocatoria del Plan Cohesiona 22-23 de obras y equipamientos, empleo y otros gastos corrientes de la Diputación Provincial de Badajoz
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales

Anuncio 4930/2022

ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Badajoz
Anuncio 4930/2022
Bases reguladoras para la convocatoria del Plan Cohesiona 22-23 de obras y equipamientos, empleo y otros gastos
corrientes de la Diputación Provincial de Badajoz

La actual guerra en Ucrania está provocando un drama social y humanitario sin precedentes en las últimas décadas que
igualmente está generando importantes tensiones en los mercados europeos, como consecuencia de las restricciones y
cortes en el abastecimiento de productos básicos como el gas, petróleo, aceites, cereales, hierro o aluminio, entre otros, que
se estaban importando de Rusia y de los que los países europeos tienen una fuerte dependencia, lo que ha derivado en un
importante incremento de los precios de los productos, con especial incidencia en aquéllos en que para su obtención se
emplea la energía de forma intensiva.
En este sentido, el incremento de precios que han experimentado los materiales de la construcción como pueden ser el
hormigón, el acero o los materiales bituminosos necesarios para la ejecución de diversas infraestructuras públicas ha
generado una doble problemática, por una parte, la paralización de las obras públicas en ejecución, dado que en muchas
ocasiones los costes necesarios para su construcción son superiores a los ingresos previstos y por otra parte, que muchas
licitaciones se están quedando desiertas al no recogerse en los pliegos sus precios de mercado actuales, lo que está
conllevando a una importante paralización de la obra pública en el país, cuyo sector representa un 20% del PIB y pone en
serio riesgo su recuperación económica.
Las previsiones de FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorro) en relación con los niveles de inflación, indican que a finales
de este año podríamos alcanzar tasas próximas al 15%, lo que implicaría que en un futuro inmediato pudiera agravarse la
situación.
En este frágil contexto se debe añadir la grave crisis energética que azota a nuestro país y que genera un sobre coste en las
facturas de los suministros de combustibles, luz y gas, todo ello por las causas precitadas.
Es por ello, que se hace más necesario que nunca ofrecer a las entidades locales soluciones innovadoras, ágiles y eficaces
para solventar estas situaciones que pasan por poner a disposición de las entidades locales tanto los instrumentos técnicos
adecuados para salvar estas dificultades, así como, los recursos complementarios necesarios con los que hacer frente al
incremento de los costes, que impidan que se produzcan estas situaciones.
Estos antecedentes unidos a la situación económica preexistente como consecuencia de la pandemia Covid-19, hacen
necesaria la adopción de medidas urgentes que ayuden a los municipios a paliar los efectos negativos derivados de esta
situación.
La magnitud del desafío exige dar una respuesta común a escala europea y, con este propósito se ha puesto en marcha por
parte de la Comisión Europea un ambicioso mecanismo de recuperación y resiliencia para contribuir al proceso de
reconstrucción de las economías europeas y otra serie de medidas de choque.
Los Fondos de Recuperación Next Generation permitirán complementar las actuaciones que, ordinariamente, se realizan
por las distintas administraciones públicas, lo que contribuirá a la realización de mayores inversiones que cubran carencias
de infraestructuras de todo tipo, así como, la prestación de mayores y mejores servicios a lo largo y ancho del territorio
nacional para la recuperación de la economía.
En este contexto, esta Institución Provincial quiere contribuir al impulso y recuperación de la economía provincial a través la
presente convocatoria de subvenciones para reforzar el tejido productivo y social de nuestra provincia, con objeto de
minimizar el impacto y lograr que se produzca, lo antes posible, la recuperación de la actividad.
Igualmente, mediante la implementación de esta convocatoria se pretende inyectar en las entidades locales de la Provincia
los recursos necesarios con los que poder hacer frente al incremento de los costes que permitan adjudicar y ejecutar
íntegramente las distintas obras públicas, así como, asumir los aumentos de los costes de electricidad, combustible o gas,
derivados de la prestación de los diferentes servicios públicos.
Con estas medidas se pretende contribuir a la movilización de fondos públicos para contribuir al desarrollo e impulso de
los niveles de empleo y renta en plena crisis económica.
Como datos agregados a considerar, que permiten extraer la transcendencia de este Plan, se pueden referir los resultados
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 2 de 56