Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Medellín. Recursos Humanos (Badajoz). (04392/2022)
Aprobación del Plan de Activación para el Empleo Local
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Medellín
Anuncio 4392/2022
Por rangos de edad Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
>=30 y < 45 años
56
-1
-1,75%
-28
-33,33%
>= 45 años
107
-1
-0,93%
-1
-0,93%
202
0
0,00%
-29
-12,55%
Total:
En cuanto a los niveles formativos, el 37,62% de demandantes en paro no alcanzan la titulación de la
educación secundaria obligatoria, seguido de un 1,19% de aquellas personas que la poseen.
Respecto al mes anterior, descienden las personas tituladas en bachillerato o FP (-3 demandantes). Sube en
tres personas el desempleo en los que no disponen de la ESO y se mantienen en los restantes.
En cuanto a la variación anual, desciende el desempleo en los niveles formativos de bachillerato (-5 personas)
y demandantes sin titulación en educación secundaria obligatoria (-26). Solo aumenta la titulación
universitaria (+2 demandantes).
Por nivel estudios
Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
Sin ESO
76
3
4,11%
-26
-25,49%
Titulado ESO
63
0
0,00%
0
0,00%
Bachillerato o FP
47
-3
-6,00%
-5
-9,62%
Titulación universitaria
16
0
0,00%
2
14,29%
Total:
202
0
0,00%
-29
-12,55%
Por sectores económicos en marzo de 2022, el sector servicios aglutina al 58,91%, seguidos por los
trabajadores desempleados en agricultura (24,75%).
En relación al mes anterior desciende el desempleo en servicios (-7 personas) y aumentan en el resto,
especialmente en la industria (+3) y agricultura (+2).
En la variación absoluta anual, bajan el número de demandantes en servicios y agricultura con 18 personas
menos cada uno y sube la industria (5 más) y sector sin actividad (+2). Se mantiene el número de
demandantes en la construcción.
Por sectores
Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año. ant.
% Año ant.
Agricultura y pesca
50
2
4,17%
-18
-26,47%
Industria
21
3
16,67%
5
31,25%
Construcción
8
1
14,29%
0
0,00%
119
-7
-5,56%
-18
-13,14%
Sector sin actividad
4
1
33,33%
2
100,00%
Total:
202
0
0,00%
-29
-12,55%
Servicios
Las secciones económicas ofrecen una radiografía más concreta del desempleo en la localidad, focalizando
donde se concentra en mayor medida el número de personas demandantes de empleo según la actividad
económica donde han desarrollado su trabajo.
De todas las secciones económicas a las que pertenecen las personas desempleadas de este mes de marzo,
más del 49% de ellas se reparten entre las actividades de Administración Pública y defensa: Seguridad Social
obligatoria y representa (con 49 demandantes) y la agricultura (50 personas).
Respecto al mes anterior, sube el desempleo especialmente en industria manufacturera (+ 3 personas) y
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2 demandantes más) y desciende de manera más significativa en
Administración Pública y defensa (-5 personas), hostelería (4 menos).
En comparativa anual, las personas demandantes en paro de la localidad que suben su registro, de manera
más destacada son los que se integran en Industria manufacturera (+ 4 personas) y actividades
administrativas y servicios auxiliares (+ 3). Desciende principalmente en las actividades de agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca (18 demandantes menos) y comercio al por mayor y al por menor (-11
efectivos).
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 11
Anuncio 4392/2022
Por rangos de edad Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
>=30 y < 45 años
56
-1
-1,75%
-28
-33,33%
>= 45 años
107
-1
-0,93%
-1
-0,93%
202
0
0,00%
-29
-12,55%
Total:
En cuanto a los niveles formativos, el 37,62% de demandantes en paro no alcanzan la titulación de la
educación secundaria obligatoria, seguido de un 1,19% de aquellas personas que la poseen.
Respecto al mes anterior, descienden las personas tituladas en bachillerato o FP (-3 demandantes). Sube en
tres personas el desempleo en los que no disponen de la ESO y se mantienen en los restantes.
En cuanto a la variación anual, desciende el desempleo en los niveles formativos de bachillerato (-5 personas)
y demandantes sin titulación en educación secundaria obligatoria (-26). Solo aumenta la titulación
universitaria (+2 demandantes).
Por nivel estudios
Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
Sin ESO
76
3
4,11%
-26
-25,49%
Titulado ESO
63
0
0,00%
0
0,00%
Bachillerato o FP
47
-3
-6,00%
-5
-9,62%
Titulación universitaria
16
0
0,00%
2
14,29%
Total:
202
0
0,00%
-29
-12,55%
Por sectores económicos en marzo de 2022, el sector servicios aglutina al 58,91%, seguidos por los
trabajadores desempleados en agricultura (24,75%).
En relación al mes anterior desciende el desempleo en servicios (-7 personas) y aumentan en el resto,
especialmente en la industria (+3) y agricultura (+2).
En la variación absoluta anual, bajan el número de demandantes en servicios y agricultura con 18 personas
menos cada uno y sube la industria (5 más) y sector sin actividad (+2). Se mantiene el número de
demandantes en la construcción.
Por sectores
Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año. ant.
% Año ant.
Agricultura y pesca
50
2
4,17%
-18
-26,47%
Industria
21
3
16,67%
5
31,25%
Construcción
8
1
14,29%
0
0,00%
119
-7
-5,56%
-18
-13,14%
Sector sin actividad
4
1
33,33%
2
100,00%
Total:
202
0
0,00%
-29
-12,55%
Servicios
Las secciones económicas ofrecen una radiografía más concreta del desempleo en la localidad, focalizando
donde se concentra en mayor medida el número de personas demandantes de empleo según la actividad
económica donde han desarrollado su trabajo.
De todas las secciones económicas a las que pertenecen las personas desempleadas de este mes de marzo,
más del 49% de ellas se reparten entre las actividades de Administración Pública y defensa: Seguridad Social
obligatoria y representa (con 49 demandantes) y la agricultura (50 personas).
Respecto al mes anterior, sube el desempleo especialmente en industria manufacturera (+ 3 personas) y
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2 demandantes más) y desciende de manera más significativa en
Administración Pública y defensa (-5 personas), hostelería (4 menos).
En comparativa anual, las personas demandantes en paro de la localidad que suben su registro, de manera
más destacada son los que se integran en Industria manufacturera (+ 4 personas) y actividades
administrativas y servicios auxiliares (+ 3). Desciende principalmente en las actividades de agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca (18 demandantes menos) y comercio al por mayor y al por menor (-11
efectivos).
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 11