Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Don Benito. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (04309/2022)
Aprobación del Plan de Empleo Local del Ayuntamiento de Don Benito
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Don Benito
Anuncio 4309/2022
Evolución de la tasa de contratación en los grandes grupos ocupacionales (%)
Año
Ocupación
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0-100%
Ocupaciones:
9.- Ocupaciones elementales.
8.- Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores.
7.- Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y construcción.
6.- Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero.
5.- Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores.
4.- Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina.
3.- Técnicos; profesionales de apoyo.
2.- Técnicos y profesionales científicos e intelectuales.
1.- Directores y gerentes.
Fuente: Observatorio de las ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE. Total anual.
Respecto a las ocupaciones con mayor contratación por grupos ocupacionales, existen dos grandes grupos
que sobresalen, de forma muy notable, sobre el resto:
El primero es el 9, dentro del cual se encuentra la denominada peones agrícolas (excepto en
huertas, invernaderos, viveros y jardines) con un peso del 70,34% sobre el total, recogiendo en
cifras absolutas 151.958 contratos. De ellos, el 70,52% corresponde a hombres. En este grupo
también entrarían los peones de servicios varios.
El siguiente es el de los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y
vendedores (gran grupo 5). Destaca la ocupación de camareros asalariados que disminuye un
58,22% y supone el 45,44% del conjunto de los contratos. En ella predomina la contratación
masculina, con el 55,94% sobre el total de contratos de esta ocupación. En este gran grupo 5, la
tasa de contratación a mujeres es superior a la de los hombres, máxime en la ocupación de
trabajadores de los cuidados personales a domicilio en la que tienen el 95,11%. Le sigue
cocineros asalariados, con una proporción muy favorable a la mujer, el 72,89%.
El gran grupo 1 (directores y gerentes) tiene una variación negativa en 2019 del 23,98%,
respecto de los datos del año anterior. Es el grupo que acumula el menor número de contratos
de todos, suponiendo el 0,07% del total de la contratación provincial y el que tiene la mayor
tasa de estabilidad (44,62%).
El grupo de técnicos y profesionales científicos e intelectuales (número 2) sufre una caída de un
34,74%, aunque su peso en el conjunto de la contratación no es muy elevado, ya que
representa el 2,83% del total. La ocupación en la que la tasa de mujeres es más alta es la de
Enfermeros no especializados, con un 84,73%.
El gran grupo 3 (técnicos; profesionales de apoyo) varía negativamente en un 36,43%,
destacando la ocupación de monitores de actividades recreativas y de entretenimiento (50,69%
menos que en 2019) y concentra el 23,49% de los contratos de este grupo.
El gran grupo 4 (empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina) es el que
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 16 de 21
Anuncio 4309/2022
Evolución de la tasa de contratación en los grandes grupos ocupacionales (%)
Año
Ocupación
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0-100%
Ocupaciones:
9.- Ocupaciones elementales.
8.- Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores.
7.- Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y construcción.
6.- Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero.
5.- Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores.
4.- Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina.
3.- Técnicos; profesionales de apoyo.
2.- Técnicos y profesionales científicos e intelectuales.
1.- Directores y gerentes.
Fuente: Observatorio de las ocupaciones del SEPE a partir de los datos del SISPE. Total anual.
Respecto a las ocupaciones con mayor contratación por grupos ocupacionales, existen dos grandes grupos
que sobresalen, de forma muy notable, sobre el resto:
El primero es el 9, dentro del cual se encuentra la denominada peones agrícolas (excepto en
huertas, invernaderos, viveros y jardines) con un peso del 70,34% sobre el total, recogiendo en
cifras absolutas 151.958 contratos. De ellos, el 70,52% corresponde a hombres. En este grupo
también entrarían los peones de servicios varios.
El siguiente es el de los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y
vendedores (gran grupo 5). Destaca la ocupación de camareros asalariados que disminuye un
58,22% y supone el 45,44% del conjunto de los contratos. En ella predomina la contratación
masculina, con el 55,94% sobre el total de contratos de esta ocupación. En este gran grupo 5, la
tasa de contratación a mujeres es superior a la de los hombres, máxime en la ocupación de
trabajadores de los cuidados personales a domicilio en la que tienen el 95,11%. Le sigue
cocineros asalariados, con una proporción muy favorable a la mujer, el 72,89%.
El gran grupo 1 (directores y gerentes) tiene una variación negativa en 2019 del 23,98%,
respecto de los datos del año anterior. Es el grupo que acumula el menor número de contratos
de todos, suponiendo el 0,07% del total de la contratación provincial y el que tiene la mayor
tasa de estabilidad (44,62%).
El grupo de técnicos y profesionales científicos e intelectuales (número 2) sufre una caída de un
34,74%, aunque su peso en el conjunto de la contratación no es muy elevado, ya que
representa el 2,83% del total. La ocupación en la que la tasa de mujeres es más alta es la de
Enfermeros no especializados, con un 84,73%.
El gran grupo 3 (técnicos; profesionales de apoyo) varía negativamente en un 36,43%,
destacando la ocupación de monitores de actividades recreativas y de entretenimiento (50,69%
menos que en 2019) y concentra el 23,49% de los contratos de este grupo.
El gran grupo 4 (empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina) es el que
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 16 de 21