Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Don Álvaro. (04079/2022)
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del uso y funcionamiento de los huertos municipales
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Don Álvaro
Anuncio 4079/2022
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Don Álvaro
Don Álvaro (Badajoz)
Anuncio 4079/2022
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del uso y funcionamiento de los huertos municipales
APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS HUERTOS
MUNICIPALES
Se pone en general conocimiento que una vez transcurrido el plazo de exposición pública de la aprobación provisional de la
Ordenanza municipal reguladora de uso y funcionamiento de los huertos municipales, de conformidad con los artículos 49 y
70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y no habiéndose interpuesto reclamación u
observación alguna a las mismas, queda definitivamente aprobada la primera, y derogada definitivamente la segunda.
El texto de la Ordenanza municipal se trascribe a continuación:
REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS HUERTOS ECOLÓGICOS MUNICIPALES
1. Exposición de motivos.- El Ayuntamiento de Don Álvaro, teniendo como objetivo la apuesta por el desarrollo sostenible,
pone a disposición de los usuarios un espacio para la creación de huertos ecológicos. Su objetivo es crear un recurso que
contribuya a extender la educación ambiental en todos los sectores sociales, promoviendo entre la ciudadanía local un
cambio de actitudes y valores, generador de comportamientos participativos y responsables, así como poner a disposición
de la ciudadanía un entorno en el que producir sus propias verduras y hortalizas.
2. Objetivos.- Revitalizar un entorno infrautilizado, y posibilitar su recuperación vegetal y recuperar e introducir frutales u
cultivos de variedades locales.
- Disponer de una infraestructura y de determinados recursos que permitan la realización de todo tipo de
programas, dirigidos a distintos colectivos y, en general, a vecinos/as que trabajen y se interesen en el ámbito
de la educación y participación ambiental.
- Proporcionar a colectivos desfavorecidos o en situación de exclusión un espacio regulado para el cultivo de
alimentos destinados a su consumo personal.
- Promover una serie de valores motivadores de sentimientos positivos encaminados a la conservación de la
biodiversidad y la recuperación de especies hortícolas tradicionales autóctonas.
- Fomentar hábitos de vida sostenibles entre las y los vecinos de Don Álvaro, tales como la agricultura
ecológica, la eco-movilidad o la optimización de energías.
- Dar a la educación ambiental su sentido genuino de educación en valores para que contribuya a formar una
ciudadanía responsable, fomente conductas cívicas, genere espacios de participación colectiva y promueva
estilos de vida orientados a conservar la situación de nuestro entorno más próximo y, ulteriormente, del
propio planeta.
3. Descripción.
El proyecto de huertos ecológicos dispone para su materialización de un espacio rural, de propiedad municipal, en el que se
insertan huertos municipales delimitados
Se encuentran perfectamente individualizadas, mediante vallas de madera numeradas. En este espacio, se reservan al
menos dos parcelas: Una para hacer compost y la otra como semillero comunitario.
Los servicios con que van a contar las huertas son: Abastecimiento de agua individualizado. El recinto se encuentra cercado
perimetralmente.
4. Propiedad y gestión:
Siendo la propiedad de los terrenos municipal, será competencia del Ayuntamiento su administración y dirección. En este
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 11
Anuncio 4079/2022
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Don Álvaro
Don Álvaro (Badajoz)
Anuncio 4079/2022
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del uso y funcionamiento de los huertos municipales
APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS HUERTOS
MUNICIPALES
Se pone en general conocimiento que una vez transcurrido el plazo de exposición pública de la aprobación provisional de la
Ordenanza municipal reguladora de uso y funcionamiento de los huertos municipales, de conformidad con los artículos 49 y
70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y no habiéndose interpuesto reclamación u
observación alguna a las mismas, queda definitivamente aprobada la primera, y derogada definitivamente la segunda.
El texto de la Ordenanza municipal se trascribe a continuación:
REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS HUERTOS ECOLÓGICOS MUNICIPALES
1. Exposición de motivos.- El Ayuntamiento de Don Álvaro, teniendo como objetivo la apuesta por el desarrollo sostenible,
pone a disposición de los usuarios un espacio para la creación de huertos ecológicos. Su objetivo es crear un recurso que
contribuya a extender la educación ambiental en todos los sectores sociales, promoviendo entre la ciudadanía local un
cambio de actitudes y valores, generador de comportamientos participativos y responsables, así como poner a disposición
de la ciudadanía un entorno en el que producir sus propias verduras y hortalizas.
2. Objetivos.- Revitalizar un entorno infrautilizado, y posibilitar su recuperación vegetal y recuperar e introducir frutales u
cultivos de variedades locales.
- Disponer de una infraestructura y de determinados recursos que permitan la realización de todo tipo de
programas, dirigidos a distintos colectivos y, en general, a vecinos/as que trabajen y se interesen en el ámbito
de la educación y participación ambiental.
- Proporcionar a colectivos desfavorecidos o en situación de exclusión un espacio regulado para el cultivo de
alimentos destinados a su consumo personal.
- Promover una serie de valores motivadores de sentimientos positivos encaminados a la conservación de la
biodiversidad y la recuperación de especies hortícolas tradicionales autóctonas.
- Fomentar hábitos de vida sostenibles entre las y los vecinos de Don Álvaro, tales como la agricultura
ecológica, la eco-movilidad o la optimización de energías.
- Dar a la educación ambiental su sentido genuino de educación en valores para que contribuya a formar una
ciudadanía responsable, fomente conductas cívicas, genere espacios de participación colectiva y promueva
estilos de vida orientados a conservar la situación de nuestro entorno más próximo y, ulteriormente, del
propio planeta.
3. Descripción.
El proyecto de huertos ecológicos dispone para su materialización de un espacio rural, de propiedad municipal, en el que se
insertan huertos municipales delimitados
Se encuentran perfectamente individualizadas, mediante vallas de madera numeradas. En este espacio, se reservan al
menos dos parcelas: Una para hacer compost y la otra como semillero comunitario.
Los servicios con que van a contar las huertas son: Abastecimiento de agua individualizado. El recinto se encuentra cercado
perimetralmente.
4. Propiedad y gestión:
Siendo la propiedad de los terrenos municipal, será competencia del Ayuntamiento su administración y dirección. En este
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 11