Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Zafra. Gestión Tributaria (Mérida). Servicio de Planificación y Seguimiento de Proyectos (Badajoz). (03817/2022)
Aprobación definitiva del Reglamento orgánico municipal
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Zafra

Anuncio 3817/2022

Sección cuarta.- De los Tenientes de Alcalde
Artículo 26. Nombramiento.
El/La Alcalde/sa podrá nombrar y separar libremente de entre los miembros de la Junta de Gobierno, los/las Tenientes de
Alcalde que estime necesarios o convenientes para la actividad municipal. Al nombrarlos deberá establecer el orden de
prelación que corresponda a cada uno de ellos.
Artículo 27. Funciones.
1. Los Tenientes de Alcalde sustituyen al/la Alcalde/sa en la totalidad de sus funciones en caso de ausencia o
enfermedad. A tal efecto, designará al/la Teniente de Alcalde que estime más conveniente, y si no lo hiciera
expresamente, se considerará designado tácitamente el de mayor prelación que no tuviere impedimento. En
los casos de vacante de la Alcaldía asumirá las funciones del cargo, hasta que tome posesión un nuevo
Alcalde, el/la Teniente de Alcalde que por su orden le corresponda.
2. Cuando el titular de la Alcaldía resulte afectado por alguna causa de abstención legal o fuere objeto de
recusación, respecto a un expediente determinado, tanto en el ejercicio de su autoridad como en la
presidencia o asistencia al Pleno o a la Junta de Gobierno, delegará sus funciones en el/la Teniente de Alcalde
al que automáticamente le corresponda sustituirle por su número y prelación.
Frente a terceros se considerará siempre en el ejercicio del cargo de Alcalde/sa al/la Teniente de Alcalde que,
invocando su condición de tal, ocupe materialmente el puesto que corresponde al Alcalde, con signos
externos e inequívocos de estar ejerciendo el cargo. El Ayuntamiento mantendrá la validez de los actos que en
tal caso realizare el/la Teniente de Alcalde, frente a los terceros, sin perjuicio de la responsabilidad de este
último frente al Ayuntamiento.
3. En los supuestos de sustitución del/la Alcalde/sa, por razones de ausencia o enfermedad, El/La Teniente de
Alcalde que asuma sus funciones no podrá revocar las delegaciones que hubiera otorgado el primero.
Artículo 28. Pérdida del cargo.
La condición de Teniente de Alcalde se pierde, además de por el cese o sustitución que pueda decretar la Alcaldía, por
muerte, renuncia extensiva o no a su condición de Concejal/a, pérdida de esta última condición o de la condición de
miembro de la Junta de Gobierno.
Sección quinta.- De las Concejalías delegadas
Artículo 29. Clases de delegaciones: genéricas y especiales.
1. El/La Alcalde/sa puede delegar de forma genérica el ejercicio de determinadas atribuciones en los
miembros del equipo de gobierno.
2. El régimen de las delegaciones será el establecido en el Real decreto 2568/86, de 28 de noviembre, por el
que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades locales.
Artículo 30. Ausencia del/la Concejal delegado/a.
1. En aquellos casos en que el/la concejal delegado/a con habilitación para dictar actos administrativos no
pueda ejercer sus atribuciones por motivo de ausencia del término municipal, enfermedad o vacaciones, y la
gestión ordinaria en la tramitación de algún expediente lo requiera, la Alcaldía podrá asumir la firma de los
actos administrativos sin necesidad de avocar formalmente la titularidad de la competencia delegada.
A los efectos anteriores todo concejal/a delegado/a que prevea su ausencia deberá comunicarlo por escrito a
la Secretaría General, sin cuyo requisito, el titular de la misma no podrá dar fe de la autenticidad del ejercicio
de la competencia asumida.
2. La previsión del apartado anterior deja a salvo el derecho del titular de la competencia para avocar
formalmente el conocimiento de cualquier asunto.
Sección sexta.- De las Comisiones Informativas
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 11 de 35