Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Puebla del Maestre. Recursos Humanos (Badajoz). (03750/2022)
Aprobación definitiva de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Puebla del Maestre

Anuncio 3750/2022

3. El Impuesto se exige en régimen de declaración-liquidación. La declaración deberá ser presentada en los
siguientes plazos, a contar desde la fecha en que se produzca el devengo del Impuesto:
a) Cuando se trate de actos inter vivos, el plazo será de treinta días hábiles.
b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses a contar desde la
fecha de fallecimiento del causante, prorrogable hasta un año si así lo solicita el sujeto
pasivo. La solicitud de prórroga deberá solicitarse antes del vencimiento de los seis meses
antes señalado y se entenderá tácitamente concedido.
c) Se podrá solicitar la interrupción del plazo previsto en la letra anterior, cuando se promueva
la división judicial de la herencia, aportando copia de la demanda. El plazo se reanudará el día
siguiente a aquel en que sea firme la resolución que ponga fin al procedimiento judicial.
4. La declaración deberá ser presentada ante el Ayuntamiento o, en su caso, ante el Organismo Autónomo de
Recaudación de la Excma. Diputación de Badajoz, en quien se encuentra delegada la gestión, recaudación e
inspección del Impuesto, en el impreso aprobado a tal efecto, debiendo acompañar la documentación en la
que consten los actos y contratos que originen la imposición, conteniendo los elementos de la relación
tributaria imprescindibles para emitir la liquidación, y que con carácter general será la siguiente:
- Copia simple del documento notarial, judicial o administrativo en que conste el acto, hecho o
contrato que origina la imposición.
- En los contratos privados de compraventa, además de este, copia del título de propiedad y de
los DNI de los intervinientes.
- En los casos de declaraciones de tipo mortis causa de herencias yacentes, certificado de
defunción, certificado de actos de última voluntad, copia del testamento, en su caso, o
declaración de herederos, y título de propiedad del inmueble.
5. Cuando el sujeto pasivo considere que el incremento de valor manifestado da lugar a un supuesto de
exención, bonificación, no sujeción o prescripción, lo hará constar en el impreso de declaración adjuntando,
en el caso de ser necesario, la documentación acreditativa de tal extremo, además de la exigida en el punto 4
de este artículo.
Cuando el sujeto pasivo constate que el incremento de valor experimentado conforme a la diferencia entre el
valor del suelo en la fecha de transmisión y adquisición, es inferior al importe de la base imponible que se
determinaría en aplicación del artículo 6.1 de esta Ordenanza, deberá indicar esta circunstancia en su
declaración, así como aportar junto a la documentación exigida conforme al punto 4 de este artículo, copia
del título o títulos que documenten la adquisición anterior o, en su caso, copia de la declaración del Impuesto
de Sucesiones y Donaciones, al objeto de la correcta determinación del importe real del incremento y, por
tanto, de la base imponible.
6. La liquidación del Impuesto se notificará íntegramente al sujeto pasivo con indicación del plazo y formas de
pago, así como de los recursos procedentes.
7. Conocida por la Administración la realización del hecho imponible que implique el devengo del Impuesto, y
previa comprobación que respecto del mismo no se ha procedido por el sujeto pasivo a la presentación de la
preceptiva declaración, en forma y plazos señalados en el punto anterior, se procederá a la liquidación de
oficio del Impuesto, con las sanciones e intereses de demora legalmente aplicables.
8. Igualmente, están obligados a comunicar la realización del hecho imponible en los mismos plazos que los
sujetos pasivos:
a) En los supuestos previstos por la letra a) del artículo 5 de esta Ordenanza, siempre que se
haya constituido por negocio jurídico inter vivos, el donante o la persona que constituya o
transmita el derecho real de que se trate.
b) En los supuestos previstos por la letra b) del mencionado artículo, el adquirente o la persona
a favor de la cual se constituya o transmita el derecho real de que se trate.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 10 de 12