Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (05550/2021)
Aprobación de trece cartas de servicios de varias unidades administrativas de la Diputación de Badajoz
79 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 5550/2021
Sostenibilidad económica, social y ambiental, aplicada a todas las áreas de actuación.
Riguroso control técnico y económico de contratos en gestión externalizada de servicios.
Compromiso e implicación con nuestros grupos de interés.
Educación y sensibilidad ambiental, promoviendo la participación social para la conservación del medio
ambiente.
2. PRESENTACIÓN DE PROMEDIO.
El Consorcio Promedio es un ente instrumental liderado por la Diputación de Badajoz y conformado por Ayuntamientos,
Mancomunidades y la propia Institución Provincial, orientado a la gestión agrupada de servicios relacionados con el ciclo
urbano del agua (captación, potabilización, distribución y depuración) y con la recogida y transporte de los residuos
domésticos para facilitar su valorización o reciclaje.
3. VINCULACIÓN CON LA AGENDA 2030 Y LOS ODS.
Proveer agua potable y de calidad a los municipios de la provincia de Badajoz es uno de los principales objetivos del
consorcio de Promedio, no solo posibilitando una adecuada accesibilidad de este bien básico a todas las localidades a través
de una constante supervisión de las vías de suministro, sino que además se preocupa de la calidad del agua mediante su
análisis. Esta labor se encuentra alineada de forma íntegra con el ODS 6, Agua limpia y saneamiento.
Del mismo modo es responsable de la gestión sostenible de los residuos generados y depositados en la vía pública,
manifestando su vinculación con el ODS 12, Producción y consumo responsable, donde sus metas 12.2, lograr la gestión
sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales y 12.4, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos
químicos y de todos los desechos a los largo de su ciclo de vida, son el ejemplo de su contribución con este Objetivo de
Desarrollo Sostenible.
Su labor por hacer llegar servicios de calidad a los municipios de la provincia genera vínculos sólidos con las Entidades
Locales para proporcionar una asistencia eficiente y eficaz que satisfaga las necesidades que los municipios presentan en
relación con las funciones de Promedio, estableciendo así estructuras consolidadas y participativas. Esta finalidad se puede
materializar a través del ODS 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, precisando en sus metas 16.6, crear a todos los niveles
instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, y 16.7, garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones
inclusivas, participativas y representativas que respondan las necesidades.
Se ha de considerar que las actuaciones que lleva a cabo este consorcio abarcan otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
como el ODS 4, Educación de calidad, mediante campañas y actividades de sensibilización y prevención ante un consumo y
gestión de residuos no responsable y las causas y efectos negativos producidos en el medio ambiente. Además, se hace
evidente su vinculación con el ODS 1, Fin de la pobreza, y el ODS 3, Salud y bienestar, con su labor por garantizar el acceso
universal y de calidad del agua para proteger la salud de los usuarios y usuarias.
4. SERVICIOS PRESTADOS
1. Tratamiento, bombeo y suministro de agua potable
Mantener las instalaciones que intervienen en el ciclo urbano del agua de manera preventiva y correctiva y garantizar
el suministro de agua potable en calidad y cantidad adecuada a la ciudadanía.
Realizar controles diarios estándar y completos con carácter periódico de la calidad del agua de consumo humano.
Recibir y resolver avisos e incidencias e informar a los Ayuntamientos a través de teléfono o correo electrónico de
dichas incidencias y su resolución.
Emitir relación de lecturas de contadores de agua al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) para que este
realice los cobros.
Recaudar y distribuir los fondos económicos a modo de subvención para ejecutar obras de renovación de
infraestructuras hidráulicas en redes de abastecimiento domiciliario, equivalentes a 8 euros por persona abonada al
año.
2. Gestión de depuradoras de aguas residuales
Mantener las depuradoras de aguas residuales (EDAR), aliviaderos y tramos de colectores anejos a las
EDAR de manera preventiva y correctiva.
Recibir y resolver avisos e incidencias e informar a los Ayuntamientos a través de teléfono o correo
electrónico los responsables municipales de dichas incidencias y su informe o resolución.
Realizar controles diarios estándar de calidad de agua de entrada, de tratamiento y de vertido, y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 31 de 79
Anuncio 5550/2021
Sostenibilidad económica, social y ambiental, aplicada a todas las áreas de actuación.
Riguroso control técnico y económico de contratos en gestión externalizada de servicios.
Compromiso e implicación con nuestros grupos de interés.
Educación y sensibilidad ambiental, promoviendo la participación social para la conservación del medio
ambiente.
2. PRESENTACIÓN DE PROMEDIO.
El Consorcio Promedio es un ente instrumental liderado por la Diputación de Badajoz y conformado por Ayuntamientos,
Mancomunidades y la propia Institución Provincial, orientado a la gestión agrupada de servicios relacionados con el ciclo
urbano del agua (captación, potabilización, distribución y depuración) y con la recogida y transporte de los residuos
domésticos para facilitar su valorización o reciclaje.
3. VINCULACIÓN CON LA AGENDA 2030 Y LOS ODS.
Proveer agua potable y de calidad a los municipios de la provincia de Badajoz es uno de los principales objetivos del
consorcio de Promedio, no solo posibilitando una adecuada accesibilidad de este bien básico a todas las localidades a través
de una constante supervisión de las vías de suministro, sino que además se preocupa de la calidad del agua mediante su
análisis. Esta labor se encuentra alineada de forma íntegra con el ODS 6, Agua limpia y saneamiento.
Del mismo modo es responsable de la gestión sostenible de los residuos generados y depositados en la vía pública,
manifestando su vinculación con el ODS 12, Producción y consumo responsable, donde sus metas 12.2, lograr la gestión
sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales y 12.4, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos
químicos y de todos los desechos a los largo de su ciclo de vida, son el ejemplo de su contribución con este Objetivo de
Desarrollo Sostenible.
Su labor por hacer llegar servicios de calidad a los municipios de la provincia genera vínculos sólidos con las Entidades
Locales para proporcionar una asistencia eficiente y eficaz que satisfaga las necesidades que los municipios presentan en
relación con las funciones de Promedio, estableciendo así estructuras consolidadas y participativas. Esta finalidad se puede
materializar a través del ODS 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, precisando en sus metas 16.6, crear a todos los niveles
instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, y 16.7, garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones
inclusivas, participativas y representativas que respondan las necesidades.
Se ha de considerar que las actuaciones que lleva a cabo este consorcio abarcan otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
como el ODS 4, Educación de calidad, mediante campañas y actividades de sensibilización y prevención ante un consumo y
gestión de residuos no responsable y las causas y efectos negativos producidos en el medio ambiente. Además, se hace
evidente su vinculación con el ODS 1, Fin de la pobreza, y el ODS 3, Salud y bienestar, con su labor por garantizar el acceso
universal y de calidad del agua para proteger la salud de los usuarios y usuarias.
4. SERVICIOS PRESTADOS
1. Tratamiento, bombeo y suministro de agua potable
Mantener las instalaciones que intervienen en el ciclo urbano del agua de manera preventiva y correctiva y garantizar
el suministro de agua potable en calidad y cantidad adecuada a la ciudadanía.
Realizar controles diarios estándar y completos con carácter periódico de la calidad del agua de consumo humano.
Recibir y resolver avisos e incidencias e informar a los Ayuntamientos a través de teléfono o correo electrónico de
dichas incidencias y su resolución.
Emitir relación de lecturas de contadores de agua al Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) para que este
realice los cobros.
Recaudar y distribuir los fondos económicos a modo de subvención para ejecutar obras de renovación de
infraestructuras hidráulicas en redes de abastecimiento domiciliario, equivalentes a 8 euros por persona abonada al
año.
2. Gestión de depuradoras de aguas residuales
Mantener las depuradoras de aguas residuales (EDAR), aliviaderos y tramos de colectores anejos a las
EDAR de manera preventiva y correctiva.
Recibir y resolver avisos e incidencias e informar a los Ayuntamientos a través de teléfono o correo
electrónico los responsables municipales de dichas incidencias y su informe o resolución.
Realizar controles diarios estándar de calidad de agua de entrada, de tratamiento y de vertido, y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 31 de 79