Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Patrimonio y Mercado Gastronómico (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (05251/2021)
Pliego de claúsulas administrativas y prescripciones técnicas para procedimiento de concurso de explotación de un espacio en el Hospital Provincial de San Sebastián, mediante la instalación de un " Área Food Truck "
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Patrimonio y Mercado Gastronómico
Anuncio 5251/2021
consigan las correspondientes autorizaciones de la actividad.
3. Debe establecerse una oferta de alimentos y bebidas producidos en la provincia de Badajoz.
12.- GARANTÍAS PROVISIONAL Y DEFINITIVA.
Garantía provisional: No se exige.
Garantía definitiva: No se exige, motivado en base a la excepción prevista para los contratos privados en el artículo 107.1 de
la LCSP.
13.- DOCUMENTACIÓN.
Es necesario presentar la siguiente documentación:
1. Memoria descriptiva de la actividad dónde se indiquen el listado de productos a ofertar, indicando la propuesta de
productos locales a utilizar en la alimentación y bebidas, tanto para desayunos, meriendas, comidas y cenas, así
como los horarios en los que estarán disponibles estos servicios y la lista de precios.
2. Oferta económica igual o superior a 300,00 €/mensuales.
3. Documentación técnica de los vehículos que conformarán el "Área Food Truck", dónde se especifiquen la antigüedad
y características de los mismos la dotación de elementos y electrodomésticos de hostelería, y cualquier otro
elemento complementario que se aporte (iluminación, elementos decorativos, etc…)
4. Fotografías del exterior de los vehículos o remolques a aportar.
14.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.
La adjudicación recaerá en el licitador que, en su conjunto, haga la proposición más ventajosa, teniendo en cuenta los
criterios que se establecen en el presente pliego, sin poderse declarar desierta la licitación si existe proposición u oferta
admisible.
▪ Criterios objetivos:
1. Oferta gastronómica (de 0 a 30 puntos):
a) Se valorará la mayor oferta gastronómica, en cuanto a calidad y variedad (20 puntos):
Se otorgará 1 punto por cada plato distinto incluido en la carta de alimentación hasta un máximo de 20.
b) Inclusión de productos elaborados en la provincia de Badajoz (10 puntos):
Se otorgarán 2 puntos por cada producto elaborado en la provincia de Badajoz hasta un máximo de 10.
2. Oferta económica (de 0 a 51 puntos): Se valorará con la máxima puntuación la oferta que presente mayor alza respecto al
canon, con la siguiente fórmula:
a) Se otorgarán 0 puntos al licitador cuya oferta coincida con el canon mínimo establecido.
b) Para el resto de licitadores se aplicará la siguiente fórmula:
P=51* (1 – (PAM – PAL) / 50)
P: Puntuación obtenida
PAM: Porcentaje de alza máximo
PAL: Porcentaje de alza del licitador que se puntúa
Nota: El PA se calculará de la siguiente forma:
PA= (Canon ofertada – Canon licitación)* 100 / Canon licitación
No se admitirán las propuestas con canon por debajo del establecido en la presente autorización.
▪ Criterios cuantificables mediante juicios de valor:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 6 de 9
Anuncio 5251/2021
consigan las correspondientes autorizaciones de la actividad.
3. Debe establecerse una oferta de alimentos y bebidas producidos en la provincia de Badajoz.
12.- GARANTÍAS PROVISIONAL Y DEFINITIVA.
Garantía provisional: No se exige.
Garantía definitiva: No se exige, motivado en base a la excepción prevista para los contratos privados en el artículo 107.1 de
la LCSP.
13.- DOCUMENTACIÓN.
Es necesario presentar la siguiente documentación:
1. Memoria descriptiva de la actividad dónde se indiquen el listado de productos a ofertar, indicando la propuesta de
productos locales a utilizar en la alimentación y bebidas, tanto para desayunos, meriendas, comidas y cenas, así
como los horarios en los que estarán disponibles estos servicios y la lista de precios.
2. Oferta económica igual o superior a 300,00 €/mensuales.
3. Documentación técnica de los vehículos que conformarán el "Área Food Truck", dónde se especifiquen la antigüedad
y características de los mismos la dotación de elementos y electrodomésticos de hostelería, y cualquier otro
elemento complementario que se aporte (iluminación, elementos decorativos, etc…)
4. Fotografías del exterior de los vehículos o remolques a aportar.
14.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.
La adjudicación recaerá en el licitador que, en su conjunto, haga la proposición más ventajosa, teniendo en cuenta los
criterios que se establecen en el presente pliego, sin poderse declarar desierta la licitación si existe proposición u oferta
admisible.
▪ Criterios objetivos:
1. Oferta gastronómica (de 0 a 30 puntos):
a) Se valorará la mayor oferta gastronómica, en cuanto a calidad y variedad (20 puntos):
Se otorgará 1 punto por cada plato distinto incluido en la carta de alimentación hasta un máximo de 20.
b) Inclusión de productos elaborados en la provincia de Badajoz (10 puntos):
Se otorgarán 2 puntos por cada producto elaborado en la provincia de Badajoz hasta un máximo de 10.
2. Oferta económica (de 0 a 51 puntos): Se valorará con la máxima puntuación la oferta que presente mayor alza respecto al
canon, con la siguiente fórmula:
a) Se otorgarán 0 puntos al licitador cuya oferta coincida con el canon mínimo establecido.
b) Para el resto de licitadores se aplicará la siguiente fórmula:
P=51* (1 – (PAM – PAL) / 50)
P: Puntuación obtenida
PAM: Porcentaje de alza máximo
PAL: Porcentaje de alza del licitador que se puntúa
Nota: El PA se calculará de la siguiente forma:
PA= (Canon ofertada – Canon licitación)* 100 / Canon licitación
No se admitirán las propuestas con canon por debajo del establecido en la presente autorización.
▪ Criterios cuantificables mediante juicios de valor:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 6 de 9