Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Mérida. Recursos Humanos (Mérida). Servicio de Planeamiento y Gestión (Badajoz). (02771/2021)
Bases para la provisión, como funcionario o funcionaria de carrera, mediante el sistema de promoción interna por concurso-oposición, de una plaza de Subinspector de la Policía Local del Ayuntamiento de Mérida
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Recursos Humanos
N.º
CRITERIO
3
Criterio
Redacción:
Ortografía,
Gramática y
Cohesión
del texto.
Anuncio 2771/2021
Peso %
de los
Criterios
16%
Puntuación
de los
Criterios
1,5
Subcriterios
Puntuación
de los
Subcriterios
Grado
cumplimiento
Grado
cumplimiento
Grado
cumplimiento
Grado
cumplimiento
Alto
Medio
Bajo
Nulo
Ninguna falta
ortográfica
Hasta dos faltas
leves
Hasta tres faltas
leves
Una Falta grave o
desde cuatro
faltas leves.
Total SubcriT.
SubcriT / 2
SubcriT / 3
0
La ortografía*
1
1
0,5
0,1
0
Concordancia:
Género, número
y persona,
correctos.**
0.5
0.5
0,25
0,17
0
Diseño de la
página,
presentación del
trabajo.
0,5
Con márgenes
en documento en
todas las páginas,
sin tachones,
texto
perfectamente
legible
Con márgenes
en documento
en al menos el
75% de las
páginas, con
hasta 4
tachaduras, texto
legible
Con márgenes en
documento en al
menos el 50% de
las páginas, con
hasta 6
tachaduras, texto
semi-legible
Sin márgenes o
por debajo del
49 % de las
páginas, texto
nada legible y
con más de 7
tachaduras.
0,5
0,25
0,17
0
Total Subcriterio
3
1,5
total puntuación
9,5
1. Se consideran faltas graves de ortografía: - el uso de palabras con grafía o significado distintos de los correctos, por
confusión con otras (paronimia gráfica, acentuación diacrítica, etc.); - impropiedades léxicas e invención de palabras
no reconocidas por la Real Academia Española o no consideradas como tecnicismos del área de conocimiento o
campo científico en cuestión; - errores que atenten contra las normas elementales de la ortografía y la gramática
(sustitución entre grafemas que corresponden a un mismo fonema, concordancia y estructura de la oración, etc.).
Solo se computará una falta por palabra o expresión, aunque esta contenga más de un error. Si la misma palabra o
expresión apareciera erróneamente más de una vez, incluso con errores diferentes, se computaría una sola falta. No
habrá límite de reducción de la puntuación por faltas graves.
2. Se consideran faltas leves de ortografía: - faltas de acentuación (excepto la acentuación diacrítica); - errores de
puntuación; - uso incorrecto de mayúsculas y minúsculas; - errores que incumplan las convenciones básicas de la
redacción académica (por ejemplo, uso de comillas, etc.).
Nota: esta baremación se aplica en modelos de evaluación para 3º y 4º de secundaria. Año 2018, 2019
OCTAVA.- CALIFICACIÓN DE LA OPOSICIÓN Y CRITERIOS PARA RESOLVER LOS EMPATES.
La calificación de los ejercicios en la fase de oposición se determinará por la media resultante de las calificaciones otorgadas
por cada miembro del Tribunal, eliminando, en todo caso, las puntuaciones máxima y mínima cuando entre estas exista una
diferencia igual o superior a 2 puntos.
El resultado final de la oposición vendrá determinado por la suma de las puntuaciones de cada uno de los ejercicios.
La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio. Su valoración se realizará previamente a la fase de oposición y solo se
aplicará a las personas aspirantes que hayan superado esta.
8.1. Puntuación final.
Los puntos obtenidos en la fase de concurso (10,5 puntos) se sumarán a los obtenidos en la fase de oposición (19,5 puntos)
cuya suma determinará el orden final de puntuación, considerándose que han superado el proceso selectivo aquellas
personas aspirantes que hayan obtenido mayor puntuación total definitiva, no pudiendo superar el número de aprobados el
de plazas convocadas. En caso de empate, se resolverá por la mejor puntuación obtenida en la fase de oposición según lo
establecido en el punto siguiente. Y de persistir el mismo, se resolverá igualmente como establece el siguiente punto.
8.2 Calificación del concurso-oposición y normas para resolver los empates.
En caso de empate el Tribunal seleccionará a la persona aspirante con los siguientes criterios de desempate:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 18
N.º
CRITERIO
3
Criterio
Redacción:
Ortografía,
Gramática y
Cohesión
del texto.
Anuncio 2771/2021
Peso %
de los
Criterios
16%
Puntuación
de los
Criterios
1,5
Subcriterios
Puntuación
de los
Subcriterios
Grado
cumplimiento
Grado
cumplimiento
Grado
cumplimiento
Grado
cumplimiento
Alto
Medio
Bajo
Nulo
Ninguna falta
ortográfica
Hasta dos faltas
leves
Hasta tres faltas
leves
Una Falta grave o
desde cuatro
faltas leves.
Total SubcriT.
SubcriT / 2
SubcriT / 3
0
La ortografía*
1
1
0,5
0,1
0
Concordancia:
Género, número
y persona,
correctos.**
0.5
0.5
0,25
0,17
0
Diseño de la
página,
presentación del
trabajo.
0,5
Con márgenes
en documento en
todas las páginas,
sin tachones,
texto
perfectamente
legible
Con márgenes
en documento
en al menos el
75% de las
páginas, con
hasta 4
tachaduras, texto
legible
Con márgenes en
documento en al
menos el 50% de
las páginas, con
hasta 6
tachaduras, texto
semi-legible
Sin márgenes o
por debajo del
49 % de las
páginas, texto
nada legible y
con más de 7
tachaduras.
0,5
0,25
0,17
0
Total Subcriterio
3
1,5
total puntuación
9,5
1. Se consideran faltas graves de ortografía: - el uso de palabras con grafía o significado distintos de los correctos, por
confusión con otras (paronimia gráfica, acentuación diacrítica, etc.); - impropiedades léxicas e invención de palabras
no reconocidas por la Real Academia Española o no consideradas como tecnicismos del área de conocimiento o
campo científico en cuestión; - errores que atenten contra las normas elementales de la ortografía y la gramática
(sustitución entre grafemas que corresponden a un mismo fonema, concordancia y estructura de la oración, etc.).
Solo se computará una falta por palabra o expresión, aunque esta contenga más de un error. Si la misma palabra o
expresión apareciera erróneamente más de una vez, incluso con errores diferentes, se computaría una sola falta. No
habrá límite de reducción de la puntuación por faltas graves.
2. Se consideran faltas leves de ortografía: - faltas de acentuación (excepto la acentuación diacrítica); - errores de
puntuación; - uso incorrecto de mayúsculas y minúsculas; - errores que incumplan las convenciones básicas de la
redacción académica (por ejemplo, uso de comillas, etc.).
Nota: esta baremación se aplica en modelos de evaluación para 3º y 4º de secundaria. Año 2018, 2019
OCTAVA.- CALIFICACIÓN DE LA OPOSICIÓN Y CRITERIOS PARA RESOLVER LOS EMPATES.
La calificación de los ejercicios en la fase de oposición se determinará por la media resultante de las calificaciones otorgadas
por cada miembro del Tribunal, eliminando, en todo caso, las puntuaciones máxima y mínima cuando entre estas exista una
diferencia igual o superior a 2 puntos.
El resultado final de la oposición vendrá determinado por la suma de las puntuaciones de cada uno de los ejercicios.
La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio. Su valoración se realizará previamente a la fase de oposición y solo se
aplicará a las personas aspirantes que hayan superado esta.
8.1. Puntuación final.
Los puntos obtenidos en la fase de concurso (10,5 puntos) se sumarán a los obtenidos en la fase de oposición (19,5 puntos)
cuya suma determinará el orden final de puntuación, considerándose que han superado el proceso selectivo aquellas
personas aspirantes que hayan obtenido mayor puntuación total definitiva, no pudiendo superar el número de aprobados el
de plazas convocadas. En caso de empate, se resolverá por la mejor puntuación obtenida en la fase de oposición según lo
establecido en el punto siguiente. Y de persistir el mismo, se resolverá igualmente como establece el siguiente punto.
8.2 Calificación del concurso-oposición y normas para resolver los empates.
En caso de empate el Tribunal seleccionará a la persona aspirante con los siguientes criterios de desempate:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 18