Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. (1610/2021)
Aprobación del plan de ayudas directas al comercio y la hostelería, Plan Aviba, destinadas a garantizar el mantenimiento de la actividad empresarial y el fomento del empleo en el municipio de Badajoz
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz
Anuncio 1610/2021
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Badajoz
Badajoz
Anuncio 1610/2021
Aprobación del plan de ayudas directas al comercio y la hostelería, Plan Aviba, destinadas a garantizar el mantenimiento de
la actividad empresarial y el fomento del empleo en el municipio de Badajoz
DECRETO DE ALCALDÍA POR EL QUE SE APRUEBA UN PLAN DE AYUDAS DIRECTAS AL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA, PLAN
AVIBA, DESTINADAS A GARANTIZAR EL MANTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y FOMENTO DEL EMPLEO EN EL
MUNICIPIO DE BADAJOZ, DENTRO DEL CONTEXTO DE EMERGENCIA SOCIO-ECONÓMICA PROVOCADA POR LA CRISIS
SANITARIA DEL COVID-19 Y LAS MEDIDAS ESPECIALES Y EXCEPCIONALES DE INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DECRETADAS
EXPONGO:
La pandemia internacional ocasionada por el COVID-19 y declarada el pasado 11 de marzo de 2020 por la Organización
Mundial de la Salud, ha venido a reflejar una realidad de emergencia sanitaria sin precedentes en la historia
contemporánea.
En España se articuló la respuesta a esta crisis sanitaria mediante declaración del Estado de Alarma aprobado por el Real
Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en Consejo de Ministros y las sucesivas modificaciones, estando actualmente en vigor el
Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto
926/2020, de 25 de octubre, mediante el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones
causadas por el SARS-CoV-2, lo que ha provocado, como consecuencia de las restricciones y limitaciones inherentes a los
mismos, un impacto negativo inmediato sobre ámbitos sociales, económicos y de empleo.
La crisis sanitaria con sus sucesivas olas está provocando una profunda crisis económica, con una drástica destrucción de
empleo, situación que se agrava y magnifica en los sectores más vulnerables afectados por los cierres forzosos decretados
por las autoridades competentes.
Consecuencia de lo anterior, y en virtud de las competencias municipales, el Ayuntamiento de Badajoz ha ido dando
respuesta, con una serie de medidas sociales y de primera necesidad tendentes a paliar los efectos en los sectores más
vulnerables.
Además de estas medidas sociales, se hacía necesario poner en marcha otra serie de medidas que ayudaran a promover el
desarrollo económico y social de la ciudad, mediante ayudas directas para el fomento de la actividad económica, la
continuidad empresarial y el mantenimiento del empleo.
Por tal motivo, se lanzó el Plan Reactiba, con el fin de garantizar la reapertura y mantenimiento de la actividad empresarial y
fomento del empleo local en el municipio de Badajoz, dentro del contexto de emergencia socio-económica, provocada por la
crisis del COVID-19 y las medidas decretadas de confinamiento y suspensión de actividades, que tuvo como objetivo central
ayudar al tejido productivo de Badajoz, colaborando en otorgarles liquidez a fin de que pudiera asegurarse su sostenimiento
y continuidad empresarial.
Sin embargo, con la entrada en vigor de los nuevos acuerdos de cierre forzoso y suspensión de actividad, plasmados en el
acuerdo de 5 de enero de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establecen medidas
especiales y excepcionales de intervención administrativa en el municipio de Badajoz, publicado en el DOE extraordinario
número 1 de miércoles, el 6 de enero de 2021; el acuerdo de 8 de enero del Consejo de Gobierno de la Junta de
Extremadura por el que se establecen medidas especiales y excepcionales de intervención administrativa, publicado en el
DOE, suplemento número 4, el 8 de enero de 2021; el acuerdo de 13 de enero de 2021 del Consejo de Gobierno de la Junta
de Extremadura por el que se establecen medidas especiales y excepcionales de intervención administrativa, publicado en el
DOE, suplemento número 7, el 13 de enero de 2021, y en el acuerdo de 20 de enero de 2021 del Consejo de Gobierno de la
Junta de Extremadura, publicado en el DOE suplemento número 12, el día 20 de enero de 2021, se hace absolutamente
necesario establecer una nueva subvención destinada al mantenimiento del tejido empresarial y fomento del empleo local
para las empresas que se han visto afectadas por la normativa señalada.
Por tanto, partimos de un objetivo claro basado en la necesidad de ayudar de forma directa, rápida y eficaz a todos aquellos
autónomos y empresas que nuevamente se han visto afectados por estos acuerdos en los que se les imposibilita abrir sus
establecimientos y realizar su actividad empresarial con normalidad y teniendo, sin embargo, que hacer frente a un sinfín de
gastos que no se ven mermados.
A través de este decreto se aprueba un plan de ayudas que pretende dar respuesta general a las necesidades del tejido
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 8
Anuncio 1610/2021
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Badajoz
Badajoz
Anuncio 1610/2021
Aprobación del plan de ayudas directas al comercio y la hostelería, Plan Aviba, destinadas a garantizar el mantenimiento de
la actividad empresarial y el fomento del empleo en el municipio de Badajoz
DECRETO DE ALCALDÍA POR EL QUE SE APRUEBA UN PLAN DE AYUDAS DIRECTAS AL COMERCIO Y LA HOSTELERÍA, PLAN
AVIBA, DESTINADAS A GARANTIZAR EL MANTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y FOMENTO DEL EMPLEO EN EL
MUNICIPIO DE BADAJOZ, DENTRO DEL CONTEXTO DE EMERGENCIA SOCIO-ECONÓMICA PROVOCADA POR LA CRISIS
SANITARIA DEL COVID-19 Y LAS MEDIDAS ESPECIALES Y EXCEPCIONALES DE INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DECRETADAS
EXPONGO:
La pandemia internacional ocasionada por el COVID-19 y declarada el pasado 11 de marzo de 2020 por la Organización
Mundial de la Salud, ha venido a reflejar una realidad de emergencia sanitaria sin precedentes en la historia
contemporánea.
En España se articuló la respuesta a esta crisis sanitaria mediante declaración del Estado de Alarma aprobado por el Real
Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en Consejo de Ministros y las sucesivas modificaciones, estando actualmente en vigor el
Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto
926/2020, de 25 de octubre, mediante el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones
causadas por el SARS-CoV-2, lo que ha provocado, como consecuencia de las restricciones y limitaciones inherentes a los
mismos, un impacto negativo inmediato sobre ámbitos sociales, económicos y de empleo.
La crisis sanitaria con sus sucesivas olas está provocando una profunda crisis económica, con una drástica destrucción de
empleo, situación que se agrava y magnifica en los sectores más vulnerables afectados por los cierres forzosos decretados
por las autoridades competentes.
Consecuencia de lo anterior, y en virtud de las competencias municipales, el Ayuntamiento de Badajoz ha ido dando
respuesta, con una serie de medidas sociales y de primera necesidad tendentes a paliar los efectos en los sectores más
vulnerables.
Además de estas medidas sociales, se hacía necesario poner en marcha otra serie de medidas que ayudaran a promover el
desarrollo económico y social de la ciudad, mediante ayudas directas para el fomento de la actividad económica, la
continuidad empresarial y el mantenimiento del empleo.
Por tal motivo, se lanzó el Plan Reactiba, con el fin de garantizar la reapertura y mantenimiento de la actividad empresarial y
fomento del empleo local en el municipio de Badajoz, dentro del contexto de emergencia socio-económica, provocada por la
crisis del COVID-19 y las medidas decretadas de confinamiento y suspensión de actividades, que tuvo como objetivo central
ayudar al tejido productivo de Badajoz, colaborando en otorgarles liquidez a fin de que pudiera asegurarse su sostenimiento
y continuidad empresarial.
Sin embargo, con la entrada en vigor de los nuevos acuerdos de cierre forzoso y suspensión de actividad, plasmados en el
acuerdo de 5 de enero de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se establecen medidas
especiales y excepcionales de intervención administrativa en el municipio de Badajoz, publicado en el DOE extraordinario
número 1 de miércoles, el 6 de enero de 2021; el acuerdo de 8 de enero del Consejo de Gobierno de la Junta de
Extremadura por el que se establecen medidas especiales y excepcionales de intervención administrativa, publicado en el
DOE, suplemento número 4, el 8 de enero de 2021; el acuerdo de 13 de enero de 2021 del Consejo de Gobierno de la Junta
de Extremadura por el que se establecen medidas especiales y excepcionales de intervención administrativa, publicado en el
DOE, suplemento número 7, el 13 de enero de 2021, y en el acuerdo de 20 de enero de 2021 del Consejo de Gobierno de la
Junta de Extremadura, publicado en el DOE suplemento número 12, el día 20 de enero de 2021, se hace absolutamente
necesario establecer una nueva subvención destinada al mantenimiento del tejido empresarial y fomento del empleo local
para las empresas que se han visto afectadas por la normativa señalada.
Por tanto, partimos de un objetivo claro basado en la necesidad de ayudar de forma directa, rápida y eficaz a todos aquellos
autónomos y empresas que nuevamente se han visto afectados por estos acuerdos en los que se les imposibilita abrir sus
establecimientos y realizar su actividad empresarial con normalidad y teniendo, sin embargo, que hacer frente a un sinfín de
gastos que no se ven mermados.
A través de este decreto se aprueba un plan de ayudas que pretende dar respuesta general a las necesidades del tejido
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 8