Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (1568/2021)
Bases reguladoras para la convocatoria del Plan Cohesiona 2021 de obras y equipamientos, empleo y otros gastos corrientes de la Diputación Provincial de Badajoz
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales

Anuncio 1568/2021

ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Badajoz
Anuncio 1568/2021
Bases reguladoras para la convocatoria del Plan Cohesiona 2021 de obras y equipamientos, empleo y otros gastos
corrientes de la Diputación Provincial de Badajoz

DECRETO
Ha transcurrido poco más de un año, desde que la Organización Mundial de la Salud elevó el día 11 de marzo de 2020 a la
categoría de pandemia el brote COVID-19, inicialmente localizado en la región china de Hubei y que se propagó
rápidamente por todo el mundo, provocando una emergencia sanitaria a nivel global.
La contención de la enfermedad ha supuesto y aún supone limitaciones temporales a la libre circulación o restricciones a la
realización de actividades económicas, sociales, deportivas o culturales de todo tipo, entre otras, lo que está provocando
tanto la pérdida de bienestar de los ciudadanos, como la destrucción y pérdida de empleos en los distintos sectores de
actividad.
En la fase primaria de la pandemia, la Comisión Europea instó a los países miembros para que la respuesta a este inédito
desafío conjunto fuera coordinada, con el apoyo de todas las instituciones.
El Gobierno de la nación aprobó el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la
gestión de la situación de crisis ocasionada por el COVID-19, modificado mediante Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, el
Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y
social del COVID-19 y, diversas disposiciones, que trataron de contener y debilitar el avance epidemiológico.
En estas circunstancias, esta Institución Provincial adoptó un paquete de medidas extraordinarias, para proteger y dar
soporte al tejido productivo y social de nuestra provincia, con objeto de minimizar el impacto y lograr que, una vez finalizada
la alarma sanitaria, se produjese, lo antes posible, la recuperación de la actividad.
De entre esas medidas, cabe resaltar por su incidencia y magnitud, el Plan SUMA, en su vertiente dirigida a los
Ayuntamientos, con un montante global de 27 millones de €. Un plan estructurado sobre los pilares de la escucha activa con
todos los sectores implicados y el consenso con todo el arco plenario provincial.
Los resultados del Plan SUMA, focalizado en el impulso de los sectores más castigados por la pandemia, han sido extraídos a
partir de un minucioso estudio empírico realizado al efecto y pueden ser traídos, como antecedente necesario, a la
configuración de este nuevo instrumento de cooperación provincial, tal cual es el Plan Cohesion@, anualidad 2021.
El Plan SUMA ha supuesto un impacto global sobre la producción de la provincia de 35,23 millones de €, derivado de la
contratación de empresas de diversos sectores, tales como la construcción, maquinaria, comercio y servicios, para la
ejecución de los proyectos, pero además generará salarios por valor de 10,97 millones de €.
En términos globales, por cada euro invertido por Diputación en el Plan SUMA, 20 millones de €, se ha producido un 131%
más, esto es, 46,20 millones, destacando la influencia de los programas en los sectores construcción, servicios, industria
general, instalaciones y equipamiento.
La producción total derivada de los mencionados 35,23 millones de € representa el 0,17% sobre el PIB regional y el 0,30%
sobre PIB provincial y un valor añadido bruto de 25,69 millones de €.
Además, se generará un total de 444 puestos de trabajo a jornada completa por un periodo anual, según las estimaciones
realizadas.
A estos datos económicos deben añadirse otros resultados, que confirman el efecto relevante que el Plan SUMA ha
generado a lo largo y ancho de la Provincia.
Sin ánimo exhaustivo, el Plan SUMA ha afectado al total de la provincia, es decir, 673.559 personas beneficiadas, al haberse
adherido el total de las entidades locales de la provincia, ha generado un total de 153.513 € de inversión media por Entidad
afectada y ha supuesto un 4,5% de aumento sobre presupuestos municipales.
El Plan SUMA ha creado un total de 1.023 proyectos, con una inversión media de 27.011,00 €.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 2 de 36