Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Zafra. Recursos Humanos (Badajoz). (1143/2021)
Bases reguladoras y convocatoria única para la concesión de ayudas económicas directas a sectores económicos del municipio de Zafra, afectados por cierre o suspensión temporal de los establecimientos y actividades como consecuencia del COVID-19
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Zafra

Anuncio 1143/2021

ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Zafra
Zafra (Badajoz)
Anuncio 1143/2021
Bases reguladoras y convocatoria única para la concesión de ayudas económicas directas a sectores económicos del
municipio de Zafra, afectados por cierre o suspensión temporal de los establecimientos y actividades como consecuencia
del COVID-19

Por medio del presente se hace público que el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el 10 de febrero actual, aprobó
la las bases reguladoras y convocatoria única, para la concesión de ayudas económicas directas destinadas a sectores
económicos del municipio de Zafra, afectados por cierre o suspensión temporal de los establecimientos y actividades como
consecuencia del Covid-19.
El plazo de presentación de solicitudes es de un mes a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta
convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz.
Las bases de la convocatoria y el modelo de solicitud se encuentran publicadas en la BDNS y en la página web institucional:
www.zafra.es
El código de identificación que ha asignado la BDNS a la convocatoria es 553076.

"BASES REGULADORAS, Y CONVOCATORIA ÚNICA, PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS DIRECTAS DESTINADAS A
SECTORES ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO ZAFRA, AFECTADOS POR CIERRE O SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LOS
ESTABLECIMIENTOS Y ACTIVIDADES COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19.
Con fecha 25 de octubre de 2020, se publica en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por
el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. Esta norma
es adoptada por el Gobierno de la Nación para ofrecer una respuesta inmediata, ajustada y proporcional, que permita
afrontar la gravedad de la situación epidemiológica en nuestro país. Esta norma se encuentra actualmente vigente hasta el 9
de mayo de 2021, tras la prórroga de 29 de octubre de 2020, autorizada por el Congreso de los Diputados (BOE número 291,
de 4 de noviembre de 2020).
En las últimas fechas, por parte de las autoridades competentes de esta región, como consecuencia de la evolución
desfavorable de la situación epidemiológica, y de conformidad con los distintos informes emitidos por la Dirección General
de Salud Pública, se han ido adoptando diversas medidas de intervención administrativa, bien al amparo de la legislación
común en materia de salud pública, bien por delegación del Gobierno de la Nación, en el ejercicio de las actividades
extraordinarias atribuidas a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Extremadura por el Real Decreto 926/2020, de 25
de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2.
Con fecha 4 de enero de 2021, ha sido emitido informe desde la Dirección General de Salud Pública en el que, siguiendo los
criterios establecidos en el documento "Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19"
aprobado el 22 de octubre, por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se pone de manifiesto la
necesidad de adoptar medidas de intervención administrativa específicas en aquellos municipios de nuestra región con una
población superior a 5.000 habitantes y con una tasa de incidencia acumulada a catorce días superior a 500 casos por cada
cien mil habitantes a fecha 4 de enero de 2021. Estas medidas tienen como finalidad reducir la referida tasa y cambiar la
tendencia al alza de aquella con el objetivo en última instancia de invertir la tendencia de los índices de ocupación
hospitalaria en nuestra región como consecuencia del incremento de la tasa de incidencia acumulada a los 14 y 7 días,
respectivamente, en toda Extremadura, que se sitúan en 599,98 y 328,62 casos por cien mil habitantes.
Con fecha 12 de enero de 2021, se ha emitido informe epidemiológico desde la Dirección General de Salud Pública en el que,
siguiendo criterios establecido en el documento "Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de
COVID-19" aprobado el 22 de octubre de 2020, por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se
pone de manifiesto que nuestra región se encuentra en un nivel de alerta 4, con unas cifras de incidencia acumulada a fecha
11 de enero de 2021 a los 14 y 7 días, respectivamente, de 1.076 y 650 casos por cien mil habitantes. Igualmente, las tasas
de incidencia acumulada a los 14 y 7 días en población de 65 o más años han aumentado considerablemente, alcanzando
valores de 838 y 532 casos por cien mil, con una tendencia al aumento para los siguientes días.
En concreto, atendiendo a la situación citada se han implementado las medidas excepcionales de cierre o suspensión
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 2 de 8