3. Otras disposiciones. . (2025/149-37)
Decreto 134/2025, de 30 de julio, por el que se declara la Zona Especial de Conservación Marismas de Odiel y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural Marismas del Odiel y de las Reservas Naturales Isla de Enmedio y Marisma de El Burro.
212 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 149 - Martes, 5 de agosto de 2025
página 10967/36

medida las características de las aguas del Odiel y en consecuencia, de las marismas.
En relación con las masas de agua subterráneas, cabe señalar que, según la zonificación del Instituto
Geológico Minero de España (IGME), el ámbito del Plan se extiende sobre la Unidad Hidrogeológica AyamonteHuelva (04.12). El acuífero nº 25 (Ayamonte-Huelva), el más importante en esta unidad, se extiende por la
franja litoral entre Ayamonte y Punta Umbría, ocupando una superficie de unos 610 km 2. En el marco de la
planificación hidrográfica, la delimitación de las distintas demarcaciones tiene incidencia a su vez en la
subdivisión de este acuífero en dos unidades: una sobre la que se extiende gran parte del ámbito del Plan,
denominada Piedras, y la otra en relación directa con la demarcación del Guadiana y por tanto alejada de este ámbito. Otra
masa de aguas subterráneas que converge con el ámbito del Plan en la zona de la Marisma de la Yegua es la de
Tinto, Odiel y Piedras.
En cuanto a la permeabilidad de las litologías del entorno, la base impermeable la forman las margas
azules andalucienses y las pizarras y grauwacas carboníferas inferiores a éstas que apenas afloran a la
superficie, mientras que el resto de materiales son por lo general buenas formaciones acuíferas. En todo caso,
el flujo natural de las aguas subterráneas se dirige hacia el estuario del Tinto-Odiel donde el plano
piezométrico del acuífero converge a escasa profundidad con el nivel del suelo.
Tabla 4.

Masas de agua delimitadas en el ámbito del Plan según el Plan Hidrológico de la demarcación
hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras

Código Masa

Masa de Agua

Categoría

Naturaleza

Tipo asignado

Masas de agua superficiales
ES064MSPF004400320

Marismas del Odiel

Transición

Natural

Estuario Tinto-Odiel

ES064MSPF004400330

Río Odiel 1 en Gibraleón

Transición

Natural

Estuario Tinto-Odiel

ES064MSPF004400340

Río Odiel 2 en Puerto de Huelva*

Transición

Muy
modificada

Aguas de transición de
renovación baja

Masas de agua subterráneas
ES064MSBT000305940

Lepe-Cartaya

M. subterr.

Detrítico

Confinado

ES064MSBT000305930

Niebla

M. subterr.

Mixto

No confinado

(*) apenas el extremo noroeste de la zona de se encuentra en el ámbito del Plan.

Tras afrontarse durante las últimas dos décadas la corrección de los vertidos procedentes del Polo
Químico mediante los Planes Correctores, puede afirmarse que los avances en la calidad de las aguas han sido
notables, lo que evidencian algunos bioindicadores como la presencia de Balanus spp. en los cascos de los
barcos. Por este motivo la caracterización de las aguas se debe en mayor medida a la aportación de la cuenca
alta. El Odiel transporta en suspensión grandes cantidades de sulfuros de metales básicos (Cu, Pb, Zn), que se
detectan también en las zonas de marisma. En estas marismas los niveles de amonio, elemento derivado del
procesamiento de las piritas, también alcanzan valores altos, con resultados desiguales en las analíticas
realizadas en su seguimiento. La masa de agua año 2021 una concentración de amonio de 0,208 mg/L. Concretamente, la presencia de otros metales (As, Cd,
15

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00324565

Fuente: Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, tercer ciclo de planificación 2022-2027.