Autoridades y personal. . (2025/134-25)
Resolución de 10 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para ingreso en el Cuerpo Superior Facultativo de la Administración General de la Junta de Andalucía, especialidad Gestión en Prevención de Riesgos Laborales.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 134 - Martes, 15 de julio de 2025
página 9988/27

Tema 49. Protección ocupacional de las personas trabajadoras expuestas a
radiaciones ionizantes. Limitación de dosis. Prevención de la exposición. Vigilancia y
valoración de la exposición. Vigilancia de la salud de las personas trabajadoras expuestas.
Protección ocupacional de las personas trabajadoras externas.
Tema 50. Ergonomía: conceptos, objetivos y especialidades. Disciplinas relacionadas
con la ergonomía. Diseño de los puestos de trabajo: Espacio y proceso de trabajo. La
organización del tiempo de trabajo. La ergonomía participativa.
Tema 51. Calidad del ambiente interior en el trabajo. Definiciones. Fuentes de
contaminación y factores de riesgo interiores. Calidad de aire interior. Principales
problemas de salud relacionados con la calidad del aire interior. El síndrome del edificio
enfermo.
Tema 52. Riesgos relativos a la utilización de pantallas de visualización de datos:
definiciones. Obligaciones generales del empresario. Evaluación de los riesgos.
Requerimientos mínimos de los puestos de trabajo. Vigilancia de la salud. Seguridad y
salud en el empleo de nuevos dispositivos móviles.
Tema 53. Carga física de trabajo: la capacidad de trabajo física. Medición de la
carga derivada del trabajo dinámico mediante el consumo de oxígeno. Fatiga física y su
recuperación. Carga física de trabajo: su valoración mediante la medición de la frecuencia
cardíaca. Los criterios de Chamoux y de Frimat.
Tema 54. Manipulación manual de cargas. Definición de carga. Método para la
evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de carga.
Posibles lesiones derivadas de la manipulación manual de cargas. Medidas para evitar la
manipulación manual de cargas. Vigilancia de la salud.
Tema 55. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Riesgos derivados de
las posturas de trabajo y su prevención. Criterios para la evaluación de las posturas de
trabajo. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación.
Tema 56. Movimientos repetitivos: definición y factores de riesgo. Riesgos asociados
y su prevención. Métodos de evaluación. Trastornos musculoesqueléticos de la
extremidad superior. Identificación de los factores de riesgo asociados y su prevención.
Consecuencias de la repetitividad y el trabajo monótono.
Tema 57. La carga mental de trabajo. Definición. Factores que determinan la carga
mental. Fatiga mental. Dimensiones. Modelos explicativos. Consecuencias. Evaluación.
Prevención de la fatiga mental.
Tema 58. Factores de riesgo psicosocial: concepto, caracterización y clasificación.
Efectos de la exposición a factores de riesgo psicosocial sobre las personas y
organizaciones. Indicadores: Absentismo, siniestralidad y pérdida de competitividad.
Tema 59. La evaluación de riesgos psicosociales. Aspectos a considerar. Metodología
para la evaluación de los factores psicosociales. Metodologías de evaluación cuantitativas
y cualitativas. Informe de evaluación.
Tema 60. Intervención psicosocial. Concepto. Diseño y priorización de las medidas
de intervención. Principios de la intervención psicosocial. Intervenciones específicas
sobre la organización del trabajo, el contenido y naturaleza de la tarea y las relaciones
personales. Evaluación y seguimiento de las medidas de intervención. Investigación de
los daños a la salud de origen psicosocial.
Tema 61. Estrés laboral. Agentes estresores y factores moduladores del estrés. La
respuesta fisiológica al estrés: Síndrome general de adaptación al estrés. Consecuencias
cognitivas, emocionales y conductales. Modelos explicativos del estrés. La adicción al
trabajo: Tecno-estrés, tecno-adicción y otras manifestaciones asociadas al estrés laboral
y su prevención.
Tema 62. Síndrome de estar quemado por el trabajo (Burnout). Definición y
delimitación conceptual. Factores de riesgo y fases del proceso. Caracterización del
síndrome. Evaluación del riesgo. Efectos sobre la persona y sobre la organización.
Medidas preventivas y de intervención.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323587

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía