Disposiciones generales. . (2025/132-4)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Fomento de la Innovación, por la que se convoca para el ejercicio 2025, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de subvenciones para proyectos de innovación coordinados por los clústeres de innovación, al amparo de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para fomentar actuaciones de innovación y desarrollo tecnológico en las empresas, los clústeres de innovación y los centros tecnológicos en Andalucía (Orden de 10 de febrero de 2025, Línea 2).
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 132 - Viernes, 11 de julio de 2025
página 9791/7
El contenido de la memoria de proyecto, para los proyectos en modalidad de cooperación,
permitirá evidenciar los compromisos de ejecución de la entidad coordinadora y de cada
una de las entidades participantes conforme a lo establecido en artículo 6.2 de las bases
reguladoras.
La memoria no podrá ser subsanada una vez presentada la solicitud. Sólo se podrán
aclarar aquellos aspectos que se requieran desde el órgano instructor.
1. Datos generales de la entidad.
1.1. Experiencia de la entidad.
Se incluirá en este apartado el número de proyectos de I+D+i desarrollados por
la entidad en los últimos 3 años, participación en proyectos europeos, nacionales y
regionales.
1.2. Experiencia organizativa.
Sistemas de gestión de I+D+i y calidad certificados en la entidad. Experiencia previa
en la gestión de fondos públicos y auditorías de proyectos.
1.3. Trayectoria de colaboración con otras entidades.
Se incluirán los proyectos de colaboración público-privada en que haya participado la
entidad, con indicación del importe de este y programa financiador.
3. Descripción del proyecto.
3.1. Antecedentes del proyecto y estado del arte
Debe incluirse en este apartado toda aquella información de interés que permita
entender la contribución de la solución tecnológica innovadora y las actuaciones
realizadas hasta la fecha de presentación de la solicitud.
Se debe describir el estado actual de la solución propuesta en el proyecto presentado.
Se deben identificar motivadamente las ventajas e inconvenientes de la solución
presentada respecto a aquellas existentes, bien se encuentren a nivel de prueba de
concepto, prototipo, piloto o en explotación, de ámbito nacional o internacional.
En concreto, se debe valorar la oportunidad en el mercado, la idoneidad frente a otras
soluciones posibles si las hubiera y las deficiencias de las soluciones actuales.
3.2. Descripción de la solución.
Deberá describirse el proyecto para el cual se solicita la subvención y justificarse la
solución innovadora propuesta.
Deberá detallarse la información técnica y de innovación del proyecto, incluyendo
imágenes y/o esquemas aclaratorios que faciliten la comprensión de la solución.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323390
2. Datos generales del proyecto.
2.1. Datos básicos.
Se incluirán en este apartado los datos generales del proyecto, análogos a los que se
presenten en el formulario de solicitud.
Se incluirá, al menos, la siguiente información:
• Título del proyecto.
• Resumen ejecutivo del proyecto [máximo ½ página].
• Plazo de ejecución del proyecto (máximo 24 meses).
• Dirección en la que se ejecutará el proyecto.
2.2. Datos de clasificación.
Categoría de proyecto: Investigación industrial o desarrollo experimental. Descripción
del encaje del proyecto en dicha categoría, atendiendo a la definición de estas en el
artículo 2 del Decreto 185/2014, de 30 de diciembre.
Justificación de la adecuación del proyecto a alguno de los entornos y subentornos
de especialización de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad
de Andalucía 2021-2027 (S4Andalucía).
2.3. Jefatura de proyecto.
Nombre y apellidos.
Cargo.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 132 - Viernes, 11 de julio de 2025
página 9791/7
El contenido de la memoria de proyecto, para los proyectos en modalidad de cooperación,
permitirá evidenciar los compromisos de ejecución de la entidad coordinadora y de cada
una de las entidades participantes conforme a lo establecido en artículo 6.2 de las bases
reguladoras.
La memoria no podrá ser subsanada una vez presentada la solicitud. Sólo se podrán
aclarar aquellos aspectos que se requieran desde el órgano instructor.
1. Datos generales de la entidad.
1.1. Experiencia de la entidad.
Se incluirá en este apartado el número de proyectos de I+D+i desarrollados por
la entidad en los últimos 3 años, participación en proyectos europeos, nacionales y
regionales.
1.2. Experiencia organizativa.
Sistemas de gestión de I+D+i y calidad certificados en la entidad. Experiencia previa
en la gestión de fondos públicos y auditorías de proyectos.
1.3. Trayectoria de colaboración con otras entidades.
Se incluirán los proyectos de colaboración público-privada en que haya participado la
entidad, con indicación del importe de este y programa financiador.
3. Descripción del proyecto.
3.1. Antecedentes del proyecto y estado del arte
Debe incluirse en este apartado toda aquella información de interés que permita
entender la contribución de la solución tecnológica innovadora y las actuaciones
realizadas hasta la fecha de presentación de la solicitud.
Se debe describir el estado actual de la solución propuesta en el proyecto presentado.
Se deben identificar motivadamente las ventajas e inconvenientes de la solución
presentada respecto a aquellas existentes, bien se encuentren a nivel de prueba de
concepto, prototipo, piloto o en explotación, de ámbito nacional o internacional.
En concreto, se debe valorar la oportunidad en el mercado, la idoneidad frente a otras
soluciones posibles si las hubiera y las deficiencias de las soluciones actuales.
3.2. Descripción de la solución.
Deberá describirse el proyecto para el cual se solicita la subvención y justificarse la
solución innovadora propuesta.
Deberá detallarse la información técnica y de innovación del proyecto, incluyendo
imágenes y/o esquemas aclaratorios que faciliten la comprensión de la solución.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323390
2. Datos generales del proyecto.
2.1. Datos básicos.
Se incluirán en este apartado los datos generales del proyecto, análogos a los que se
presenten en el formulario de solicitud.
Se incluirá, al menos, la siguiente información:
• Título del proyecto.
• Resumen ejecutivo del proyecto [máximo ½ página].
• Plazo de ejecución del proyecto (máximo 24 meses).
• Dirección en la que se ejecutará el proyecto.
2.2. Datos de clasificación.
Categoría de proyecto: Investigación industrial o desarrollo experimental. Descripción
del encaje del proyecto en dicha categoría, atendiendo a la definición de estas en el
artículo 2 del Decreto 185/2014, de 30 de diciembre.
Justificación de la adecuación del proyecto a alguno de los entornos y subentornos
de especialización de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad
de Andalucía 2021-2027 (S4Andalucía).
2.3. Jefatura de proyecto.
Nombre y apellidos.
Cargo.