Disposiciones generales. . (2025/131-3)
Resolución de 4 de julio de 2025, del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que se efectúa la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de la línea a asociaciones y federaciones de mujeres para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres, para 2025.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 131 - Jueves, 10 de julio de 2025
página 9725/2

mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra
las mujeres, aprobadas mediante Orden de 9 de diciembre de 2020 de la Consejería de
Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (BOJA número 240, de 15 de diciembre de
2020), modificada por Orden de 10 de octubre de 2023, de la Consejería de Inclusión
Social, Juventud, Familias e Igualdad (BOJA número 198, de 16 de octubre de 2023).

Tercero. Cuantía de la subvención.
1. A los efectos previstos en el apartado quinto del cuadro resumen de las bases
reguladoras, se establecen las siguientes cuantías máximas:
- 25.000 euros para proyectos cuyo ámbito de actuación corresponda, como mínimo,
a tres provincias.
- 15.000 euros para proyectos cuyo ámbito de actuación sea inferior a tres provincias.
Así como las siguientes cuantías mínimas:
- 5.000 euros para proyectos cuyo ámbito de actuación corresponda a un municipio o
municipios cuya suma del número de habitantes sea igual o superior a 15.000.
- 3.000 euros para proyectos cuyo ámbito de actuación corresponda a un municipio o
municipios cuya suma del número de habitantes sea inferior a 15.000.
2. En ningún caso, la cuantía de la subvención solicitada para la ejecución de un
proyecto podrá ser superior ni inferior a las cuantías establecidas en el punto anterior y el
ámbito del proyecto solicitado tampoco será superior al ámbito de actuación que tenga la
entidad solicitante en sus estatutos.
3. Los gastos de gestoría laboral se subvencionará hasta los siguientes limites:
- Confección de contratos: 30 €/contrato.
- Liquidación de nóminas o facturas de prestación de servicios: 18 €/nómina o factura/mes.
4. En ningún caso, la cuantía solicitada para la ejecución de un proyecto podrán ser
superior ni inferior a las cuantía establecidas en este apartado, y el ámbito del proyecto
solicitado tampoco podrá ser superior al ámbito de actuación que tenga la entidad
solicitante en sus estatutos.
5. A efectos de la adscripción territorial por provincias o municipios de las actividades:
- Cuando estas se realicen exclusivamente en la modalidad de formación on line no
podrán acogerse al ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- En los demás casos, cuando estas tengan como resultado jornadas, materiales
didácticos, libros o audiovisuales, se considerará imputable a la provincia o municipio
donde se realice.
- En cualquier caso, el ámbito de actuación territorial del proyecto corresponderá a la
provincia o municipio donde se realice o ejecute el 70% del presupuesto.
Cuarto. Financiación.
La concesión de las subvenciones se financiará, para el ejercicio 2025, con cargo
a las partidas presupuestarias de gastos 1831180000 G/31T/48000/00 S0689 (fondos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323324

Segundo. Objeto, condiciones y finalidad.
1. Esta convocatoria tiene por objeto subvencionable los proyectos de prevención,
formación y sensibilización de la violencia contra las mujeres, en aplicación de las medidas
que se contemplan en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que tendrán
como finalidad impulsar el movimiento asociativo de mujeres, potenciando la creación de
redes a fin de facilitar las iniciativas de prevención de la Violencia contra las mujeres.
2. No serán subvencionables:
Proyectos que comprendan actividades de ocio exclusivamente.
Proyectos que no incorporen el enfoque de género.
Proyectos en cuyo objeto se encuentre la atención a mujeres víctimas de violencia o
cualquier tipo de atención psicológica o social o de salud a las mujeres beneficiarias de
cualquier tipo de proyecto.