5. Anuncios. . (2025/130-40)
Anuncio de 1 de julio de 2025, de la Agencia Digital de Andalucía, para la formalización de un convenio de colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, para la puesta en marcha de un laboratorio de Ciberseguridad en Málaga en el marco del programa Retech y del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 130 - Miércoles, 9 de julio de 2025
página 9731/11
9.3. Proceso de evaluación y selección.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de los principios de transparencia y objetividad
establecidos en el artículo 3.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y en coherencia con el
principio de igualdad de trato derivado del artículo 14 de la Constitución Española y de su
proyección en la normativa europea y estatal en materia de fondos públicos, los criterios
de valoración definidos en esta Invitación Pública han sido diseñados en atención a la
finalidad específica del proyecto, permitiendo a las entidades participantes conocer de
forma clara y anticipada los aspectos evaluables y la documentación requerida, conforme
a estándares técnicos objetivos y verificables.
9.3.1. Fases del proceso.
El proceso de selección seguirá las siguientes fases:
a) Recepción de solicitudes
ADA verificará la validez formal y documental de las solicitudes presentadas. En
caso de que se requiera subsanación o documentación adicional, se concederá un plazo
máximo de 10 días hábiles.
b) Evaluación técnica.
Una Comisión Técnica evaluará las propuestas recibidas conforme a los criterios
establecidos. La puntuación máxima será de 30 punto s, distribuidos de la siguiente
manera:
9.3.2. Criterios de evaluación:
a) Experiencia y capacidades de la entidad en proyectos de ciberseguridad y
tecnología (hasta 12 puntos):
- Hasta 3 puntos: Experiencia previa en implantación de laboratorios de ciberseguridad
o entornos de evaluación de la ciberseguridad de tecnologías específicas.
- Hasta 3 puntos: Participación en proyectos financiados por fondos europeos o
programas nacionales de I+D+i directamente relacionados con la ciberseguridad.
- Hasta 2 puntos: Historial de colaboraciones con administraciones públicas,
universidades o centros tecnológicos en ámbitos relacionados.
- Hasta 4 puntos: Certificaciones o reconocimientos en el ámbito de la ciberseguridad.
b) Calidad técnica y adecuación de la propuesta de actividades (hasta 10 puntos):
- Hasta 5 puntos: Nivel de adecuación de las actividades propuestas a los objetivos
del laboratorio.
- Hasta 5 puntos: Metodología prevista para la implantación, gestión y prestación de
los servicios del laboratorio.
c) Capacidad de impacto y sostenibilidad del proyecto (hasta 8 puntos):
- Hasta 4 puntos: Estrategia de sostenibilidad económica a partir de 2026 (fase 2).
- Hasta 2 puntos: Acciones previstas de transferencia de conocimiento y colaboración
con el ecosistema.
- Hasta 2 puntos: Plan de comunicación y visibilidad del laboratorio.
9.3.3. Descripción detallada de los subcriterios.
En el presente apartado se describe de forma más detallada cada uno de los
subcriterios.
En ningún caso se podrá asignar por un subcriterio una puntuación superior a su
valoración máxima asignable.
Subcriterio a.1.
Nombre: Experiencia previa en implantación de laboratorios de ciberseguridad o
entornos de evaluación de la ciberseguridad de tecnologías específicas.
Valoración máxima asignable a este subcriterio: 3 puntos.
Descripción:
Se valorará la experiencia previa en proyectos que cumplan los siguientes requisitos:
1. El proyecto debe consistir en, o tener entre sus objetivos la implantación de, al
menos, un labora-torio de ciberseguridad o un entorno de evaluación de la ciberseguridad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323330
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 9731/11
9.3. Proceso de evaluación y selección.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de los principios de transparencia y objetividad
establecidos en el artículo 3.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y en coherencia con el
principio de igualdad de trato derivado del artículo 14 de la Constitución Española y de su
proyección en la normativa europea y estatal en materia de fondos públicos, los criterios
de valoración definidos en esta Invitación Pública han sido diseñados en atención a la
finalidad específica del proyecto, permitiendo a las entidades participantes conocer de
forma clara y anticipada los aspectos evaluables y la documentación requerida, conforme
a estándares técnicos objetivos y verificables.
9.3.1. Fases del proceso.
El proceso de selección seguirá las siguientes fases:
a) Recepción de solicitudes
ADA verificará la validez formal y documental de las solicitudes presentadas. En
caso de que se requiera subsanación o documentación adicional, se concederá un plazo
máximo de 10 días hábiles.
b) Evaluación técnica.
Una Comisión Técnica evaluará las propuestas recibidas conforme a los criterios
establecidos. La puntuación máxima será de 30 punto s, distribuidos de la siguiente
manera:
9.3.2. Criterios de evaluación:
a) Experiencia y capacidades de la entidad en proyectos de ciberseguridad y
tecnología (hasta 12 puntos):
- Hasta 3 puntos: Experiencia previa en implantación de laboratorios de ciberseguridad
o entornos de evaluación de la ciberseguridad de tecnologías específicas.
- Hasta 3 puntos: Participación en proyectos financiados por fondos europeos o
programas nacionales de I+D+i directamente relacionados con la ciberseguridad.
- Hasta 2 puntos: Historial de colaboraciones con administraciones públicas,
universidades o centros tecnológicos en ámbitos relacionados.
- Hasta 4 puntos: Certificaciones o reconocimientos en el ámbito de la ciberseguridad.
b) Calidad técnica y adecuación de la propuesta de actividades (hasta 10 puntos):
- Hasta 5 puntos: Nivel de adecuación de las actividades propuestas a los objetivos
del laboratorio.
- Hasta 5 puntos: Metodología prevista para la implantación, gestión y prestación de
los servicios del laboratorio.
c) Capacidad de impacto y sostenibilidad del proyecto (hasta 8 puntos):
- Hasta 4 puntos: Estrategia de sostenibilidad económica a partir de 2026 (fase 2).
- Hasta 2 puntos: Acciones previstas de transferencia de conocimiento y colaboración
con el ecosistema.
- Hasta 2 puntos: Plan de comunicación y visibilidad del laboratorio.
9.3.3. Descripción detallada de los subcriterios.
En el presente apartado se describe de forma más detallada cada uno de los
subcriterios.
En ningún caso se podrá asignar por un subcriterio una puntuación superior a su
valoración máxima asignable.
Subcriterio a.1.
Nombre: Experiencia previa en implantación de laboratorios de ciberseguridad o
entornos de evaluación de la ciberseguridad de tecnologías específicas.
Valoración máxima asignable a este subcriterio: 3 puntos.
Descripción:
Se valorará la experiencia previa en proyectos que cumplan los siguientes requisitos:
1. El proyecto debe consistir en, o tener entre sus objetivos la implantación de, al
menos, un labora-torio de ciberseguridad o un entorno de evaluación de la ciberseguridad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323330
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía