5. Anuncios. . (2025/126-61)
Anuncio de 27 de junio de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la CTOTU, por el que se aprueba definitivamente la Modificación del PGOU, Sector SR-6 «Los Llanos» de Antas (Almería).
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA , INTERIOR,
DIÁLOGO SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica

Boletín ANEXO
OficialIIde
y IIIla Junta de Andalucía

BOJA

Número 126 - Jueves, 3 de julio de 2025
páginaHoja
9325/38
49 de

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
CONSEJERÍA DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA

56

ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA EN ALMERÍA

Para establecer la magnitud del impacto generado, se corresponden las unidades de
impacto posibles y sus porcentajes respectivos, resultando la siguiente clasificación de
magnitudes:
Unidad de Impacto ‐ Porcentajes ‐ Magnitud del Impacto
Unidad de impacto

Porcentaje

+10.875 / 0

-

Magnitud de impacto
Nulo

0 / ‐2.719

0-25%

Bajo/Compatible

‐2.719/ ‐5.438

25%-50%

Medio/Moderado

‐5.438/ ‐8.156

50%-75%

Alto/Severo

‐8.156/ ‐10.875

75%-100%

Fuerte/Estricto

El porcentaje se ha calculado a partir del acotamiento del Impacto global.
1.5 Conclusiones
Conclusiones.
En 1.5.
anteriores
apartados se han confeccionado dos matrices globales para las
En
anteriores
apartados ‐se
han confeccionado
matrices en
globales
para las que a
interacciones “factores ambientales
acciones
susceptiblesdos
de impacto
la actuación”,
interacciones
«factores
ambientales-acciones
susceptibles
de
impacto
en
la
actuación»,
su vez se encuentran subdivididas para las dos Fases consideradas (Construcción y
que a su vez se encuentran subdivididas para las dos Fases consideradas (Construcción
Explotación).

y Explotación).
Fase, se ha obtenido el Impacto Ambiental Parcial, cuya suma corresponde
ParaPara
cadacada
Fase,
se ha obtenido el Impacto Ambiental Parcial, cuya suma corresponde al
al Impacto Ambiental Total, tanto sin la aplicación de Medidas Correctoras como con su
Impacto Ambiental Total, tanto sin la aplicación de Medidas Correctoras como con su
aplicación.
aplicación.
En la Matriz sin Aplicación de Medidas Correctoras se obtuvo un Impacto Ambiental
(en U.I.A.) de - 198, valor que considerando el umbral mínimo que se puede establecer
En
la Matriz sin Aplicación de Medidas Correctoras se obtuvo un Impacto Ambiental (en
en base a la metodología de ponderación aplicada, resulta un Impacto Bajo-compatible,
U.I.A.) de
‐ 198, valor
que considerando
el umbral mínimo que se puede establecer en base a
optimizable
con Medidas
Correctoras.
la metodología
de
ponderación
aplicada,
resulta
un Impacto
Bajo
‐compatible,
optimizable
Tras la aplicación de dichas medidas,
la Matriz
Resultante
arroja
un valor de
Impacto con
MedidasAmbiental
Correctoras.
Total (en U.I.A.) de +1.142, valor con el cual podríamos considerar un Impacto
Nulo.
2.1. Métodos para el control y seguimiento de las actuaciones, de las medidas
protectoras y correctoras y de las condiciones propuestas.
2. PLAN
DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PLANEAMIENTO
2.1.1.Objetivos.
El programa de vigilancia ambiental debe entenderse como complemento a las
medidas
de protección
y se desarrollará
bajoactuaciones,
la supervisión
2.1
Métodos
para el establecidas
control y seguimiento
de las
dedelasuna
Dirección
Ambiental
que
actúe
sobre
todos
los
extremos
que
afecten
al
medio
ambiente
medidas protectoras y correctoras y de las condiciones propuestas
por parte de la obra de construcción. Así mismo supervisará todas las actuaciones que se
desarrollen en la restauración ambiental a realizar en función de las obras de ejecución
que se puedan llevar a cabo en cada uno de los nuevos elementos a proteger, dirigidas
éstas en función de la elaboración de un diseño de integración contemplando el uso de
especies autóctonas.
Este Profesional se responsabilizará de:
- Control del adecuado cumplimiento, por la empresa adjudicataria, de las directrices
protectoras y correctoras establecidas.
- Elevar informes justificados a la Dirección de la Obra relativos a:
• Evolución de las obras.
• Evaluación de las afecciones que se producen.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322924

Tras la aplicación de dichas medidas, la Matriz Resultante arroja un valor de Impacto
Ambiental Total
(en
+1.142, valor
el cual podríamos considerar un Impacto Nulo.
2. Plan
deU.I.A.)
controlde
y seguimiento
delcon
planeamiento.