3. Otras disposiciones. . (2025/123-28)
Decreto 121/2025, de 25 de junio, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, categoría mueble, el fragmento de un sarcófago paleocristiano con relieve de Daniel en el foso de los leones, ubicado en el término municipal de Sevilla (Sevilla).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 123 - Lunes, 30 de junio de 2025
página 9201/3

y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo
en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1.regla primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 25 de junio de 2025
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía

PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Cultura y Deporte

A NE XO
I. Denominación.
Fragmento de un sarcófago paleocristiano con relieve de Daniel en el foso de los leones.
II. Ubicación: Museo Arqueológico de Sevilla.
Provincia: Sevilla.
Municipio: Sevilla.

El fragmento de sarcófago presenta el frente decorado en bajorrelieve con una escena
completa correspondiente al episodio bíblico de Daniel en el foso de los leones y, a la
derecha, el arranque de una segunda escena prácticamente perdida, pero reconocible:
el episodio de Jonás y la ballena. El material en el que está elaborado el sarcófago es una
piedra caliza de color claro con notables signos de erosión y desgaste en la superficie del
relieve.
En la parte inferior y superior del frente aparecen dos listones que enmarcan las
escenas, el inferior es de mayor grosor, pero de escasa profundidad, y el superior de
poco grosor, pero de profundidad más contrastada con el fondo del relieve. La forma en
que se representan las figuras es bastante esquemática, con una talla muy plana.
En la escena se muestra el foso de forma rectangular, ocupando Daniel el centro, con
el cuerpo sobresaliendo del límite superior del foso. Como es habitual aparece en actitud
orante, vistiendo túnica de mangas largas y cuello redondo, que le deja al descubierto
parte de las piernas. La zona del rostro está muy deteriorada, apreciándose algunos
detalles como las orejas y los arcos superciliares. A su lado se ubican dos leones en
posición simétrica mirando al profeta, sentados en sus cuartos traseros y en actitud de
rugir. Se detalla el pelaje de la zona del cuello y cabeza mediante sencillas incisiones,
así como ciertos elementos, como colmillos, ojos y orejas. En la zona superior derecha
aparece una paloma de perfil, volando en dirección a Daniel, símbolo de la salvación
que le espera tras su oración. Este animal no tiene una correspondencia exacta con la
narración bíblica, donde es el profeta Habacuc, llevado por un ángel, quien socorre a
Daniel en su estancia en el foso de los leones (Daniel 14, 33-39). La paloma actúa de
símbolo que podría sintetizar el mensaje de salvación expresado en el texto bíblico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322800

III. Descripción del bien.
Materiales: Piedra caliza de color claro.
Técnica: Bajorrelieve.
Cronología: Siglos V- VI d. C.
Medidas: Alto, 75 cm; ancho, 72 cm.