3. Otras disposiciones. . (2025/116-43)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización Operativa del Bono Alquiler Joven en Andalucía.
111 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/60
ALEGACIÓN Nº 1, AL PUNTO 25 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
Como se recogió en el informe de 29 de febrero de 2024, el Plan Vive en Andalucía 2020-2030, aprobado Decreto 91/2020, de 30 de junio (en adelante Plan Vive 2020-2030) no es un plan estratégico,
sino que, tratándose de un plan de inversiones, las actuaciones de planificación del mismo vienen
determinadas por su naturaleza de plan de inversiones que se financia a través de los distintos fondos europeos, estatales o autonómicos de que se dispone en cada momento en materia de vivienda.
Fundamentalmente se trata de coordinar y acoplar la financiación procedente de fondos europeos
de desarrollo regional (FEDER o FEADER 2014-2020 y 2021-2027), con los procedentes de Planes
Estatales de Vivienda (Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, Plan Estatal para el acceso a la vivienda
2022-2025) y la propia financiación autonómica destinada a vivienda en cada una de las anualidades.
Resta añadir que el Plan Vive 2020-2030 fue el resultado del estudio de la realidad social en Andalucía en relación al acceso a la vivienda. Para ello se atendió a las estadísticas oficiales y a estudios
sobre el acceso a la vivienda, la situación sociolaboral y la emancipación de las personas jóvenes de
hasta 35 o 40 años, en particular, datos de Andalucía, en las siguientes fuentes:
1. Instituto Nacional de Estadística (INE): El INE ofrece datos detallados sobre diversos aspectos demográficos y sociales. En su portal, se accede a estadísticas relacionadas con la vivienda, el mercado laboral y la emancipación juvenil.
2. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (actual Ministerio de Vivienda y
Agenda Urbana): a través de su Observatorio de Vivienda y Suelo, que publica boletines estadísticos que integran datos de diversas fuentes oficiales. Estos boletines analizan la situación
del sector residencial, incluyendo aspectos como el mercado del alquiler y la accesibilidad a
la vivienda. También Informes especiales, en concreto: los Boletines especiales del Alquiler
residencial 2017 y 2018.
3. Banco de España: estudios e Informes.
4. Estadísticas publicadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
5. Estadísticas registrales inmobiliarias.
De igual forma, se estudiaron y valoraron los programas de los planes de viviendas precedentes, al
objeto de analizar su utilidad.
Gracias a ello, se ha dispuesto de información suficiente sobre la realidad de la población y sus necesidades para formular el Plan Vive, que formuló sus objetivos en función de la capacidad de actuación de la administración autonómica.
TRATAMIENTO DE LA ALEGACIÓN
00322297
La Consejería traslada las fuentes consultadas para la elaboración del Plan Vive en Andalucía 20202030, sin citar expresamente aquellas referidas al alquiler de vivienda de la población joven con
escasos recursos, en que se enmarca el ámbito objetivo de la fiscalización.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/60
ALEGACIÓN Nº 1, AL PUNTO 25 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
Como se recogió en el informe de 29 de febrero de 2024, el Plan Vive en Andalucía 2020-2030, aprobado Decreto 91/2020, de 30 de junio (en adelante Plan Vive 2020-2030) no es un plan estratégico,
sino que, tratándose de un plan de inversiones, las actuaciones de planificación del mismo vienen
determinadas por su naturaleza de plan de inversiones que se financia a través de los distintos fondos europeos, estatales o autonómicos de que se dispone en cada momento en materia de vivienda.
Fundamentalmente se trata de coordinar y acoplar la financiación procedente de fondos europeos
de desarrollo regional (FEDER o FEADER 2014-2020 y 2021-2027), con los procedentes de Planes
Estatales de Vivienda (Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, Plan Estatal para el acceso a la vivienda
2022-2025) y la propia financiación autonómica destinada a vivienda en cada una de las anualidades.
Resta añadir que el Plan Vive 2020-2030 fue el resultado del estudio de la realidad social en Andalucía en relación al acceso a la vivienda. Para ello se atendió a las estadísticas oficiales y a estudios
sobre el acceso a la vivienda, la situación sociolaboral y la emancipación de las personas jóvenes de
hasta 35 o 40 años, en particular, datos de Andalucía, en las siguientes fuentes:
1. Instituto Nacional de Estadística (INE): El INE ofrece datos detallados sobre diversos aspectos demográficos y sociales. En su portal, se accede a estadísticas relacionadas con la vivienda, el mercado laboral y la emancipación juvenil.
2. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (actual Ministerio de Vivienda y
Agenda Urbana): a través de su Observatorio de Vivienda y Suelo, que publica boletines estadísticos que integran datos de diversas fuentes oficiales. Estos boletines analizan la situación
del sector residencial, incluyendo aspectos como el mercado del alquiler y la accesibilidad a
la vivienda. También Informes especiales, en concreto: los Boletines especiales del Alquiler
residencial 2017 y 2018.
3. Banco de España: estudios e Informes.
4. Estadísticas publicadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
5. Estadísticas registrales inmobiliarias.
De igual forma, se estudiaron y valoraron los programas de los planes de viviendas precedentes, al
objeto de analizar su utilidad.
Gracias a ello, se ha dispuesto de información suficiente sobre la realidad de la población y sus necesidades para formular el Plan Vive, que formuló sus objetivos en función de la capacidad de actuación de la administración autonómica.
TRATAMIENTO DE LA ALEGACIÓN
00322297
La Consejería traslada las fuentes consultadas para la elaboración del Plan Vive en Andalucía 20202030, sin citar expresamente aquellas referidas al alquiler de vivienda de la población joven con
escasos recursos, en que se enmarca el ámbito objetivo de la fiscalización.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja