3. Otras disposiciones. . (2025/116-42)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de las disposiciones sobre simplificación administrativa de la Junta de Andalucía.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/89
articulado. Por otro lado, en ningún momento el Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, impone que
tal análisis se efectúe de una determinada forma.
Es más, este análisis de cargas se ha incluido ya con mayor detenimiento a partir de la publicación
del Decreto Ley 3/2024 y las modificaciones del Decreto 622/19 con la introducción de la MAIN.
Estos nuevos informes no han podido ser analizados por esa Cámara de Cuentas, al no estar
comprendidos en el periodo objeto de auditoría. En todo caso y como posible mejora puede
plantearse una estandarización del informe en este sentido, de tal forma que quede constancia de
manera más sistemática y clara la correspondiente valoración de las cargas administrativas.
TRATAMIENTO DE LA ALEGACIÓN
Al no indicarse nada sobre el expediente 5443, cabe confirmar que la memoria no consta ni fue
advertida su falta de remisión. Por tanto, debe mantenerse como incidencia.
Continua la alegación, en relación con lo indicado en la penúltima frase del punto 69.1),
manifestando que el “informe en materia de simplificación y organización”, cuya elaboración
compete a la SGAP y que es tratado en el punto 69.2), no suple la responsabilidad del órgano
impulsor de la norma. En ningún punto del informe se cuestiona este asunto. De hecho, la
separación del punto 69 en dos apartados es para diferenciar que la “memoria de cumplimiento”
es responsabilidad de la consejería proponente de la norma y que el “informe en materia de
simplificación y organización” es objeto de elaboración por la SGAP. Por tanto, estos dos párrafos
de la alegación no se admiten dado que presentan una cuestión que no se deduce del informe, el
cual, mediante la separación de competencias en los dos apartados del punto 69 evitaría tal
consideración.
ALEGACIÓN Nº 7, AL PUNTO 70 (ALEGACIÓN ADMITIDA)
ALEGACIÓN Nº 8, A LOS PUNTOS 79 Y 80 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
La simplificación administrativa, entendida como política pública de carácter transversal, se ha
convertido en un pilar fundamental para el gobierno actual. Prueba de ello, es que el 13 de marzo
de 2023, este Gobierno firmó un Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía, adquiriendo
con ello un compromiso con los agentes económicos y sociales de nuestra Comunidad, para apostar
por la puesta en marcha de un conjunto de medidas sociales y económicas para el impulso de
Andalucía y así contrarrestar los efectos de una coyuntura económica asentada en nuestro territorio
que no termina de favorecer el progreso y el bienestar social de la población andaluza.
Entre las medidas acordadas en el marco de este Pacto, se encuentran las siguientes:
- Aprobar la estrategia para una Administración Pública Innovadora 2023-2030, con la participación
de los firmantes del Pacto.
00322296
- Aprobar un plan estratégico sobre el modelo de organización territorial provincial en la
Administración de la Junta de Andalucía, en el marco del diálogo social.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/89
articulado. Por otro lado, en ningún momento el Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, impone que
tal análisis se efectúe de una determinada forma.
Es más, este análisis de cargas se ha incluido ya con mayor detenimiento a partir de la publicación
del Decreto Ley 3/2024 y las modificaciones del Decreto 622/19 con la introducción de la MAIN.
Estos nuevos informes no han podido ser analizados por esa Cámara de Cuentas, al no estar
comprendidos en el periodo objeto de auditoría. En todo caso y como posible mejora puede
plantearse una estandarización del informe en este sentido, de tal forma que quede constancia de
manera más sistemática y clara la correspondiente valoración de las cargas administrativas.
TRATAMIENTO DE LA ALEGACIÓN
Al no indicarse nada sobre el expediente 5443, cabe confirmar que la memoria no consta ni fue
advertida su falta de remisión. Por tanto, debe mantenerse como incidencia.
Continua la alegación, en relación con lo indicado en la penúltima frase del punto 69.1),
manifestando que el “informe en materia de simplificación y organización”, cuya elaboración
compete a la SGAP y que es tratado en el punto 69.2), no suple la responsabilidad del órgano
impulsor de la norma. En ningún punto del informe se cuestiona este asunto. De hecho, la
separación del punto 69 en dos apartados es para diferenciar que la “memoria de cumplimiento”
es responsabilidad de la consejería proponente de la norma y que el “informe en materia de
simplificación y organización” es objeto de elaboración por la SGAP. Por tanto, estos dos párrafos
de la alegación no se admiten dado que presentan una cuestión que no se deduce del informe, el
cual, mediante la separación de competencias en los dos apartados del punto 69 evitaría tal
consideración.
ALEGACIÓN Nº 7, AL PUNTO 70 (ALEGACIÓN ADMITIDA)
ALEGACIÓN Nº 8, A LOS PUNTOS 79 Y 80 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
La simplificación administrativa, entendida como política pública de carácter transversal, se ha
convertido en un pilar fundamental para el gobierno actual. Prueba de ello, es que el 13 de marzo
de 2023, este Gobierno firmó un Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía, adquiriendo
con ello un compromiso con los agentes económicos y sociales de nuestra Comunidad, para apostar
por la puesta en marcha de un conjunto de medidas sociales y económicas para el impulso de
Andalucía y así contrarrestar los efectos de una coyuntura económica asentada en nuestro territorio
que no termina de favorecer el progreso y el bienestar social de la población andaluza.
Entre las medidas acordadas en el marco de este Pacto, se encuentran las siguientes:
- Aprobar la estrategia para una Administración Pública Innovadora 2023-2030, con la participación
de los firmantes del Pacto.
00322296
- Aprobar un plan estratégico sobre el modelo de organización territorial provincial en la
Administración de la Junta de Andalucía, en el marco del diálogo social.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja