3. Otras disposiciones. . (2025/108-41)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del informe de fiscalización operativa de la gestión de las residencias de mayores de la Junta de Andalucía.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
▪
▪
▪
▪
▪
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/20
Fecha de registro de solicitud inicial en las aplicaciones sin modificación posterior por
Revisión de Grado, PIA o recurso.
Inherentes a la tramitación por escasez de personal y cargas de trabajo.
Dificultades en la localización del beneficiario para la notificación.
Decaimiento o desistimiento del derecho a la prestación.
Necesidad de autorización judicial por incapacidad.
67.
En el 15,56 % de los expedientes analizados (7 de los 45) se debió según las delegaciones
territoriales a la inexistencia de plazas vacantes y a que las Resoluciones PIA no se aprueban
hasta que no está disponible la plaza, lo que provoca que se demoren los plazos. (§A.38)
68.
El 82,22% de los expedientes (37 de los 45) la demora se debe a que en las aplicaciones de ASSDA
(GCA y NETGEFYS) donde se introducen los datos, sigue constando como fecha de inicio de
solicitud la primera de concesión de grado de dependencia con la PIA correspondiente sin que
se modifique por revisiones o solicitudes posteriores, por lo que consta la primera solicitud y la
última resolución de grado o PIA. Aun existiendo esta incidencia, se constata que se produce
demora en la tramitación de estos expedientes. (§A.38)
69.
En el 8,89% de los expedientes (4 de 45) la causa del retraso se debe al decaimiento o
desistimiento del derecho a la prestación. (§A.38)
70.
Respecto al resto de causas, en el 4,44% de los expedientes (2 de 45) manifiestan que la demora
es inherente a la tramitación debido a la escasez de personal y a las cargas de trabajo. El 2,22 %
de los expedientes (1 de 45) la demora se debe a dificultades en la localización del beneficiario o
la notificación. El 2,22% de los expedientes (1 de 45) la demora se debió a la necesidad de una
autorización judicial por incapacidad. (§A.38)
5.2.1.3. Lista de espera y evolución en la creación de plazas en residencias
La Lista de espera de plazas del Servicio de Atención Residencial (SAR) de Andalucía en sentido
estricto es de 4.198 personas a 31 de diciembre del ejercicio 2023, que son personas con
Propuesta PIA de la prestación Servicio de Atención Residencial que están esperando Resolución
PIA de concesión de plaza en residencias16. Sin embargo, la Lista de espera potencial17 de plazas
del SAR de Andalucía es de 18.619 personas a 31 de diciembre de 2021, 19.489 personas en 2022
y 18.133 personas en 202318. (§A.39)
16 Según los datos de ASSDA, la lista de espera al cierre de junio de 2024 es de 4.990 personas pendientes de Resolución PIA con
prestación SAR.
17 La lista de espera potencial está formada por las personas con Grados II y III de Dependencia reconocidos que están esperando que
se tramite su expediente, se realice Propuesta PIA y Resolución PIA, en los hay personas esperando las distintas prestaciones entre las
que también se encuentra el Servicio de Atención Residencial.
18 Datos oficiales de las Estadísticas SISAAD de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía a 31 de diciembre del ejercicio
2021, 2022 y 2023. A las personas en lista de espera se le asignarán plaza en las residencias concertadas que coordina ASSDA o en las
plazas de los 14 centros propios de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
71.
▪
▪
▪
▪
▪
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/20
Fecha de registro de solicitud inicial en las aplicaciones sin modificación posterior por
Revisión de Grado, PIA o recurso.
Inherentes a la tramitación por escasez de personal y cargas de trabajo.
Dificultades en la localización del beneficiario para la notificación.
Decaimiento o desistimiento del derecho a la prestación.
Necesidad de autorización judicial por incapacidad.
67.
En el 15,56 % de los expedientes analizados (7 de los 45) se debió según las delegaciones
territoriales a la inexistencia de plazas vacantes y a que las Resoluciones PIA no se aprueban
hasta que no está disponible la plaza, lo que provoca que se demoren los plazos. (§A.38)
68.
El 82,22% de los expedientes (37 de los 45) la demora se debe a que en las aplicaciones de ASSDA
(GCA y NETGEFYS) donde se introducen los datos, sigue constando como fecha de inicio de
solicitud la primera de concesión de grado de dependencia con la PIA correspondiente sin que
se modifique por revisiones o solicitudes posteriores, por lo que consta la primera solicitud y la
última resolución de grado o PIA. Aun existiendo esta incidencia, se constata que se produce
demora en la tramitación de estos expedientes. (§A.38)
69.
En el 8,89% de los expedientes (4 de 45) la causa del retraso se debe al decaimiento o
desistimiento del derecho a la prestación. (§A.38)
70.
Respecto al resto de causas, en el 4,44% de los expedientes (2 de 45) manifiestan que la demora
es inherente a la tramitación debido a la escasez de personal y a las cargas de trabajo. El 2,22 %
de los expedientes (1 de 45) la demora se debe a dificultades en la localización del beneficiario o
la notificación. El 2,22% de los expedientes (1 de 45) la demora se debió a la necesidad de una
autorización judicial por incapacidad. (§A.38)
5.2.1.3. Lista de espera y evolución en la creación de plazas en residencias
La Lista de espera de plazas del Servicio de Atención Residencial (SAR) de Andalucía en sentido
estricto es de 4.198 personas a 31 de diciembre del ejercicio 2023, que son personas con
Propuesta PIA de la prestación Servicio de Atención Residencial que están esperando Resolución
PIA de concesión de plaza en residencias16. Sin embargo, la Lista de espera potencial17 de plazas
del SAR de Andalucía es de 18.619 personas a 31 de diciembre de 2021, 19.489 personas en 2022
y 18.133 personas en 202318. (§A.39)
16 Según los datos de ASSDA, la lista de espera al cierre de junio de 2024 es de 4.990 personas pendientes de Resolución PIA con
prestación SAR.
17 La lista de espera potencial está formada por las personas con Grados II y III de Dependencia reconocidos que están esperando que
se tramite su expediente, se realice Propuesta PIA y Resolución PIA, en los hay personas esperando las distintas prestaciones entre las
que también se encuentra el Servicio de Atención Residencial.
18 Datos oficiales de las Estadísticas SISAAD de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía a 31 de diciembre del ejercicio
2021, 2022 y 2023. A las personas en lista de espera se le asignarán plaza en las residencias concertadas que coordina ASSDA o en las
plazas de los 14 centros propios de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
71.