3. Otras disposiciones. . (2025/108-41)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del informe de fiscalización operativa de la gestión de las residencias de mayores de la Junta de Andalucía.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/12
5.1.2.1. Atender a las personas en situación de dependencia y mejorar el servicio de
Atención Residencial (SAR)
Análisis de las plazas de centros propios de la Consejería de Inclusión Social, Juventud,
Familias e Igualdad
34.
El número de residentes3 al final de cada ejercicio en los 14 centros propios pertenecientes a la
Consejería fue de 1.362 a 31 de diciembre de 2021, 1.364 en 2022 y 1.377 en 2023. El número
de plazas en los 14 centros propios pertenecientes a la Consejería fue de 2.034 plazas cada año
del período 2021-2023. Las plazas son de dos tipos: 1.014 plazas de asistidos y 1020 plazas de
válidos4 en el citado período. (§§A.17, A.18)
35.
El porcentaje de ocupación promedio de los 14 Centros propios en Andalucía fue de 66,96% en
el ejercicio 2021, el 67,06% en 2022 y 67,70% en 2023. Los centros con un porcentaje de
ocupación5 por debajo de dicho promedio en el ejercicio 2023 son: el de Algeciras (Cádiz) con un
42,68% de ocupación, Jerez de la Frontera (Cádiz) con un 44,67%, La Orden (Huelva) con un
46,81%, El Palo (Málaga) con un 56,46%, Estepona (Málaga) con un 60,62% y El Heliópolis (Sevilla)
con un 62,50%. (§§A.19-A.22)
36.
Los centros propios con una ocupación decreciente en el período 2021-2023 son Algeciras
(Cádiz), El Palo (Málaga), La Orden (Huelva), Huerta Palacios (Dos Hermanas, Sevilla) y Marchena
(Sevilla). Los demás centros propios presentan unos niveles de ocupación creciente. (§§A.23, A.24)
37.
Según información facilitada por la Consejería, las causas de los bajos porcentajes de ocupación
de los mencionados centros propios son debidas a la realización de obras en los siguientes
centros y ejercicios: en el ejercicio 2023 en los centros de Algeciras, La Orden y El Palo; y en los
ejercicios 2022 y 2023 en los centros de Jerez de la Frontera y El Heliópolis (Sevilla). El centro de
Estepona está dedicado exclusivamente a personas de exclusión social, y aun así, tuvieron que
trasladar a éste a residentes del centro de La Orden por obras, por lo que no podían enviar a más
residentes. (§A.25)
Análisis de las plazas de centros concertados de la Agencia de Servicios Sociales y
Dependencia (ASSDA)
El número de centros con plazas concertadas de mayores del Servicio de Atención Residencial
(SAR) de ASSDA fue de 428 en los ejercicios 2021 y 2022, y de 438 en el ejercicio 2023. El número
de plazas ocupadas fue de 18.763 plazas en el ejercicio 2021, 19.284 plazas en 2022 y 20.618
plazas en 20236. El Servicio de Atención Residencial dispone de tres tipos de plazas: PMD, PMD
38.
Los residentes son el número de personas que ocupan plaza.
La diferencia entre ambos tipos de plazas es que la plaza de válidos requiere menos atención médica y sanitaria porque requieren
menos cuidados y tienen autonomía de movimiento. Las plazas de asistidos requieren mayores cuidados médico-sanitarios y
normalmente los residentes están en cama.
5 El indicador Porcentaje de ocupación de cada centro es el Número de beneficiarios SAR del centro/ Número de plazas del centro.
6 Número de plazas ocupadas en el mes de diciembre de cada año. Si una plaza ha estado ocupada por dos personas durante el mes (por
una baja y nueva alta en la misma plaza) se cuenta una sola vez.
3
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
4
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/12
5.1.2.1. Atender a las personas en situación de dependencia y mejorar el servicio de
Atención Residencial (SAR)
Análisis de las plazas de centros propios de la Consejería de Inclusión Social, Juventud,
Familias e Igualdad
34.
El número de residentes3 al final de cada ejercicio en los 14 centros propios pertenecientes a la
Consejería fue de 1.362 a 31 de diciembre de 2021, 1.364 en 2022 y 1.377 en 2023. El número
de plazas en los 14 centros propios pertenecientes a la Consejería fue de 2.034 plazas cada año
del período 2021-2023. Las plazas son de dos tipos: 1.014 plazas de asistidos y 1020 plazas de
válidos4 en el citado período. (§§A.17, A.18)
35.
El porcentaje de ocupación promedio de los 14 Centros propios en Andalucía fue de 66,96% en
el ejercicio 2021, el 67,06% en 2022 y 67,70% en 2023. Los centros con un porcentaje de
ocupación5 por debajo de dicho promedio en el ejercicio 2023 son: el de Algeciras (Cádiz) con un
42,68% de ocupación, Jerez de la Frontera (Cádiz) con un 44,67%, La Orden (Huelva) con un
46,81%, El Palo (Málaga) con un 56,46%, Estepona (Málaga) con un 60,62% y El Heliópolis (Sevilla)
con un 62,50%. (§§A.19-A.22)
36.
Los centros propios con una ocupación decreciente en el período 2021-2023 son Algeciras
(Cádiz), El Palo (Málaga), La Orden (Huelva), Huerta Palacios (Dos Hermanas, Sevilla) y Marchena
(Sevilla). Los demás centros propios presentan unos niveles de ocupación creciente. (§§A.23, A.24)
37.
Según información facilitada por la Consejería, las causas de los bajos porcentajes de ocupación
de los mencionados centros propios son debidas a la realización de obras en los siguientes
centros y ejercicios: en el ejercicio 2023 en los centros de Algeciras, La Orden y El Palo; y en los
ejercicios 2022 y 2023 en los centros de Jerez de la Frontera y El Heliópolis (Sevilla). El centro de
Estepona está dedicado exclusivamente a personas de exclusión social, y aun así, tuvieron que
trasladar a éste a residentes del centro de La Orden por obras, por lo que no podían enviar a más
residentes. (§A.25)
Análisis de las plazas de centros concertados de la Agencia de Servicios Sociales y
Dependencia (ASSDA)
El número de centros con plazas concertadas de mayores del Servicio de Atención Residencial
(SAR) de ASSDA fue de 428 en los ejercicios 2021 y 2022, y de 438 en el ejercicio 2023. El número
de plazas ocupadas fue de 18.763 plazas en el ejercicio 2021, 19.284 plazas en 2022 y 20.618
plazas en 20236. El Servicio de Atención Residencial dispone de tres tipos de plazas: PMD, PMD
38.
Los residentes son el número de personas que ocupan plaza.
La diferencia entre ambos tipos de plazas es que la plaza de válidos requiere menos atención médica y sanitaria porque requieren
menos cuidados y tienen autonomía de movimiento. Las plazas de asistidos requieren mayores cuidados médico-sanitarios y
normalmente los residentes están en cama.
5 El indicador Porcentaje de ocupación de cada centro es el Número de beneficiarios SAR del centro/ Número de plazas del centro.
6 Número de plazas ocupadas en el mes de diciembre de cada año. Si una plaza ha estado ocupada por dos personas durante el mes (por
una baja y nueva alta en la misma plaza) se cuenta una sola vez.
3
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
4