Disposiciones generales. . (2025/96-3)
Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se realiza la primera convocatoria de los incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor «Industria para la economía circular y combustibles alternativos en el Campo de Gibraltar».
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 96 - Jueves, 22 de mayo de 2025
página 7092/33

ANEXO III
Proyectos englobados en el proyecto tractor
«Industria para la economía circular y combustibles alternativos en el Campo de Gibraltar»
1. Los dirigidos a proyectos promovidos por grandes empresas y pymes para
conversión de residuos y en combustibles renovables y HVO, incluidos en la tipología de
proyectos «A.1.2. Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, incluida en su
caso la cadena de la biomasa» deberán encuadrarse en los siguientes:
1.1. Proyectos de producción o uso de combustibles renovables mediante el
aprovechamiento de recursos biomásicos.
1.2. Proyectos de procesado de Used Cooking Oil (UCO) para la producción de UCO
refinado (Hydrotreated Vegetable Oil en inglés, asociado a las siglas HVO).
2. Los dirigidos a proyectos de tratamiento de residuos por pymes de la industria
auxiliar derivados de la actividad industrial o marítima, incluidos en la tipología de
proyectos «A.2.2. Mejora de la economía circular, también mediante la prevención y
reducción de residuos, la eficiencia en el uso de los recursos, la reutilización, la reparación
y el reciclado» deberán encuadrarse en los siguientes:
2.1. Proyectos de tratamiento de residuos derivados de la actividad industrial.
2.2. Proyectos de tratamiento de residuos derivados del transporte marítimo, residuos
MARPOL.

4. Los dirigidos al desarrollo de infraestructura logística por pymes de la industria
auxiliar para combustibles alternativos, incluidas en la tipología de proyectos «C.2.
Infraestructura para los combustibles alternativos» deberán encuadrarse en los siguientes:
4.1. Proyectos de almacenamiento de graneles sólidos y líquidos para combustibles
alternativos, entre los que se encuentran la biomasa, Used Cooking Oil (UCO) o
Hydrotreated Vegetable Oil (HVO).
4.2. Plantas de almacenamiento de amoníaco y metanol verdes.
4.3. Adaptación de las infraestructuras existentes para la distribución, almacenamiento
y consumo de los combustibles alternativos.
4.4. Proyectos de centros gestores intermedios de residuos que posibiliten
infraestructura para recogida, transporte y tratamiento de los residuos.
4.5. Proyectos de construcción, sustitución o mejora de las infraestructuras portuarias
que permitan diversificar los servicios de bunkering para combustibles alternativos.
En referencia a las infraestructuras portuarias del apartado 4.5, se incluyen tres
subcategorías de ayudas:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320691

3. Los dirigidos a proyectos de innovación por pymes para el desarrollo de nuevos
combustibles alternativos a los fósiles, incluidas en la tipología de proyectos «B.2.
Refuerzo de las capacidades para el desarrollo tecnológico y la especialización inteligente
a través de procesos de innovación, investigación y desarrollo», dirigidas a la búsqueda
de soluciones que permitan y maximicen la economía circular, la reducción y gestión
de residuos, los ecocombustibles, la bioeconomía, la sostenibilidad, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, la sostenibilidad ambiental de las instalaciones,
priorizando la minimización del uso del agua, de energía, materiales y la reducción del
uso del suelo, entre otros, deberán encuadrarse en los siguientes:
3.1. Proyectos de investigación o innovación en el desarrollo de nuevos vectores
energéticos y combustibles alternativos.
3.2. Proyectos de investigación o innovación para la utilización y la circularidad de los
recursos.