3. Otras disposiciones. . (2025/87-35)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se establecen, mediante actuaciones de deslinde y de replanteo, los datos identificativos de la línea delimitadora entre los términos municipales de Aznalcázar y de La Puebla del Río, ambos en la provincia de Sevilla.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 87 - Viernes, 9 de mayo de 2025
página 6368/2
- Orden de 22 de junio de 2020, por la que se establecen, mediante actuaciones
de replanteo, los datos identificativos de la línea que delimita los términos municipales
de Bollullos de la Mitación y La Puebla del Río, ambos en la provincia de Sevilla (BOJA
núm. 124, de 30.6.2020).
Para analizar la línea Aznalcázar - La Puebla del Río en primer lugar hay que estar
a la línea primigenia delimitadora entre ambos municipios, contenida en la citada Acta
de 23 de febrero de 1872, de manera que se hallaba conformada por 47 mojones:
- El mojón trigémino inicial M1 común a los municipios de Aznalcázar, de La Puebla
del Río y de Bollullos de la Mitación.
- Y el mojón trigémino final M47 común a los municipios de Aznalcázar, de La Puebla
del Río y de Trebujena.
Según ese acta los comisionados de los municipios de Aznalcázar y de Bollullos de
la Mitación asistieron a las operaciones de delimitación, otorgando su conformidad a todo
el trazado de la línea.
No asistieron los comisionados del municipio de La Puebla del Río ni los de Trebujena,
lo cual conllevó la condición de provisional de la línea.
No obstante, hay que tener en cuenta que a partir de la creación del municipio de Isla
Mayor (antes denominado Villafranco del Guadalquivir) por segregación del de La Puebla
del Río, mediante el Decreto 41/1994, de 22 de febrero, la ubicación geográfica del ámbito
territorial del nuevo municipio interrumpió la línea que nos ocupa de Aznalcázar – La
Puebla del Río, que quedó dividida en las siguientes partes:
1.ª La primera parte de la línea comprende desde el mojón trigémino inicial M1, común
a los municipios de Aznalcázar, de La Puebla del Río y de Bollullos de la Mitación, hasta
el nuevo mojón M45 bis que se numera también como M46, por guardar coherencia
con la sucesión ordinal del Acta de 23 de febrero de 1872, común a los municipios de
Aznalcázar, de La Puebla del Río y de Isla Mayor.
2.ª El municipio de Isla Mayor quedó insertado entre ese M45 bis o M46 y el nuevo
mojón M45 tris que se numera también como M47, común a los municipios de Aznalcázar,
de La Puebla del Río y de Isla Mayor. De este modo, la segunda parte de la línea
comprende desde el M45 tris o M47 en adelante, cambiando la numeración del antiguo
mojón M46 por la del M48, así como la del antiguo mojón M47 por la del M49 trigémino
final compartido por los municipios de Aznalcázar, de La Puebla del Río y de Trebujena.
Posteriormente y como consecuencia de las Órdenes anteriormente citadas de 8 de
junio de 2017 y de 22 de junio de 2020, el mojón inicial M1 pasó a ser definitivo.
En consecuencia, la línea Aznalcázar - La Puebla del Río ostenta la condición de
parcialmente definitiva, con los siguientes datos:
1.º Datos definitivos:
- Georreferenciado: Mojón inicial M1, cuyas coordenadas se hallan georreferenciadas
en las Órdenes anteriormente citadas de 8 de junio de 2017 y de 22 de junio de 2020,
establecidas según el vigente Sistema Geodésico de Referencia ETRS89 (Real
Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia
oficial en España).
- No georreferenciados: Mojones M45 bis o M46 y M45 tris o M47.
2.º Datos provisionales:
A partir de M1 hasta M45 bis o M46, y a partir de M45 tris o M47 hasta el mojón final
M49.
Partiendo de lo anterior, tras realizarse por el IECA los trabajos de campo y analizar
los resultados obtenidos, en su informe unificado de deslinde y de replanteo propone un
menor número de puntos de amojonamiento de la línea (un total de 42), sin modificar el
trazado geométrico de la línea establecida en el Acta de 23 de febrero de 1872.
Por tanto, en el informe unificado del IECA se realiza una propuesta de deslinde sobre
los datos provisionales, se proyecta el trazado de la línea sobre la realidad física en los
datos definitivos y se confirman las coordenadas georreferenciadas del PA1. Para facilitar
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319969
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 6368/2
- Orden de 22 de junio de 2020, por la que se establecen, mediante actuaciones
de replanteo, los datos identificativos de la línea que delimita los términos municipales
de Bollullos de la Mitación y La Puebla del Río, ambos en la provincia de Sevilla (BOJA
núm. 124, de 30.6.2020).
Para analizar la línea Aznalcázar - La Puebla del Río en primer lugar hay que estar
a la línea primigenia delimitadora entre ambos municipios, contenida en la citada Acta
de 23 de febrero de 1872, de manera que se hallaba conformada por 47 mojones:
- El mojón trigémino inicial M1 común a los municipios de Aznalcázar, de La Puebla
del Río y de Bollullos de la Mitación.
- Y el mojón trigémino final M47 común a los municipios de Aznalcázar, de La Puebla
del Río y de Trebujena.
Según ese acta los comisionados de los municipios de Aznalcázar y de Bollullos de
la Mitación asistieron a las operaciones de delimitación, otorgando su conformidad a todo
el trazado de la línea.
No asistieron los comisionados del municipio de La Puebla del Río ni los de Trebujena,
lo cual conllevó la condición de provisional de la línea.
No obstante, hay que tener en cuenta que a partir de la creación del municipio de Isla
Mayor (antes denominado Villafranco del Guadalquivir) por segregación del de La Puebla
del Río, mediante el Decreto 41/1994, de 22 de febrero, la ubicación geográfica del ámbito
territorial del nuevo municipio interrumpió la línea que nos ocupa de Aznalcázar – La
Puebla del Río, que quedó dividida en las siguientes partes:
1.ª La primera parte de la línea comprende desde el mojón trigémino inicial M1, común
a los municipios de Aznalcázar, de La Puebla del Río y de Bollullos de la Mitación, hasta
el nuevo mojón M45 bis que se numera también como M46, por guardar coherencia
con la sucesión ordinal del Acta de 23 de febrero de 1872, común a los municipios de
Aznalcázar, de La Puebla del Río y de Isla Mayor.
2.ª El municipio de Isla Mayor quedó insertado entre ese M45 bis o M46 y el nuevo
mojón M45 tris que se numera también como M47, común a los municipios de Aznalcázar,
de La Puebla del Río y de Isla Mayor. De este modo, la segunda parte de la línea
comprende desde el M45 tris o M47 en adelante, cambiando la numeración del antiguo
mojón M46 por la del M48, así como la del antiguo mojón M47 por la del M49 trigémino
final compartido por los municipios de Aznalcázar, de La Puebla del Río y de Trebujena.
Posteriormente y como consecuencia de las Órdenes anteriormente citadas de 8 de
junio de 2017 y de 22 de junio de 2020, el mojón inicial M1 pasó a ser definitivo.
En consecuencia, la línea Aznalcázar - La Puebla del Río ostenta la condición de
parcialmente definitiva, con los siguientes datos:
1.º Datos definitivos:
- Georreferenciado: Mojón inicial M1, cuyas coordenadas se hallan georreferenciadas
en las Órdenes anteriormente citadas de 8 de junio de 2017 y de 22 de junio de 2020,
establecidas según el vigente Sistema Geodésico de Referencia ETRS89 (Real
Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia
oficial en España).
- No georreferenciados: Mojones M45 bis o M46 y M45 tris o M47.
2.º Datos provisionales:
A partir de M1 hasta M45 bis o M46, y a partir de M45 tris o M47 hasta el mojón final
M49.
Partiendo de lo anterior, tras realizarse por el IECA los trabajos de campo y analizar
los resultados obtenidos, en su informe unificado de deslinde y de replanteo propone un
menor número de puntos de amojonamiento de la línea (un total de 42), sin modificar el
trazado geométrico de la línea establecida en el Acta de 23 de febrero de 1872.
Por tanto, en el informe unificado del IECA se realiza una propuesta de deslinde sobre
los datos provisionales, se proyecta el trazado de la línea sobre la realidad física en los
datos definitivos y se confirman las coordenadas georreferenciadas del PA1. Para facilitar
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319969
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía