Disposiciones generales. . (2025/86-1)
Orden de 30 de abril de 2025, por la que se regulan las enseñanzas de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
página 6245/55
Hoja 56 de 129
información con criterios de fiabilidad, calidad y
pertinencia; análisis, valoración, reorganización y
síntesis de la información en esquemas propios y
transformación en conocimiento; comunicación y
difusión de manera creativa y respetuosa con la
propiedad intelectual. Utilización de plataformas
virtuales para la realización de proyectos escolares.
ACM.2.B.4. Corrección lingüística
ACM.2.B.4.1. Corrección lingüística y revisión
ortográfica y gramatical de los textos. Propiedad
léxica. Los signos de puntuación como mecanismo
organizador del texto escrito y su relación con el
significado. Uso de diccionarios, manuales de
consulta y de correctores ortográficos en soporte
analógico o digital.
C. Educación literaria
ACM.2.C.1. Lectura autónoma
ACM.2.C.1.1. Criterios y estrategias para la
selección, de manera progresivamente autónoma,
de obras variadas que incluyan autoras y autores,
con especial atención al patrimonio literario
andaluz, a partir de la utilización autónoma de la
biblioteca escolar y pública disponible.
ACM.2.C.1.2. Toma de conciencia y verbalización de
los propios gustos e identidad lectora,
expresándolos, de manera progresiva, con
metalenguaje específico.
ACM.2.C.1.3. Movilización de la experiencia
personal, lectora y cultural para establecer vínculos
de manera argumentada entre la obra leída y
aspectos de la actualidad, así como con otros textos
y manifestaciones artísticas y culturales. La
escritura y la palabra como ejercicio de libertad y
creatividad. Vínculo de las palabras y la literatura
con la memoria personal (literatura autobiográfica).
ACM.2.C.1.4. Estrategias para la recomendación de
las lecturas en soportes variados o bien oralmente
entre iguales, enmarcando de manera básica las
obras en los géneros y subgéneros literarios.
ACM.2.C.2. Lectura guiada
ACM.2.C.2.1. Lectura de obras y fragmentos
relevantes del patrimonio literario andaluz,
nacional y universal y de la literatura actual inscritas
en itinerarios temáticos o de género, que incluyan la
presencia de autoras y autores. Trayectoria de la
00319845
obras de autoras y autores, con especial atención al
patrimonio literario andaluz. Reflexión sobre los
textos y sobre la propia práctica de lectura
sustentada en modelos.
ACM.1.C.1.2. Estrategias de toma de conciencia de
los propios gustos e identidad lectora.
ACM.1.C.1.3. Expresión de la experiencia lectora con
apoyo de ejemplos y utilizando progresivamente un
metalenguaje específico. Apropiación y recreación
de los textos leídos.
ACM.1.C.1.4. Estrategias de movilización de la
experiencia personal y lectora para establecer
vínculos entre la obra leída y aspectos de la
actualidad, así como con otros textos y
manifestaciones artísticas y culturales.
ACM.1.C.1.5. Estrategias para la recomendación de
las lecturas en soportes variados o bien oralmente
entre iguales.
ACM.1.C.2. Lectura guiada
ACM.1.C.2.1. Lectura de obras y fragmentos
relevantes de la literatura contemporánea y del
patrimonio literario andaluz, nacional y universal,
inscritas en itinerarios temáticos o de género, que
incluyan la presencia de autoras y autores.
ACM.1.C.2.2. Estrategias y modelos de construcción
compartida de la interpretación de las obras.
Conversaciones literarias, con la incorporación
progresiva de metalenguaje específico.
ACM.1.C.2.3. Relación entre los elementos
constitutivos del género literario y la construcción
del sentido de la obra. Análisis básico del valor de
los recursos expresivos; sus efectos en la recepción.
Aproximación al lenguaje literario y los recursos
literarios. Aproximación a los géneros literarios. La
narración literaria. La narración en verso y en prosa.
La novela moderna. El cuento literario. El
microrrelato. El género didáctico. El ejemplo y la
fábula. El ensayo. El género lírico. El ritmo y la rima.
Aproximación a la métrica. El género dramático.
ACM.1.C.2.4. Relación y comparación de los textos
leídos con otros textos, con otras manifestaciones
artísticas y culturales, como el flamenco, y con las
nuevas formas de ficción en función de temas,
tópicos, estructuras y lenguajes.
ACM.1.C.2.5. Estrategias, modelos y pautas para la
expresión, a través de procesos y soportes
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Secretaría General Técnica
ANEXO II y III
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
ORGANISMO:
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
página 6245/55
Hoja 56 de 129
información con criterios de fiabilidad, calidad y
pertinencia; análisis, valoración, reorganización y
síntesis de la información en esquemas propios y
transformación en conocimiento; comunicación y
difusión de manera creativa y respetuosa con la
propiedad intelectual. Utilización de plataformas
virtuales para la realización de proyectos escolares.
ACM.2.B.4. Corrección lingüística
ACM.2.B.4.1. Corrección lingüística y revisión
ortográfica y gramatical de los textos. Propiedad
léxica. Los signos de puntuación como mecanismo
organizador del texto escrito y su relación con el
significado. Uso de diccionarios, manuales de
consulta y de correctores ortográficos en soporte
analógico o digital.
C. Educación literaria
ACM.2.C.1. Lectura autónoma
ACM.2.C.1.1. Criterios y estrategias para la
selección, de manera progresivamente autónoma,
de obras variadas que incluyan autoras y autores,
con especial atención al patrimonio literario
andaluz, a partir de la utilización autónoma de la
biblioteca escolar y pública disponible.
ACM.2.C.1.2. Toma de conciencia y verbalización de
los propios gustos e identidad lectora,
expresándolos, de manera progresiva, con
metalenguaje específico.
ACM.2.C.1.3. Movilización de la experiencia
personal, lectora y cultural para establecer vínculos
de manera argumentada entre la obra leída y
aspectos de la actualidad, así como con otros textos
y manifestaciones artísticas y culturales. La
escritura y la palabra como ejercicio de libertad y
creatividad. Vínculo de las palabras y la literatura
con la memoria personal (literatura autobiográfica).
ACM.2.C.1.4. Estrategias para la recomendación de
las lecturas en soportes variados o bien oralmente
entre iguales, enmarcando de manera básica las
obras en los géneros y subgéneros literarios.
ACM.2.C.2. Lectura guiada
ACM.2.C.2.1. Lectura de obras y fragmentos
relevantes del patrimonio literario andaluz,
nacional y universal y de la literatura actual inscritas
en itinerarios temáticos o de género, que incluyan la
presencia de autoras y autores. Trayectoria de la
00319845
obras de autoras y autores, con especial atención al
patrimonio literario andaluz. Reflexión sobre los
textos y sobre la propia práctica de lectura
sustentada en modelos.
ACM.1.C.1.2. Estrategias de toma de conciencia de
los propios gustos e identidad lectora.
ACM.1.C.1.3. Expresión de la experiencia lectora con
apoyo de ejemplos y utilizando progresivamente un
metalenguaje específico. Apropiación y recreación
de los textos leídos.
ACM.1.C.1.4. Estrategias de movilización de la
experiencia personal y lectora para establecer
vínculos entre la obra leída y aspectos de la
actualidad, así como con otros textos y
manifestaciones artísticas y culturales.
ACM.1.C.1.5. Estrategias para la recomendación de
las lecturas en soportes variados o bien oralmente
entre iguales.
ACM.1.C.2. Lectura guiada
ACM.1.C.2.1. Lectura de obras y fragmentos
relevantes de la literatura contemporánea y del
patrimonio literario andaluz, nacional y universal,
inscritas en itinerarios temáticos o de género, que
incluyan la presencia de autoras y autores.
ACM.1.C.2.2. Estrategias y modelos de construcción
compartida de la interpretación de las obras.
Conversaciones literarias, con la incorporación
progresiva de metalenguaje específico.
ACM.1.C.2.3. Relación entre los elementos
constitutivos del género literario y la construcción
del sentido de la obra. Análisis básico del valor de
los recursos expresivos; sus efectos en la recepción.
Aproximación al lenguaje literario y los recursos
literarios. Aproximación a los géneros literarios. La
narración literaria. La narración en verso y en prosa.
La novela moderna. El cuento literario. El
microrrelato. El género didáctico. El ejemplo y la
fábula. El ensayo. El género lírico. El ritmo y la rima.
Aproximación a la métrica. El género dramático.
ACM.1.C.2.4. Relación y comparación de los textos
leídos con otros textos, con otras manifestaciones
artísticas y culturales, como el flamenco, y con las
nuevas formas de ficción en función de temas,
tópicos, estructuras y lenguajes.
ACM.1.C.2.5. Estrategias, modelos y pautas para la
expresión, a través de procesos y soportes
Número 86 - Jueves, 8 de mayo de 2025
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja