3. Otras disposiciones. . (2025/74-38)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueba el modelo de Organización Asistencial del Cáncer Infantil y de la Adolescencia en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 74 - Lunes, 21 de abril de 2025
página 5515/2

Finalmente, se pretende iniciar un protocolo de comunicación desde el Comité
Autonómico de Coordinación Asistencial del Cáncer Infantil con el Comité de Coordinación
Asistencial para Protonterapia, que evalúa los casos para protonterapia que permite la
administración de una radioterapia con una menor toxicidad a largo plazo, siguiendo el
circuito implementado, en aras a garantizar la equidad y accesibilidad a este tratamiento
para todos los pacientes de la Comunidad Autónoma.
La presente instrucción viene a integrar en un único texto la configuración de la
organización asistencial del cáncer infantil y la adolescencia en el ámbito del Servicio
Andaluz de Salud, integrada por todos los comités y subcomités que conforman el
modelo, con lo que quedarán sin efecto las Resoluciones 12/2022, de 24 de febrero, de
la DGASRS, para la organización asistencial del cáncer infantil y de la adolescencia en el
ámbito asistencial del Servicio Andaluz de Salud, y la Resolución de 10 de junio de 2024,
por la que se modifica la anterior.
En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 13.a) del Decreto
195/2024, de 2 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Salud y Consumo,
RESU ELVO

Segundo. Funciones del Comité Autonómico de Coordinación Asistencial para la
Gestión de la Atención Asistencial de los Casos de Cáncer Infantil y de la Adolescencia.El Comité Autonómico de Coordinación Asistencial para la Gestión de la Atención
Asistencial de los Casos de Cáncer Infantil y de la Adolescencia de Andalucía tendrá las
siguientes funciones:
a) Elaborar la oferta asistencial para el cáncer infantil y de la adolescencia de
Andalucía.
b) Analizar y definir los criterios clínicos de actuación, incluyendo el seguimiento en
los procesos oncológicos pediátricos y en la adolescencia de Andalucía.
c) Elaborar los protocolos de gestión de pacientes que incluirán:
1.Los criterios clínicos de derivación a unidades de oncohematología pediátrica para
cada patología, para todo el proceso de la enfermedad o parte del proceso.
2.Los canales de gestión de los enfermos de cara a establecer circuitos ágiles y
eficientes que den soluciones rápidas y efectivas a cada caso en particular.
3. La posibilidad de solicitar una segunda opinión a un CSUR del SNS.
4
. Propondrá protocolos de coordinación con el resto de recursos asistenciales,
incluidos los servicios de pediatría tanto a nivel hospitalario como de atención
primaria, cuidados paliativos pediátricos y atención domiciliaria.
5.Garantizará la transición de los niños/niñas y adolescentes a los servicios de
atención de adultos adaptada al proceso de maduración individual de cada paciente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00319115

Primero. Objeto.
Es objeto de la presente resolución:
a) La creación del Comité Autonómico de Coordinación Asistencial para la Gestión de
la Atención Asistencial de los Casos de Cáncer Infantil y de la Adolescencia de Andalucía,
regulando sus funciones, composición, organización y funcionamiento.
b) Creación de los Subcomités clínicos del Comité Autonómico de Coordinación
Asistencial.
c) Creación de los subcomités de tumores sólidos y linfomas y subcomités de
leucemias.
d) Constituir una Red Andaluza de Atención al Cáncer Infantil y de la Adolescencia.
e) Establecer los criterios para la designación de unidades de Oncohematología
pediátrica.