Disposiciones generales. . (2025/71-3)
Acuerdo de 9 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. Horizonte 2028.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 71 - Lunes, 14 de abril de 2025
página 5331/2

que impliquen a otros sectores. Los casi 1.000 km de costa andaluza y su posición en el
encuentro de dos cuencas marinas, la atlántica y mediterránea, hacen de Andalucía una
región con una fuerte identidad marina que queda reflejada en la cultura, la economía y
en el sistema de asentamiento y organización del territorio de la Comunidad.
La franja litoral andaluza concentra más de un tercio de la población de la región
y en ella se localizan las áreas más dinámicas desde el punto de vista económico y
demográfico. Y en paralelo a esta dinámica demográfica creciente se ha incrementado la
superficie destinada a usos urbanos en las últimas décadas, de manera que actualmente
el uso urbano ocupa un 30% de la franja litoral.
Al mismo tiempo, el litoral andaluz acoge siete espacios naturales protegidos con
la figura de Parque Natural y un Parque Nacional y, en conjunto, alrededor de 300 km
de la franja costera andaluza (el 35% de ella), está integrada en algún tipo de espacio
protegido de carácter autonómico, nacional o internacional.
Es un espacio, por tanto, que requiere de la intervención de las administraciones
públicas mediante estrategias que orienten las actividades que en él se desarrollan hacia
la sostenibilidad económica, social y ambiental, siguiendo las directrices internacionales
formuladas por la Unión Europea y Naciones Unidas y contribuyendo a la solución de los
problemas ambientales y sociales que afrontan las sociedades en este siglo XXI.
Por su parte, el Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio, sobre reestructuración
de Consejerías, estableció en su artículo 12.1 que le correspondían a la, entonces,
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, entre otras, las
competencias relativas al uso, gestión y conservación sostenible de los recursos marinos,
así como en materia de puertos.
En el ejercicio de dichas competencias se dictó el Acuerdo de 16 de noviembre de
2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia
Andaluza de Economía Azul Sostenible, con la finalidad de impulsar los sectores de
actividad económica vinculados con los mares y la costa de Andalucía como motores
de dinamización socioeconómica en la Comunidad Autónoma y en el marco de una
economía innovadora, respetuosa con la capacidad de carga de los ecosistemas
naturales y la sostenibilidad ambiental.
Posteriormente, se aprobó el Decreto del Presidente 6/2024, de 29 de julio, sobre
reestructuración de Consejerías, que establece en su artículo 4 que corresponden
a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural las competencias que
actualmente tiene atribuidas, así como las hasta ahora ejercidas por la Consejería
de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en materia de uso, gestión y
conservación sostenible de los recursos marinos.
En base a dicho reparto competencial, se procedió a modificar mediante el Decreto
165/2024, de 26 de agosto, el Decreto 157/2022, de 9 de agosto, por el que se establece
la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo
Rural, estableciendo que le corresponden a ésta, entre otras, las funciones relativas a
la transición hacía una economía azul en los sectores relacionados con los océanos,
los mares y las costas, impulsando el crecimiento sostenible de los sectores marino y
marítimo como motores de la economía andaluza por su gran potencial para la innovación
y el crecimiento, así como el desarrollo de la Estrategia Andaluza de Economía Azul.
En la elaboración de la Estrategia que ahora se aprueba se ha garantizado
la transparencia y la participación real y efectiva de la ciudadanía, de los agentes
económicos y sociales implicados, así como de las Administraciones Públicas afectadas
por razón de sus competencias para cumplir con ello los principios de coordinación,
colaboración y cooperación, recogidos en el artículo 3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre,
de la Administración de la Junta de Andalucía.
Dentro de este modelo participativo de gobernanza, tiene especial relevancia el
concepto denominado de la «cuádruple hélice», en el que se integran los sectores clave
para el desarrollo de la economía azul sostenible en Andalucía: el sector público, como
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00318932

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía