3. Otras disposiciones. . (2025/67-58)
Resolución de 28 de marzo de 2025, de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se emite y se hace público el informe ambiental estratégico del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Sevilla y Área Metropolitana.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4910/4
4. Efectos ambientales.
Como se ha mencionado en el apartado 2 relativo al objeto del procedimiento, para
dilucidar si el PMCA puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente, se ha de
proceder a la aplicación de los criterios que establece el Anexo V de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental.
4.1. Aplicación de criterios relacionados con las características del plan.
En el análisis se consideran los siguientes criterios establecidos en el citado Anexo V:
«a) La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras
actividades, bien en relación con la ubicación, naturaleza, dimensiones, y condiciones de
funcionamiento o bien en relación con la asignación de recursos».
El PMCA plantea un conjunto de medidas propias que precisan de proyectos y
actividades para su consecución, por tanto establece un marco para su ejecución. Este
marco está relacionado con la naturaleza de tales proyectos y actividades.
«b) La medida en que el plan o programa influye en otros planes o programas,
incluidos los que estén jerarquizados.»
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318512
• Actuaciones correctoras en actividades extractivas próximas a núcleos de
población. IN/3.
• Vigilancia de las emisiones canalizadas y fugitivas en instalaciones industriales y
actividades extractivas. IN/4.
• Control en las instalaciones cerámicas sometidas a Autorización Ambiental
Integrada que emplean combustibles sólidos o líquidos pesados. IN/5.
Actividades de construcción y demolición
• Impulso de la aprobación y aplicación de una ordenanza municipal sobre tipo de
gestión ambiental en obras de construcción y demolición. CO/1.
• Vigilancia Ambiental en obras de infraestructuras. CO/2.
Medidas de prevención
• Elaboración del Plan Municipal Contra el Cambio Climático en Utrera. PR/4.
• Baldeo de calles. PR/1.
• Actuaciones para la reducción de la incidencia sobre los niveles de inmisión de
PM10 de la resuspensión de polvo en zonas no pavimentadas. PR/2.
Medidas de sensibilización
• Impulsar el desarrollo de campañas de divulgación y sensibilización ciudadana
sobre movilidad respetuosa con la calidad del aire. SN/1.
• Potenciar los cursos de formación orientados a la mejora de la calidad del aire.
SN/3.
• Favorecer la puesta a disposición de los consumidores de información relativa a
las emisiones de NO2 y partículas de los turismos nuevos. SN/11.
• Apoyar la realización de campañas de divulgación y sensibilización en otros
sectores específicos (construcción, transporte de mercancías). SN/12.
• Fomentar la difusión de nuevas tecnologías en el sector de la maquinaria agrícola.
SN/13.
• Impulso de la cultura energética. SN/14.
• Elaborar una guía de recomendaciones sanitarias asociadas a la calidad del aire.
SN/17.
• Elaboración de una guía para la optimización de impactos en la salud en la
implantación de medidas para la mejora de la calidad del aire en entornos urbanos.
SN/18.
• Proponer actividades de participación e incentivos a la responsabilidad compartida.
SN/19.
Medidas de gestión.
• Mejora y ampliación del Sistema de Evaluación de Calidad del Aire. GE/9.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4910/4
4. Efectos ambientales.
Como se ha mencionado en el apartado 2 relativo al objeto del procedimiento, para
dilucidar si el PMCA puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente, se ha de
proceder a la aplicación de los criterios que establece el Anexo V de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental.
4.1. Aplicación de criterios relacionados con las características del plan.
En el análisis se consideran los siguientes criterios establecidos en el citado Anexo V:
«a) La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras
actividades, bien en relación con la ubicación, naturaleza, dimensiones, y condiciones de
funcionamiento o bien en relación con la asignación de recursos».
El PMCA plantea un conjunto de medidas propias que precisan de proyectos y
actividades para su consecución, por tanto establece un marco para su ejecución. Este
marco está relacionado con la naturaleza de tales proyectos y actividades.
«b) La medida en que el plan o programa influye en otros planes o programas,
incluidos los que estén jerarquizados.»
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318512
• Actuaciones correctoras en actividades extractivas próximas a núcleos de
población. IN/3.
• Vigilancia de las emisiones canalizadas y fugitivas en instalaciones industriales y
actividades extractivas. IN/4.
• Control en las instalaciones cerámicas sometidas a Autorización Ambiental
Integrada que emplean combustibles sólidos o líquidos pesados. IN/5.
Actividades de construcción y demolición
• Impulso de la aprobación y aplicación de una ordenanza municipal sobre tipo de
gestión ambiental en obras de construcción y demolición. CO/1.
• Vigilancia Ambiental en obras de infraestructuras. CO/2.
Medidas de prevención
• Elaboración del Plan Municipal Contra el Cambio Climático en Utrera. PR/4.
• Baldeo de calles. PR/1.
• Actuaciones para la reducción de la incidencia sobre los niveles de inmisión de
PM10 de la resuspensión de polvo en zonas no pavimentadas. PR/2.
Medidas de sensibilización
• Impulsar el desarrollo de campañas de divulgación y sensibilización ciudadana
sobre movilidad respetuosa con la calidad del aire. SN/1.
• Potenciar los cursos de formación orientados a la mejora de la calidad del aire.
SN/3.
• Favorecer la puesta a disposición de los consumidores de información relativa a
las emisiones de NO2 y partículas de los turismos nuevos. SN/11.
• Apoyar la realización de campañas de divulgación y sensibilización en otros
sectores específicos (construcción, transporte de mercancías). SN/12.
• Fomentar la difusión de nuevas tecnologías en el sector de la maquinaria agrícola.
SN/13.
• Impulso de la cultura energética. SN/14.
• Elaborar una guía de recomendaciones sanitarias asociadas a la calidad del aire.
SN/17.
• Elaboración de una guía para la optimización de impactos en la salud en la
implantación de medidas para la mejora de la calidad del aire en entornos urbanos.
SN/18.
• Proponer actividades de participación e incentivos a la responsabilidad compartida.
SN/19.
Medidas de gestión.
• Mejora y ampliación del Sistema de Evaluación de Calidad del Aire. GE/9.