Disposiciones generales. . (2025/66-1)
Acuerdo de 2 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la I Estrategia Andaluza de la Microelectrónica 2025-2030.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 66 - Lunes, 7 de abril de 2025
página 4849/5

ACUERDO
Primero. Formulación de la I Estrategia Andaluza de la Microelectrónica 2025-2030.
Se aprueba la formulación de la I Estrategia Andaluza de la Microelectrónica 20252030 (en adelante la Estrategia), cuya elaboración y aprobación se realizará conforme a
las determinaciones establecidas en el presente acuerdo.

Tercero. Contenido.
La Estrategia incluirá, al menos, los siguientes contenidos:
a) Un análisis del contexto de la industria de microelectrónica en Andalucía.
b) Un diagnóstico de la situación de partida, tanto desde una perspectiva interna como
externa que permita generar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas,
Oportunidades), que establezca el punto de reflexión sobre la Estrategia.
c) La definición de los objetivos estratégicos a alcanzar durante el periodo de vigencia
de la Estrategia.
d) La definición de las líneas de trabajo y de las actuaciones a acometer en el marco
temporal de la Estrategia para alcanzar los objetivos planteados.
e) La definición de un modelo de Gobernanza de la Estrategia.
f) El establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00318451

Segundo. Fines.
La Estrategia se conforma como el instrumento general de planificación para las
políticas relacionadas con la microelectrónica de la Junta de Andalucía, siendo sus fines:
1. Impulsar la actividad e integrar a universidades, centros de I+D, OPIs (Organismos
Públicos de Investigación) y al Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC) en las
áreas de mayor valor añadido de la cadena de valor de los semiconductores, además de
atraer inversión para fortalecer el tejido industrial andaluz.
2. Fortalecer y ampliar las capacidades existentes para optimizar procesos y mejorar
las infraestructuras propiciando sinergias nacionales e internacionales, e implantando en
Andalucía proyectos e instalaciones punteras en el ámbito de los semiconductores.
3. Atraer, retener y desarrollar talento cualificado mediante formación avanzada,
el fortalecimiento de grupos de investigación, el impulso del tejido productivo o la
colaboración estratégica entre la academia y la industria.
4. Ampliar la oferta educativa de ciclos formativos de Formación Profesional, grado, máster
y doctorado en microelectrónica, sin perjuicio de la autonomía universitaria, garantizando así
el relevo generacional y la disponibilidad de recursos humanos para el sector.
5. Impulsar la proyección internacional de las universidades y centros I+D andaluces
ampliando las colaboraciones con centros tecnológicos, líneas piloto de la Chips JU y
empresas líderes en semiconductores.
6. Fomentar la creación de empresas, startups y spin-offs universitarias de base
tecnológica enfocadas en el diseño y desarrollo de productos de alto valor orientados a
mercado como, sistemas microelectrónicos, encapsulados avanzados o herramientas de
ingeniería de semiconductores.
7. Generar innovación y propiedad intelectual, aumentando patentes y soluciones
originales (hardware/software).
8. Crear empleo cualificado a través de la atracción de proyectos de inversión a gran
escala y el crecimiento de pymes de base tecnológica.
9. Lograr una mayor visibilidad para la industria, centros de I+D y las universidades
andaluzas a través de la asistencia a eventos nacionales e internacionales, la organización
de congresos en la región o la participación de consorcios estratégicos.
10. Apoyar la creación de un clúster andaluz de microelectrónica y semiconductores
que favorezca la colaboración entre empresas, centros I+D, universidades e instituciones
públicas para el desarrollo de proyectos e iniciativas estratégicas.