Disposiciones generales. . (2025/66-1)
Acuerdo de 2 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la I Estrategia Andaluza de la Microelectrónica 2025-2030.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 66 - Lunes, 7 de abril de 2025
página 4849/3

Granada. Estas cátedras, financiadas por el programa ‘Cátedras Chip’ de la Secretaría
de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a través del PERTE Chip,
tienen como objetivo reforzar el ecosistema de la microelectrónica y los semiconductores
en Andalucía, España, impulsar la soberanía tecnológica europea y fomentar la
generación de empleo cualificado en el país.
Desde la Junta de Andalucía, también la Consejería de Industria, Energía y Minas
ha apostado por el desarrollo de la política industrial andaluza de la digitalización con
la aprobación en octubre de 2023 del Plan de Cadena de Valor CRECE (Industria de la
digitalización en Andalucía).
En este mismo marco de crecimiento y consolidación del sector, el reciente anuncio
de la instalación de la primera sede internacional del Centro Interuniversitario de
Microelectrónica (IMEC) en Málaga Tech Park representa una oportunidad estratégica
para Andalucía. IMEC, una de las principales organizaciones internacionales en
investigación y desarrollo de nanoelectrónica y tecnologías digitales, desempeña un
papel clave en la evolución de los semiconductores, el escalado de sistemas, la fotónica
de silicio, la inteligencia artificial y las comunicaciones más allá del 5G.
Su llegada a Andalucía, gracias al esfuerzo de atracción a nuestra Comunidad
Autónoma de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de
Andalucía responde a una estrategia de expansión orientada a fortalecer la conexión
entre la investigación académica y la industria, facilitando la creación de prototipos con
aplicaciones directas en el mercado. Con una inversión estimada de 615 millones de euros
y la generación de 250 empleos altamente cualificados, el impacto del IMEC se prevé
significativo tanto para el ecosistema empresarial andaluz como para sus instituciones
académicas. Esta iniciativa no solo impulsará la colaboración en I+D, sino que también
consolidará a Andalucía como un referente en el sector de los semiconductores en Europa.
Ante este escenario de transformación global en la industria de semiconductores,
Andalucía ha reconocido la importancia estratégica del sector para su desarrollo
económico y tecnológico. Consciente del papel clave que puede desempeñar en la
reindustrialización de Andalucía, la Junta de Andalucía ha intensificado sus esfuerzos
para consolidar un ecosistema de microelectrónica competitivo y sostenible.
En línea con esta visión, la integración de Andalucía en la Alianza Europea de
Regiones de Semiconductores (European Semiconductor Regions Alliance) a principios
de 2023 constituye un paso decisivo. Esta red, impulsada dentro del Reglamento de
Chips de la Unión Europea, busca fortalecer la soberanía tecnológica del continente
mediante la cooperación entre regiones con capacidad para desarrollar la industria de
semiconductores. Su adhesión refuerza el compromiso de la Comunidad Autónoma con
la innovación y la atracción de inversiones en el sector.
En este contexto, se considera conveniente la elaboración de una estrategia de
microelectrónica para Andalucía. Esta propuesta, tiene como objetivo fundamental atraer
inversiones tecnológicas, dinamizar el sistema de conocimiento y consolidar una base de
innovación que sirva de motor para el desarrollo del sector. De esta manera, se pretende
no solo fortalecer la capacidad industrial de la región, sino también establecer un marco
de actuación que se extienda al conjunto de la Junta de Andalucía en los próximos años.
Con esta visión integradora, Andalucía se posiciona para capitalizar las oportunidades
derivadas de la transformación digital y la evolución del ecosistema tecnológico
creando un entorno propicio para el desarrollo de una cadena de valor completa en
microelectrónica y semiconductores.
El artículo 10.11.º del Estatuto de Autonomía para Andalucía, dispone que es un
objetivo básico de la Comunidad Autónoma el desarrollo industrial y tecnológico basado
en la innovación, la investigación científica, las iniciativas emprendedoras públicas y
privadas, la suficiencia energética y la evaluación de la calidad, como fundamento del
crecimiento armónico de Andalucía. Igualmente, su artículo 37.1.15.º establece como uno
de los principios rectores de las políticas públicas de Andalucía el acceso a la sociedad del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00318451

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía