Disposiciones generales. . (2025/62-2)
Acuerdo de 26 de marzo de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación del Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía en el ámbito sectorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo 2025-2028.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 62 - Martes, 1 de abril de 2025

página 4486/3

de las políticas públicas que en materia de empleo, dentro del marco competencial
establecido en el Decreto 155/2022, de 9 de agosto, por el que se regula la estructura
orgánica de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, se desarrollen en
materia de igualdad de género.
Los principios rectores del plan, además de los siete ya establecidos en el PEIMHA,
serán los siguientes:
- Transparencia. Implica la práctica de un modelo de gobierno abierto donde la
ciudadanía tendrá conocimiento desde el proceso de elaboración del plan hasta su
evaluación, pasando por el seguimiento y las modificaciones que sean necesarias para
su implementación.
- Inclusión. Relacionado con el principio de interseccionalidad, se tendrán en
consideración en las actuaciones a realizar a las mujeres de colectivos especialmente
vulnerables.
- Evaluabilidad. El plan tiene que poder ser evaluable en función, entre otros aspectos,
según los criterios de coherencia, eficacia y eficiencia, de tal modo que se pueda realizar
una evaluación tanto del diseño como de la implementación del plan.

Quinto. Proceso de elaboración y aprobación.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo elaborará una propuesta
inicial basada en el diagnóstico previo realizado y alineado con el Plan Estratégico para la
Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028.
Concluida esa propuesta inicial del Plan que someterá a la consideración de las
instituciones, organismos y entidades de interés en la materia, a fin de que presenten sus
aportaciones.
La propuesta del Plan será sometida a información pública por un periodo no inferior
a quince días hábiles, anunciándose en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el
sitio web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y, asimismo, serán
recabados los informes preceptivos exigidos por la normativa de aplicación.
Cumplimentados los anteriores trámites, se dará traslado de la propuesta final del
Plan a la persona titular de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a fin
de que lo eleve al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00318088

Tercero. Ámbito territorial.
El ámbito territorial del Plan será la Comunidad Autónoma de Andalucía, con la
participación tanto de la estructura organizativa central como periférica de la Consejería.
Cuarto. Contenido del Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía en el
ámbito sectorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo 2025-2028.
En el plan se establecerán los objetivos generales, el plazo, los mecanismos,
procedimientos y metodologías de ejecución de sus actuaciones y los instrumentos
básicos de evaluación y seguimiento. Su contenido será el siguiente:
a) Un diagnóstico donde se identifiquen los problemas y necesidades, que esté
basado en indicadores contrastables, que tenga en cuenta el enfoque integrado de
género y el análisis causal, y que deberá tener su reflejo en una matriz DAFO que permita
detectar los retos a los que se debe dar respuesta el plan.
b) La definición de los objetivos estratégicos y específicos con sus metas asociadas,
con indicación de indicadores de impactos y sus metas finales e intermedias.
c) La definición de líneas estratégicas, programas, medidas e instrumentos necesarios
para alcanzar los objetivos propuestos, asignando competencias y estableciendo
indicadores de realización y resultados.
d) El establecimiento de un Sistema de Evaluación y Seguimiento del plan que deberá
contener al menos un panel de indicadores, un cuadro de mando para el seguimiento y un
cronograma con la previsión de la actividad a desarrollar y la estimación presupuestaria
asociada.